Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘José González’

ISABEL DOMINGO

Eladio Sánchez, director de la Compañía Asturiana de Comedias, murió en la madrugada de ayer a los 82 años. Su funeral tiene lugar hoy a las cinco de la tarde en la iglesia de San Andrés de Ceares, en Gijón.

Sánchez, hijo de la actriz Aurora Sánchez, fundadora de la agrupación teatral en 1915, pasó su infancia entre bambalinas. Será recordado por revitalizar la Compañía tras la muerte de figuras importantes para el grupo teatral como la de su madre o José González “El Presi” y Rosario Trabanco. Entonces la agrupación se vio sumida en temporadas de menor rendimiento. Fue Eladio quien la reflotó en 1986. “Tuve la idea de coger aquel testigo” recordaba en una conversación con La Nueva España hace dos años.

(more…)

Read Full Post »

Existe un lugar en el que los psiquiatras escriben poesía, letras de canciones folk y ensayos históricos, y ese lugar es el asturianismo. La debilidad estructural del movimiento se ha visto siempre compensada por el voluntarismo estajanovista de un puñado de irreductibles. «Todas las cosas son dos», dejó escrito Antón García en uno de sus poemas, y esa máxima es fácilmente trasladable a personas concretas como Ignaciu Llope, también ellas dúplices y tríplices. De Llope es el caso: psiquiatra de profesión, ha venido firmando también sólidos ensayos sobre los orígenes históricos del celtismo en Asturias (que él rastrea hasta el siglo XVII), la identidad eonaviega, la industria musical asturiana o el paisaje de Cudillero, su localidad natal; escribió letras para Llan de Cubel y también es miembro y uno de los rostros más conocidos de Izquierda Asturiana, partido del que fue portavoz durante varios años y que lo hizo candidato a la Junta en 2007 a través de la malhadada coalición Unidá. En esta entrevista se habla de todo ello y se presta también especial atención al celtismo, que a juicio de Llope es una gran oportunidad desaprovechada para el desarrollo de Asturias.

Usted ha definido Asturias alguna vez con una interesantísima tautología, más compleja y con más miga de lo que pudiera parecer: «Asturias es el lugar del mundo en el que el mundo se llama Asturias».
Sí, aunque no es original mío. Lo tomé de un autor vasco que a su vez citaba a terceros.

(more…)

Read Full Post »

La selmana pasada la Xunta Gobiernu del Ayuntamientu de Xixón nomó a los titulares y suplentes del Conseyu Asesor de la Llingua Asturiana propuestos polos grupos políticos y entidaes que lu componen. La rellación de titulares pal mandatu actual ye la que sigui:

José Ramón Tuero (PSOE), Alfonso Martín (FAC), Humberto Gonzali (PP), Marcos Muñiz (IU), Alfredo Ignacio Álvarez (Principáu d’Asturies), Carlos Fernández (Conseyu la Mocedá de Xixón), Urbano Rodríguez (Academia de la Llingua Asturiana), Carmen Duarte (Federación Gijonesa AAVV), Xosé María García (Federación AAVV Zona Rural “Les Caseríes”), José González (CCOO), Rosa María Fernández (UGT), José Luis Llera (USO), Lluis Miguel Orviz (SUATEA), Carmen Moreno (Unión de Comerciantes de Gijón/Xixón), Ricardo Álvarez (Asociación de Hostelería de Gijón/Xixón).

(de L’Asturies Lliberal, 02-03-2012)

Read Full Post »

JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ TORGA

El texto circula, como curiosidad, en ámbitos restringidos. Me llega procedente de un ejecutivo de gran empresa. Para mí tiene el valor añadido de las referencias leonesas. Espero que lo tenga también para mis paisanos y para lectores vinculados de distintos modos con León. Se trata de un artículo de alguien tan polémico como Sabino Arana Goiri, considerado padre del PNV e impulsor del separatismo vasco. Lo publicó en la revista titulada «La Patria» (Bilbao, del 24 de agosto, continuado semanalmente, hasta el 19 de octubre de 1902, con el título «El bascuence en todo el África». Lo llamativo es que, bajo ese titular, sitúa como cita de referencia y arranque, un párrafo seleccionado de escritor leonés: «…el idioma euskaro se habló en toda España…». No haré una demostración, todo lo extensa, todo lo fuerte, todo lo irrefutable que se puede hacer (y no porque carezca de competencia en materia de vascuence, sino) porque no lo consienten los límites de un artículo de periódico. (Antonio de Valbuena: El vascuence en toda España. La Gaceta del Norte, número 310)». Obsérvese la distinta ortografía, que en el caso de Valbuena correspondía a su procedencia de fuera del País Vasco, de territorios a los que Sabino Arana denominaba Maketania , habitada por los maketos.

(more…)

Read Full Post »