Posted in Ansino / Educación, Antrebistas / Entrevistes, Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Historia de la llingua / Stória de la lhéngua, Lexicologie / Lexicoloxía, Lhiteratura / Lliteratura, Música, Política lhenguística / Política llingüística, Sociolhenguística / Sociollingüística, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Alejandro Pidal y Mon, Amigos de los Bables, Antón de Marirreguera, Antonio Cánovas del Castillo, Antonio González Reguera, Antonio Masip, Antonio Trevín, Arturo Gutiérrez de Terán, Asturias Semanal, Berta Piñán, Cherines, Comuña Socialista Asturiana, Conceyu Bable, Democracia Socialista Asturiana, El Paisano, Emilio Alarcos Llorach, Emilio Ballesteros, Felechosa, Francisco Bernaldo de Quirós y Benavides, Gaspar Melchor de Xovellanos, Gerardo Fernández Bustillo, Horacio Fernández Inguanzo, Isidro Fernández Rozada, José Antonio Fernández Alonso, José Ángel Fernández Villa, José Luis Carmona, José Ortega y Gasset, José Suárez, Juan Cueto Alas, Juan Luis Rodríguez-Vigil, Lluis Antón González, Luis Argüelles, Manuel Asur, Marcelo Palacios, Mariví Monteserín, Mercedes Fernández, Partíu Asturianista, Partido Socialista Popular de Asturias, Paz Fernández Felgueroso, Pedro de Silva, Pin el de Cigüedres, Pin el de Madrid, Radiotelevisión del Principáu d\'Asturies, Sergio Marqués, Unidad Regionalista, Unidá Nacionalista Asturiana, Vicente Álvarez Areces, Xesús Cañedo, Xosé Álvarez Fernández, Xosé Lluis García Arias, Xuan Bello, Xuan Xosé Sánchez Vicente on Nobembre 30, 2015|
Leave a Comment »
PABLO BATALLA CUETO
En la historia contemporánea del asturianismo hay un nombre que descuella considerablemente sobre los de otras figuras del movimiento y es el de Xuan Xosé Sánchez Vicente. En esta pequeña pero afanosa empresa cultural y política, Sánchez Vicente lo ha sido todo: desde compilador de diccionarios hasta impulsor del emblemático Conceyu Bable y el único diputado netamente asturianista que ha conseguido franquear las puertas de la Junta General del Principado en estos cuarenta años de democracia. Lo consiguió entre 1991 y 1999 y como presidente de un partido hoy agonizante aunque no moribundo —mantiene un concejal en Bimenes—: el Partíu Asturianista (PAS). Sobre la introducción, el nudo y el desenlace de aquella aventura política a cuyos impulsores se recuerda como «los del bable» aunque la mayor parte sus preocupaciones y propuestas fueran de naturaleza económica versa la mayor parte de esta conversación mantenida entre una montaña de libros y al calor de dos vasos de vino en el despacho que Sánchez Vicente tiene en su propia casa; pero en sus tres horas de duración hay también tiempo para una vivisección metafísica de Asturias, recordar el breve paso del entrevistado por el PSOE de la Transición o reflexionar sobre interclasismo, literatura, regionalismo cántabro o las figuras de Pedro de Silva y Sergio Marqués.
¿Es Asturias una nación? ¿Qué hace de Asturias una nación?
Bueno, depende de lo que discutamos. El término nación es un término antiguo y en torno al cual hay muchas interpretaciones distintas. Yo creo que es aplicable en este caso, que se puede entender perfectamente a Asturias como una nación, si entendemos por nación una identidad histórica y una cultura diferente o muy personal.
(more…)
Read Full Post »