Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘José Luis Argüelles’

Los poemarios de Xosé Bolado –escritor que nos dexó nel 2021– ‘Conxura contra la decadencia’, ‘Na estación de los relevos’ y ‘La bona intención’ axúntense, con otres creaciones, en ‘Cola suavidá del aire’ (Impronta). L’editor Carlos González Espina (Belonciu, 1959) faló con Asturies.com d’esti llibru llueu de la presentación celebrada esti miércoles en Xixón en collaboración col Atenéu Obreru.

¿Qué ye ‘Cola suavidá del aire?

Ye la obra poética completa n’asturianu de Bolado. Publicamos xuntos los trés llibros que se publicaren nel 2002, 2006 y 2012, en Llibros del Pexe –los dos primeros– y n’Impronta, más unos cuantos poemes sueltos qu’asoleyara en ‘Lliteratura’ y otres revistes, y dalgunos qu’apaecieron na antoloxía ‘Toma de tierra’ de José Luis Argüelles y nel llibru póstumu que publicó Esther Muntañola. Poro, colo que yo sé, ta tola obra poética publicada por Bolado n’asturianu.

(more…)

Read Full Post »

La editorial Impronta publicó ‘Cola suavidá del aire’, edición de la poesía completa n’asturianu de Xosé Bolado, autor al que’l Principáu va dedica-y la Selmana de les Lletres Asturianes d’anguaño.

Con prólogu de Pablo Anton Marín Estrada y epílogu de José Luis Argüelles, la obra recueye la obra completa de Xosé Bolado, escritor y estudiosu nacíu n’Uviéu en 1946 y que foi profesor n’institutos d’Asturies y de Madrid, ciudá na que morrió nel 2021.

(more…)

Read Full Post »

“El asturianismo perdió mucho tiempo y energía en la batalla de o todo o nada”

PABLO BATALLA CUETO

Antón García (Tuña, Tineo, 1960) es uno de esos hombres del Renacimiento bable que lo han sido absolutamente todo en el asturianismo lingüístico. No sólo es uno de los novelistas más señeros y vendidos de la literatura en asturiano, con títulos como El viaxe o la exitosísima Díes de muncho, sino también el fundador de la emblemática editorial Trabe y un hombre inquieto y culto que también ha ejercido como poeta, traductor, crítico y el —dicen por ahí— mejor responsable de la Oficina de Protección Lingüística. Esto último lo fue durante el último Gobierno de Pedro de Silva y ello le costó aciagos enfrentamientos con la Academia de la Llingua, inmersa por aquellos años de presidencia de Xosé Lluis García Arias en un combate implacable contra el colaboracionismo con los gobiernos socialistas de la región. Siempre ha entendido, nos cuenta en una mesa del mítico Café Dólar, que mucho es mejor que un poco aunque peor que todo y que un poco es mejor que nada aunque peor que mucho. Que ese espíritu pragmático haya brillado por su ausencia en el desempeño táctico y estratégico del asturianismo mayoritario explica para él lo desolador que resulta el panorama de la normalización y la dignificación lingüísticas en Asturias cuando se lo compara con el de la vecina y muy envidiable Galicia, donde sí existió una conciencia acusada de los males del maximalismo y en consecuencia los gustavos buenos y los alarcos de allá, que alguno había también en aquellos pagos, no ganaron la partida. No todo es un erial para este flemático tinetense, en todo caso: en las tres horas que dura esta conversación, también hay tiempo para congratularse de la extraordinaria salud de la literatura asturiana y celebrar los hitos de sus sucesivos surdimientos, que Antón García conoce bien.

Nace en Tuña en 1960. ¿En qué familia? ¿Cómo era aquella Tuña?
Un pueblo campesino. Mi familia era campesina en todas sus ramas, y mi padre, que nació campesino, siempre tuvo claro que no quería serlo, e hizo todo lo posible por escapar de ese mundo que él veía con muy poco futuro; empobrecedor y empobrecido. Emigró, estuvo en la Argentina, no le fueron las cosas y volvió justo antes del estallido de la guerra civil. Volvió con la idea de marcharse otra vez, pero ya no se volvió a marchar. Se quedó y trabajó en todo lo que pudo para no ser campesino: desde relojero hasta fotógrafo. Al final se jubiló en una central eléctrica. En cuanto a mi madre, era una ama de casa como tantas de aquella época. Por otro lado tengo un hermano que es cinco años mayor que yo y que fue, en nuestra familia, seguramente el primero que entró en la Universidad. Él abrió camino y yo fui detrás: me vine a Oviedo a estudiar y aquí me quedé; como tanta gente, ya no volví al pueblo.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

La Conseyería de Cultura convocó per primer vez en 1995 el “Xuan María Acebal” cola idea de que pasara a ser el premiu de referencia pa la poesía asturiana, igual que yá lu yera’l “Xosefa de Xovellanos” pa la narrativa. Yera l’añu nel que se cumplía’l centenariu de la muerte d’Acebal, y Amelia Valcárcel, daquella Conseyera de Cultura, quixo que se-y dedicara al poeta que naciera na cai del Águila d’Uviéu la Selmana de les Lletres, y que se recoyera en llibru per primer vez la so poesía. Naquel tiempu yá llevaba seis convocatories el premiu “Teodoro Cuesta” del Ayuntamientu de Mieres, con menos dotación económica, pero con una traxectoria consolidada a la que contribuyía la presencia estable nel xuráu del poeta José Luis Argüelles, peles manes del cual pasó la meyor poesía asturiana del momentu.

La primer edición del “Xuan María Acebal” ganóla un autor de llinia discontinua, llamentablemente, porque la producción lliteraria de Xilberto Llano siempre tien interés. Titulábase’l llibru Silabariu y publicóse en 1996. Pero los años siguientes, qu’habíen ser los de consolidación del premiu, los xuraos decidieron repartilu ente dos autores (1996, 1999 y 2000) o dexalu desiertu (1998, 2003, 2004, 2006), quitando la convocatoria de 1997 que ganó Martín López-Vega col llibru Esiliu, y les que siguieron al 2001, desque ganó Casería de José Luis Rendueles. Cuando un premiu queda desiertu pue pensase que los participantes d’esi añu nun tuvieron a l’altura que s’esperaba d’ellos, pero ye raro que convocatoria tres de convocatoria ocurra eso. Amás, ún tien la impresión de qu’un ex-aequo cásique siempre se da porque’l xuráu nun fexo los deberes como debía y optó pel camín más fácil, el de llavase les manes repartiendo la dotación económica y esperando que seya’l llector quien decida (siempre con excepciones, como en toa xeneralización).

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

La Conseyería de Cultura convocó per primer vez en 1995 el “Xuan María Acebal” cola idea de que pasara a ser el premiu de referencia pa la poesía asturiana, igual que yá lu yera’l “Xosefa de Xovellanos” pa la narrativa. Yera l’añu nel que se cumplía’l centenariu de la muerte d’Acebal, y Amelia Valcárcel, daquella conseyera de Cultura, quixo que se-y dedicara al poeta que naciera na cai del Águila d’Uviéu la Selmana de les Lletres, y que se recoyera en llibru per primer vez la so poesía. Naquel tiempu yá llevaba seis convocatories el premiu “Teodoro Cuesta” del Ayuntamientu de Mieres, con menos dotación económica, pero con una traxectoria consolidada a la que contribuyía la presencia estable nel xuráu del poeta José Luis Argüelles, peles manes del cual pasó la meyor poesía asturiana del momentu.

La primer edición del “Xuan María Acebal” ganóla un autor de llinia discontinua, llamentablemente, porque la producción lliteraria de Xilberto Llano siempre tien interés. Titulábase’l llibru “Silabariu”, y publicóse en 1996. Pero los años siguientes, qu’habíen ser los de consolidación del premiu, los xuraos decidieron repartilu ente dos autores (1996, 1999 y 2000) o dexalu desiertu (1998, 2003, 2004, 2006), quitando la convocatoria de 1997, que ganó Martín López-Vega col llibru “Esiliu”, y les que siguieron al 2001, desque ganó “Casería”, de José Luis Rendueles. Cuando un premiu queda desiertu pue pensase que los participantes d’esi añu nun tuvieron a l’altura que s’esperaba d’ellos, pero ye raro que convocatoria tres de convocatoria ocurra eso. Amás, ún tien la impresión de qu’un ex aequo cásique siempre se da porque’l xuráu nun fexo los deberes como debía y optó pel camín más fácil, el de llavase les manes repartiendo la dotación económica y esperando que seya’l llector quien decida (siempre con excepciones, como en toa xeneralización). (more…)

Read Full Post »

P. RUBIERA

Javier Martínez Concheso, lavianés de 43 años, es profesor de español en un instituto de Secundaria de la ciudad francesa de Marmande, a unos 70 kilómetros de Burdeos. Licenciado en Filología Francesa, una beca “Erasmus” en Clermont-Ferrand, donde conoció a la que es su mujer, lo asentó definitivamente en el país vecino, en el que lleva 22 años. Traductor al asturiano de autores occitanos como Bernat Manciet o Max Roqueta en las revistas “esTandoriu” y “Campo de los Patos”, este curso, de manera paralela a las clases de Lengua y Literatura, ha puesto en marcha unos talleres de traducción literaria en los que utiliza como base de trabajo la antología “Toma de tierra” (editorial Trea), de José Luis Argüelles, periodista de La Nueva España y poeta. El libro incluye a poetas asturianos como Xuan Bello, Pablo Texón, Antón García, Vanesa Gutiérrez y Pablo Marín Estrada, entre otros.

“He elegido esta antología porque es tal vez la más completa que existe en lengua asturiana y porque es bilingüe; eso nos permite trabajar a partir del texto en castellano, que es la lengua que estudian los alumnos, aunque siempre tenemos en cuenta el texto original asturiano. Por otra parte, me parecía interesante dar a conocer a mis alumnos la riqueza de la creación literaria en España, no solamente en castellano, sino también en los otros idiomas, sean oficiales o no. En otras ocasiones, he abordado autores catalanes, gallegos y vascos y, en este caso, decidí tratar la literatura que más cerca me queda”, explica a La Nueva España. (more…)

Read Full Post »

LUIS MUÑIZ

La revista en asturiano «Campo de los Patos» dedica casi íntegramente su tercer número a la poesía norteamericana. Son más de 300 páginas que incluyen traducciones que abarcan desde Walt Whitman hasta Sherman Alexie, precedidas de dos ensayos introductorios, escritos por los poetas Martín López-Vega y José Luis Argüelles, y un artículo que repasa las más recientes antologías publicadas en Estados Unidos, obra de Carlos Ardavín.

Se trata de la primera parte de un dossier consagrado a la tradición poética más influyente de las últimas décadas, así que no cabe ver en ella vocación de exhaustividad, sino de cumplido homenaje a algunos de los hitos de su historia. El resultado, no obstante, es más que satisfactorio, y en algunos momentos, verdaderamente memorable; así, la traducción que Xuan Xosé Sánchez Vicente ofrece de «The lake isle», uno de los poemas más conocidos de Ezra Pound. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Hai cásique tantos tipos d’antoloxíes poétiques como posibles antólogos: les de grupu, les de tendencia, les territoriales, les llingüístiques, les de los amigos, les que se fain contra dalguién… Pue dicise qu’esta que nos ocupa ye territorial (poetes d’Asturies), pero, a diferencia de la mayoría de les que se «perpetren», como dicía’l clásicu, nun ye nada común alcontrar una antoloxía na que naide se responsabiliza de la selección de los qu’aparecen nella. Asina, Asturcones nació de l’alcuentru que mantuvieron nuna llibrería de Xixón los editores de Canalla, editorial madrileña, y los poetes asturianos David de San Andrés ya Ignacio Pidal Montes. La busca d’autores (según cuenta David de San Andrés nel breve prólogu) consistió en pidir a poetes de toa condición ocho poemes pa que los editores escoyeran cuatro. Doi fe de que foi asina, porque yo mesmu recibí un corréu electrónicu cola solicitú; guardélu curiosamente pa volver a él n’otru momentu que yá nun hubo. Respondieron trenta y un autores, n’asturianu y castellanu, que se publiquen ordenaos alfabéticamente. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

La revista «Lliteratura», que dirixe Xosé Bolado, acaba de doblar el cabu de les dos décades, y failo publicando una nueva entrega, un númberu d’ochenta páxines ordenáu por secciones: narrativa, poesía, entrevista, ensayu, traducción, crítica y varia. A lo llargo d’estos más de venti años esta publicación supo mantenese fiel al espíritu integrador del so director y de los miembros del comité de redacción, resalvando les tensiones que se dieron ente distintes maneres de ver y d’interpretar el fechu lliterariu asturianu. El balance ye positivu: cientos de páxines que recueyen la mayor parte de los escritores que conformen la historia de la lliteratura asturiana, na que ye fácil decatase de les preferencies estétiques o nominales de los qu’organicen la publicación, porque hai autores que se repiten con bastante frecuencia. (more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

El númberu 29 de la revista ‘Lliteratura’, correspondiente al iviernu 2012-2013, yá ta na cai. La espublización de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) ufre una seleición de trabayos de 13 autores y una entrevista a Pablo Texón.

Na estaya de narrativa atopamos nesti exemplar de la revista en papel dirixida por Xosé Bolado los testos ‘Oubiña’, de José Manuel Valdés Costales; ‘Tebia lluz’, de Vladimiro Suárez; y ‘Negativos’, d’Iris Díaz Trancho. A ellos hai que sumar el rellatu ganador del IV Premiu Arbidel de Rellatos Eróticos, ‘La marca d’agua’, de Pablo Rodríguez Medina, y el segundu premiu d’esi mesmu concursu, ‘Mientres me mires’, de Marisa López Diz. Otros cinco autores participen na seición de poesía, nesti casu Lourdes Álvarez, con ‘Certidume’, ‘Tuya’ y ‘Lupo’; Rubén d’Areñes, con ‘Odiu’, ‘Cabo de Hornos’, ‘Mapa del tesoru’ y ‘Xuben la cuesta’; Berto García, con ‘Lluz’, ‘Agua’, ‘Ferruñu’ y ‘Aire’; y Xosé Bolado, con ‘Llende’. (more…)

Read Full Post »

Older Posts »