Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘José Ignacio Martín Benito’

Tras la petición de informe solicitado por el senador de Compromís Carles Mulet, a instancias del Colectivo Ciudadanos del Reino de León (CCRL) y la Plataforma por el Futuro de la Región Leonesa, en que pedía al Gobierno una ‘Relación de actividades o acciones llevadas a cabo desde las instituciones estatales en el último lustro para la protección y promoción de la lengua leonesa en las provincias de León, Salamanca y Zamora, de cara a cumplir con la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias ratificada en 2001 y con el artículo 3.3 de la Constitución’, el ejecutivo de Mariano Rajoy ha hecho pública su respuesta después de casi medio año (la petición de informe, con número de expediente 689/000025, se realizó el 4 de agosto de 2016).

En su respuesta, el Gobierno no enumera ninguna actividad o acción realizada desde el Estado para proteger o promocionar el leonés, hecho por el cual «queda en evidencia que el ejecutivo no ha hecho nada por la lengua leonesa en el último lustro», destaca la plataforma leonesa.

(more…)

Read Full Post »

NATALIA SÁNCHEZ

Jesús González Vizán es el portavoz de la asociación cultural Furmientu que promueve las XIII Jornadas de Cultura Tradicional que comienzan en unos días en la ciudad.

Desde su punto de vista ¿existe en la sociedad zamorana una inquietud por la cultura tradicional?
Desgraciadamente muchas de las personas que residen en la provincia por la costumbre de oír ciertos términos, no los valoran. Muchas veces cuando se emigra o los que nos visitan se dan cuenta de que tenemos un rico patrimonio lingüístico que hay que poner en valor. Desde Furmientu queremos promover el conocimiento del patrimonio cultural y lingüístico de la provincia de Zamora tanto el gallego como el asturleonés. En el castellano quedan muchos restos de las otras lenguas. Zamora es trilingüista y es una riqueza que debemos fomentar.

(more…)

Read Full Post »

Fiel a su cita anual con la cultura tradicional de la provincia de Zamora, Furmientu organiza las XIII Jornadas de Cultura Tradicional. En esta edición están compuestas por cuatro atractivas conferencias que tendrán lugar en la Biblioteca Publica de Zamora del 20 al 23 de enero a las 19:30h.

* 20 de enero: Madre tierra, lenguas madre: Reconectar o desaparecer, Concha López Llamas.

* 21 de enero: Barcas de paso en los ríos de Zamora: Duero, Esla, Órbigo, Tera y Tormes, José Ignacio Martín Benito.

* 22 de enero: Leonés y castellano en la toponimia menor alistana del Catastro de Ensenada, Pedro Gómez Turiel.

* 23 de enero: Dos proyectos de la Asociación Faceira: Xurdir. Guía gramatical de leonés y Diccionariu Llionés, Ricardo Chao Prieto.

La asistencia a las conferencias es libre.

(d’Actualidá de Furmientu, 08-01-2015)

Read Full Post »

E.G.

«La Junta de Castilla y León hace caso omiso de la resolución aprobada por las Cortes autonómicas sobre los códices medievales leoneses de la Catedral y San Isidoro». Lo afirma el portavoz de Cultura y Turismo del grupo parlamentario socialista, José Ignacio Martín Benito, tras recibir una respuesta parlamentaria firmada por la consejera de Cultura, Alicia García. (more…)

Read Full Post »

El gimnasio de la localidad de Robleda acogió durante toda la jornada del sábado el segundo día de las V Jornadas de Estudio de El Rebollar, centrado en la “Lengua y literatura tradicional”. Los diversos ponentes de la jornada ofrecieron una amplia visión del patrimonio lingüístico en Castilla y León, poniéndose de manifiesto el desamparo institucional de las lenguas y modalidades lingüísticas no castellanas.

Así por ejemplo, José Ignacio Martín Benito, Procurador en las Cortes de Castilla y León por el PSOE, expuso que la Junta sigue sin promover la “protección, uso y promoción del leonés”, que marca el Estatuto de Autonomía de la Comunidad. Por su parte, los investigadores Igor Fernández Garzón y Miguel Lirio Díaz, ofrecieron una panorámica del comportamiento político, social y cultural del llamado leonesismo durante la legislatura 2007-2011 en Zamora, Salamanca y León. (more…)

Read Full Post »

Las V Jornadas Internacionales de Estudio de El Rebollar se desarrollarán entre los próximos días 15 y 17 en Ciudad Rodrigo, Robleda y Navasfrías con el título ‘Miscelánea rebollana: historia, lengua y cultura tradicional’. El programa de actividades es el siguiente: (more…)

Read Full Post »

El 26 de marzu la Plataforma d’Asociaciones en Defensa del Lliones y el Gallegu organiza una xornada sobre patrimoniu llingüísticu que cuenta cola collaboración del Conceyu d’Estorga.

El programa va principiar a les 11 hores na biblioteca del Conceyu y na sesión de la mañana va contar cola presencia de los especialistes Ángel Iglesias Ovejero, catedráticu eméritu de la Universidá d’Orleans y miembru de Documentación y Estudiu d’El Rebollar; Fernando Álvarez-Balbuena García, profesor de Filoloxía Románica de la Universidá d’Uviéu y miembru de la Xunta Asesora de Toponimia d’Asturies; y José Ignacio Martín Benito, catedráticu d’Historia y Xeografía.

(more…)

Read Full Post »

LUIS FALCÓN

El municipio de Villasrubias acogerá este sábado el Congreso sobre las Lenguas Minoritarias (Reino de León y Extremadura) en el salón del Ayuntamiento, con diversas conferencias, mesas redondas y un rincón literario donde se podrá escuchar, de viva voz, ejemplos literarios de las lenguas de las que se ha hablado en las conferencias como son el extremeño, habla de El Rebollar, leonés, gallego, portugués y ‘fala de Xálima.

(more…)

Read Full Post »

La Junta de Castilla y León está incumpliendo el acuerdo plenario de las Cortes autonómicas del pasado 26 de mayo de 2010, que le instaban a la protección, uso y promoción del leonés, en cumplimiento del artículo 5.2. del Estatuto de Autonomía.

Así se desprende de la respuesta de la consejera de Cultura (12 enero 2011) a una pregunta escrita formulada el pasado mes de noviembre por el portavoz de socialista de Cultura y Turismo, José Ignacio Martín Benito, en relación a las actuaciones que estaba llevando a cabo la Junta para dar cumplimiento a la resolución aprobada en el pleno de la cámara.

(more…)

Read Full Post »

MARÍA CUETO / IVÁN CUEVAS

Esti mes d’abril, Mercator publicaba na so colección de documentos de trabayu un estudiu sobre la situación actual del asturllionés, presentáu en cuatro llingües. L’asturiano-llionés: aspeutos llingüísticos, sociollingüísticos y llexislación, d’Héctor García Gil, ye daqué más qu’una exposición, clara y concisa, d’esta llingua occidental de la Península Ibérica. Yelo porque per primer vez échase una mirada pal idioma non yá unitarista, tamién na que tolos territorios tienen un pesu asemeyáu, ensin dirixismos: un pasu p’alantre na construcción d’una llingua na qu’entremos tola comunidá falante d’asturllionés.

A esto contribúi, seguramente, la procedencia llionesa del autor. Acullá d’aislacionismos patrocinaos antaño desde les esferes de poder y agora afortunadamente en decadencia, Llión, con Zamora, foi un territoriu onde’l débil movimientu de recuperación del idioma, de Caitano Álvarez Bardón pa en delantre, supo ver la necesidá d’una acción conxunta pa la sobrevivencia del asturllionés. Viéronlo más qu’una Asturies a veces condescendiente y cerrada nes sos fronteres, confiada de tener los más de los falantes; y por supuesto más que Miranda, arrequexada baxo otra tutela estatal nun cantu que parecía, daquella, nun tener conexión nenguna colos falantes del norte.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »