Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Jose Luis Gutiérrez Avín’

EMILIO G. CEA

El Instituto de Educación Secundaria de Llanes celebró en la jornada de ayer por todo lo alto un acto escolar con motivo de la XXXV Edición de la Selmana de les Lletres Asturianes, en el que se dio cita un centenar de alumnos de varios lugares de la región. En una ceremonia en la que tomaron parte el viceconsejero de Cultura y Deporte, Alejandro Calvo, y la directora general de Política Lingüística, Ana María Fueyo, se entregaron los premios convocados entre los escolares de toda región que cursan la asignatura de Asturiano.

Los estudiantes, con edades comprendidas entre los 5 y los 18 años, recibieron los galardones en cuatro categorías: creación artística, literaria, certamen especial de cómic, creación audiovisual y cartelismo. Marilis Oliveira López, del centro educativo Padre Galo de Luarca, fue una de las premiadas más jóvenes. “Estoy muy contenta”, acertó a decir, instantes antes de subir al estrado para recoger el galardón. Las ovetenses de quinto y sexto de Primaria del colegio San Lázaro-Escuelas Blancas, de la capital del Principado, lograron premios en el apartado de creación literaria gracias a sus obras “El sol sumíu” y “Tocando lletres”. “Era la primera vez que nos presentábamos al certamen y no esperábamos ganar”, aseguraron. Carlos González, del instituto riosellano Avelina Cerra, logró, junto a otros compañeros, el primer premio en la sección de creación audiovisual, a la que presentaron un vídeo parodiando el televisivo programa “Callejeros”.

(more…)

Read Full Post »

A continuación transcribimos la conferencia que el investigador local Ramón Sordo Sotres pronunció este miércoles, 24 de Abril, en la Casa de Cultura de Llanes, dentrom de las actividades previstas en el programa municipal “Llanes y las Letras 2013″.

Escritores en la jabla de Llanes

La jabla de Llanes o modu parllar, que también es término para definirla, es la modalidad lingüística -incluida dentro del asturianoleonés oriental- propia del concejo en e que nos encontramos; su principal característica es el empleo del rasgo cultural más interesante de Asturias, Cantabria y León: la consonante aspirada fricativa sorda, llamada je por algunos hablantes y empleada en palabras como jabas, jacer, jalar, jelechu, La Jermosa, jerrar, jigos, jilar, jirvir, jondu, jormigas, jornu, juercia, jusos…

En esa jabla escribimos muchos autores nacidos o no en el municipio; casi todo ellos lo hacemos también en castellano, que es la lengua oficial. (more…)

Read Full Post »