Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘José Antonio Martínez’

Isidro Fernández Rozada, del PP, tenía una tía. Nemesia. Una tía que hablaba asturiano, pero que no entendía el asturiano escrito, lo que servía a Isidro Fernández Rozada para atizar a la Academia de la Llingua. Jaque mate, asturianistas: mi tía no alfabetizada en asturiano no entiende el asturiano. Dixebra le dedicaría una canción: La tía Nemesia. Corrían los años noventa y tiempos halagüeños para la reivindicación lingüística asturiana: parecía por fin cerca la ansiada oficialidad, apoyada mayoritariamente por los asturianos en las encuestas, y cuya demanda llenaba año a año las calles de Oviedo de manifestaciones muy concurridas. Izquierda Unida la apoyaba; la apoyaba, por supuesto, el en aquel momento boyante Partíu Asturianista; el PP no se negaba a apoyarla; en el PSOE un esforzado sector asturianista ganaba enteros y forzaba una votación interna, aunque la perdía contra el Júpiter todopoderoso del socialismo astur, José Ángel Fernández Villa, un asturfalante reluctante a la dignificación de su propio idioma.

En un momento dado, hace unos años, en Rusia, los opositores a Vladímir Putin comenzaron a publicar una revista llamada Aktsiya («Acción»); y el propio Putin lanzó rápida réplica patrocinando otro llamado Reaktsiya («Reacción»). Aktsiya-Reaktsiya. Esta lógica elemental también se dio en aquella Asturias. La Aktsiya asturianista encontraba réplica en una Reaktsiya iracunda y a la postre exitosa: no se consiguió entonces la cooficialidad del idioma vernáculo de Asturias; triunfaron Fernández Villa, Fernández Rozada y toda otra bandera de oficinistas del español entre los cuales se contaba también, era de algún modo su caudillo, un filósofo de nombre Gustavo Bueno.

(more…)

Read Full Post »

PABLO BATALLA CUETO

El 15 de diciembre de 1980 nacía por fin una institución que llevaba en estado de proyecto intermitente nada menos que dos siglos, los transcurridos desde que fuera imaginada y propuesta por primera vez por el insigne ilustrado gijonés Gaspar Melchor de Jovellanos: la Academia de la Llingua Asturiana. Vieja reivindicación del, en aquellos años, pujante movimiento asturianista, la Academia se fundaba con el propósito de toda entidad de similares características: limpiar, fijar y dar esplendor a la maltrecha lengua vernácula de los asturianos. Como su primer director se escogía entonces a quien lo sería hasta 2001: el filólogo tevergano Xosé Lluis García Arias, que había sido uno de los principales impulsores del movimiento Conceyu Bable, fundado a finales de los años sesenta para promover la dignificación y recuperación de la llingua y la adquisición de cotas de autogobierno para Asturias. Asistirían a García Arias veinticinco académicos de número y un número indeterminado de académicos correspondientes y académicos de honor, todos ellos seleccionados de entre los hombres y mujeres, asturianos o no, filólogos o no, más distinguidos en los últimos años en su defensa del idioma asturiano. En aquella nómina de amigos de la llingua convertidos en académicos con que la Academia echa a andar en 1980 hay algunos nombres ilustres, pero uno relumbra especialmente, por su enorme prestigio, en el listado de académicos de honor: el del lingüista y catedrático de la Universidad de Oviedo Emilio Alarcos Llorach.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Varia asturlleonesa n’homenaxe a José A. Martínez
Edición de Ramón d’Andrés, Taresa Lorences y Juan Carlos Villaverde
Uviéu, Trabe, 2015

José Antonio Martínez, Catedráticu de Llingua Española na Universidá d’Uviéu, dexa l’actividá docente depués de cuarenta años de maxisteriu. Los compañeros d’esti asturianu d’Armellada d’Órbigu (Llión) ufiérten-y, con eso, dos publicaciones d’homenaxe. Los estudios gramaticales queden reuníos nel volume Studium Gramaticæ. El Seminariu de Filoloxía Asturiana de la universidá asturiana ofrez-y otru, Varia asturlleonesa, tirada aparte del númberu 14 de la Revista de Filoloxía Asturiana, onde se xunten dellos estudios que tienen como obxetu l’asturianu d’entrambos llaos del cordal, aspectos relacionaos con esta llingua o la so lliteratura. Hai, sicasí, una bien interesante escepción, el documentáu y amenu trabayu que zarra’l volume y que firma Clara Ilham Álvarez sobre Muñoz de la Presa, un renegáu palentinu nel Túnez otomanu del sieglu XVIII. Si la figura del cautivu en tierra de moros ta mui viva na lliteratura moderna del ámbitu mediterraniu (toi pensando na narrativa de Baltasar Porcel), ye un tema qu’al noroeste peninsular parez queda-y lloñe. Álvarez Dopico rescata la historia de quien llegó a tener un cargu importante na corte beilical de Túnez, pero apunta otros datos curiosos: les males relaciones ente distintes órdenes relixoses, el sincretismu de los que cambiaben de fe o los casos de los marineros de Xixón, Llanes o Cuideiru que tuvieron cautivos n’Arxel depués de que los corsarios los prindaren.

(more…)

Read Full Post »

Varios autores
ISSN: 1578-9853-14
15,5 x 21,5 cm || 438 páxs. || PVP: 25 €

Volume númberu 14 de la Revista de Filoloxía Asturiana correspondiente al añu 2014. Nella vamos atopar: Varia asturlleonesa n’homenaxe a José Antonio Martínez («La impronta del funcionalismo en los estudios lingüísticos del asturiano», por Javier San Julián Solana; «La polaridad negativa en los datos asturianos del ALPI», por Pilar García Mouton y Rosabel San Segundo Cachero; «El artículo neutro en gallego-asturiano», por Ramiro Javier Barcia López; «Sintaxis de los complexos verbales y posición de los clíticos n’asturianu», por Taresa Fernández Lorences; «Sobro la cantidá vocálica n’asturianu y les sos implicaciones teóriques», por Xulio Viejo Fernández; «Un esbozu pal estudiu de les interferencies y ultracorrecciones fóniques ente l’asturianu y el castellanu», por Ramón d’Andrés; «H.ablamos payu: una aproximación al estudiu del continuum sociolectal dende la xeolingüística», por María Cueto Fernández; «Na frontera del asturllionés y el gallegoportugués: descripción y exame horiométricu de la fala de Fernidiellu (Forniella, Llión), I. Fonética», por Fernando Álvarez-Balbuena García; «Xuan González Villar (1746-1820), autor de La Xudit: una vida entre Asturias y León», por Xuan Carlos Busto Cortina; «Origen de los maragatos de fray Martín Sarmiento: el manuscrito de Oviedo», por M.ª Jesús Villaverde Amieva; «Un testimonio de /n/ velar en asturiano (A propósito de una etimología dieciochista de Covadonga)», por Juan Carlos Villaverde Amieva; «Fernando Muñoz de la Presa, alias Sidi cAli: un renegado palentino en el Túnez otomano», por Clara Ilham Álvarez Dopico), rellectures (Romance de la tierra: chanson populaire asturienne», por Åke W:son Munthe) y reseñes («María Dolores Gordón Peral (coord.), Lengua, espacio y sociedad. Investigaciones sobre normalización toponímica en España», por Eduardo Blasco Ferrer).

(d’Ediciones Trabe, 24-08-2015)

Read Full Post »

El vienres 29 de mayu del 2015 celebróse nel Paraninfu de la Universidá d’Uviéu l’homenaxe que los sos colegues-y dedicaron al profesor José Antonio Martínez, catedráticu de Llingua Española, con motivu de la so próxima xubilación.

L’actu, presidíu pol rector de la Universidá, Vicente Gotor, abriólu’l profesor Félix Fernández de Castro, que fixo recordanza de la so dómina d’alumnu del homenaxáu y la influencia de les sos enseñances. De secute, entregó-y al profesor Martínez el primer exemplar del volume «Studium grammaticae. Homenaje al profesor José A. Martínez», onde afonden en diversos temes gramaticales filólogos y llingüistes d’un bon númberu d’universidaes españoles y estranxeres.

(more…)

Read Full Post »

Paraninfu de la Universidá d’Uviéu
Vienres 29 de mayu del 2015
12:00 hores
Entrada llibre

Con motivu de la so xubilación, colegues de la Facultá de Filosofía y Lletres de la Universidá d’Uviéu faén-y un homenaxe al profesor José Antonio Martínez, catedráticu de Llingua Española.

Nel actu, que va tar presidíu pol Rector de la Universidá d’Uviéu, presentaránse dos llibros d’homenaxe, onde investigadores de la nuestra universidá y d’otres munches d’España y del mundu hispánicu dedíquen-y al homenaxáu los sos trabayos filolóxicos:

● Númberu especial de la Revista de Filoloxía Asturiana, tituláu Varia asturlleonesa, dedicáu específicamente a trabayos del ámbitu asturlleonés.

● Volume especial tituláu Studium grammaticae, centráu n’investigación gramatical.

(more…)

Read Full Post »

“No todos los asturianistas respiramos de la misma manera”

PABLO BATALLA CUETO

En el departamento de Ramón d’Andrés hay tres caricaturas de Mahoma —una de Charlie Hebdo, otra del Jyllands Posten y una de El Jueves— enmarcadas y colgadas de la única pared dejada libre por tres estanterías repletas de libros, clasificados con etiquetas que dicen «Surdimientu», «Llatín», «Dialectoloxía» o «Vascu». Por una blasfemia, la de sostener que la lengua de los confines occidentales de Asturias es el gallego, pesa sobre este hombre de ciencia una fetua lanzada hace algunos años por ciertos compañeros de trinchera asturianista, celosos de unos dogmas que D’Andrés no suscribe y cuestiona con montañas de datos estadísticos recabados en un magno proyecto que dirige desde 2000: el ETLEN, Estudio de la Transición Lingüística en la zona Eo-Navia. Por otra blasfemia, la de escribir la primera tesis doctoral en lengua asturiana de toda la historia de la Universidad de Oviedo, fue protagonista en 1987 de otra famosa fetua lanzada por un ilustre muftí: don Emilio Alarcos Llorach, ya por entonces inmerso en una ardiente cruzada antiasturianista. Por otra blasfemia más, ser jefe de la Oficina de Política Lingüística del segundo gobierno Areces, y considerar digno de su esfuerzo y su alegría cualquier avance, por limitado que sea, en el camino de la normalización de la llingua, es también persona non grata en ciertos cenáculos. Nada define mejor, en cualquier caso, al hijo del escritor Mánfer de la Llera que su producción bibliográfica, en la cual estudios sobre el léxico minero asturiano, el neutro de materia, el uso de non y nun o la influencia eusquérica en las jergas gremiales asturianas se alternan con obras más divulgativas en las cuales desmonta uno por uno todos los argumentos que emplean los contrarios a una oficialidá que él defiende sinceramente recordando a la vez que no es una panacea automática y que el trabajo de recuperación lingüística debe hacerse día a día y nada o casi nada impide hacerlo dentro del marco legislativo actual.

(more…)

Read Full Post »

Esti xueves 21 de Marzu l’Atenéu de Turón acueye de magar les 19:00 hores la representación de “Les coses del Bar Sixto”, la cabera obra del grupu de teatru “Recitadores”. Esti grupu teatral ta venceyáu al Centru Social de Persones Mayores de Mieres, y vien desendolcando la so actividá dende l’añu 2004. Dende entós representaron numberoses obres, rellacionaes con temátiques como cuentos infantiles, la mitoloxía asturiana, y obres de calter clásico o satírico. (more…)

Read Full Post »

J. CUEVAS

El pasado domingo, Inés Fernández Ordóñez ingresaba en la Real Academia Española (RAE). Lo hacía para ocupar el sillón P , vacío tras el fallecimiento del poeta asturiano Ángel González. En su discurso de ingreso tuvo palabras de recuerdo para él y también se refirió al asturleonés para aportar ejemplos de que el origen del castellano no tiene un lugar concreto. Los filólogos asturianos, conocedores de estas tesis, dan a La Voz su punto de vista sobre las relaciones que mantienen estas dos lenguas.

(more…)

Read Full Post »

La asociación cultural astorgana La Caleya entregó ayer los galardones de sus ya cuartos premios literarios en leonés y presentó el libro ( Cuentos de La Caleya ) que recoge los textos premiados por esta convocatoria. Al acto acudieron el diputado Avelino Vázquez; el cronista de Astorga, Martín Martínez; el editor, José Antonio Martínez; y el teniente de alcalde, Enrique Soto. El primer premio de narrativa fue para Emilio Gancedo, por Se quieres conocer al paisanín, da-l.ly un carguín -”Mateo del Amo ( El vieyu y el perru ) y David Fernández ( De fumu y ñublina ) fueron segundo y tercero-”, y el primero de poesía se lo llevó Daniel Guerra por Un feix de sentimientos

(del Diario de León, 19-12-2010, vía Actualidá de Furmientu, 19-12-2010)

Read Full Post »

Older Posts »