Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘José Luis Piquero’

Rafael Rodríguez Valdes (Uviéu, 1978) ye historiador y director de la colección de torna «Calume», d’Ediciones Trabe. Tien publicao «Discursos llingüísticos y movimientu obreru na Asturies decimonónica» (Trabe, 2009) y «Llingua asturiana y movimientu obreru (1899-1937)» (Atenéu Obreru de Xixón).

Güei en Formientu falamos con él de la so trayectoria dirixiendo un llabor importante pa la lliteratura n’asturianu, la colección Calume.

¿Por qué se dio’l títulu de Calume a la colección de tornes?

El calume ye’l caláu de la mar y esi significáu y conteníu de fondura quier treslladase a esta colección dedicada a la traducción que publica Ediciones Trabe. Fondura estética y lliteraria, fondura pa lo que fai a la diversidá y a la pluralidá de los títulos, de los xéneros, de les temátiques y de los y les traductores que faigan parte de la colección, fondura pa lo que fai al trabayu de traducción, corrección y edición de les obres, fondura porque’l camín que tenemos per delantre ye lentu y llargu.

(more…)

Read Full Post »

La Biblioteca d’Asturies sumó a los sos fondos virtuales la colección de 770 exemplares del selmanariu Les Noticies, qu’a lo llargo de 16 años (1996-2012) analizó la sociedá del momentu en llingua asturiana.

La Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu, al traviés de la Dirección Xeneral de Política Llingüística, promovió la dixitalización de les más de 20.000 páxines de la publicación pa poneles a disposición de tola xenta interesao.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

El llunes ta prevista la salida a la venta de la versión asturiana de ‘A Clockwork Orange’ d’Anthony Burgess, que se trai al nuesu idioma como ‘La naranxa mecánica’. “Foi un retu dafechu llevar un argot, el nadsat, al asturianu”, espresa José Luis Piquero, responsable de la traducción del títulu, el segundu de la coleición ‘Calume’ de Trabe.

La editorial uvieína y Rafael Rodríguez Valdés, direutor d’esti proyeutu, confiaron esta torna al mierense, que recibió con especial ilusión el trabayar “con un llibru tan emblemáticu como ésti”. Traductor espertu, con decenes de llibros al llombu, llevaba dende’l 2006 ensin llevar al asturianu un testu n’inglés, en concreto ‘Cuentu de Navidá’ de Charles Dickens’, que se sumó a una llista na que yá s’atopaben ‘Cincuenta poemes ingleses del sieglu XX’, ‘La gata nel teyáu de zinc caliente’ de Tennessee Williams, ‘Muerte d’un viaxante’ d’Arthur Miller y ‘Bartleby l’escribiente’ d’Herman Melville.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Las cosas que me gustan
Xuan Bello
Traducción de José Luis Piquero
Zaragoza, Xordica, 2015

Dalguna vez lo tien contao’l propiu Xuan Bello: la recomendación candial y insistente d’Eugénio de Andrade, el poeta portugués, pa que’l creador mozu s’ocupara más de buscar una voz que de dir tres d’un versu feliz. La voz ye lo primero que destaca na obra creativa de Xuan Bello. Acaben de salir dos traducciones del so últimu llibru publicáu n’asturianu, en 2009, Unas poucas cousas guapas. Jordi Raventós traduz al catalán y Adesiara publica Unes quantes coses boniques, mientres que ye José Luis Piquero quien traduz Las cosas que me gustan pa Xordica. Avezáu a lleer a esti autor n’asturianu o n’español de la so propia mano, la publicación agora en castellanu d’esti llibru, nesta traducción brillante y precisa de Piquero, permíteme facer una llectura distinta de lo que propón l’autor. Xuan Bello escribe como naide la llingua asturiana, y ye bien difícil dexar d’atender a les propies palabres, les que remana pa construir unos versos o una prosa nos que se pue alcontrar la esencia de los nuesos clásicos, l’espíritu de los meyores narradores orales y un raigón estéticu que podemos definir como del noroeste peninsular: Portugal, Galicia y Asturies, pero tamién el restu del vieyu reinu lleonés. Como maestru nel usu de la llingua asturiana, la so llectura avanza munches veces condicionada a descubrir los mecanismos del llinguaxe, les ayalgues espresives, les propuestes léxiques novedoses y suculentes, tan aprovechables.

(more…)

Read Full Post »

QUIQUE FAES

¿Cuánto tien de ficción la lliteratura n’asturianu? Dos mil títulos editaos nos últimos cuarenta años esperen pola visita d’un llector más o menos espectral. Son el productu d’un mercáu estrañu, condicionáu poles subvenciones públiques, que por primer vez en décades paez tar bastante peor de lo que taba: la llamada crisis económica y el propiu esbarrumbe d’un modelu cultural afitáu enriba de bases febles propiciaron el pieslle de les más emblemátiques llibreríes, obliguen a los editores a facer piruetes pa encarar el futuru y castiguen a los autores con remuneraciones cada vez más ruines. Sumíos nuna nublina que paez condenalos a una invisibilidá n’aumentu, unos y otros faen autocrítica. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Los mil númberos del suplementu «Cultura» de La Nueva España, que se celebren agora, son testigos de primer orde de la evolución cultural y social d’Asturies nestes últimes décades. De cómo esta sociedá va dexando de ser, na práctica, namás receptora de lo que se produz tresallá de la frontera del Payares pa dir convirtiéndose poco a poco tamién en protagonista de la industria cultural d’España, dexando atrás la excepcionalidá de posguerra.

La música, l’arte visual nos sos distintos soportes, el teatru, y por supuestu la lliteratura, fueron teniendo nestes páxines l’abellugu selmanal que permitía facer recuentu de los llogros algamaos polos creadores asturianos, confirmando la existencia cada vez más pacífica y fructífera, en permanente diálogu, d’una cultura viva que s’expresa en dos llingües, l’asturiana y la española, al tiempu que pel occidente empiecen a asomar los primeros productos lliterarios del gallego-asturianu. (more…)

Read Full Post »

MARTÍN LÓPEZ VEGA

Cómo a finales de los ochenta, en una lengua a punto de perderse para siempre y con una tradición literaria con tendencia al perpetuo anacronismo, surgió un grupo de poetas capaz de añadir un acento personal a la tradición universal a la vez que daban nueva vida a su viejo dialecto latino, es algo que tiene toda la apariencia de un milagro. La historia de la literatura asturiana es larga en siglos pero breve en nombres y menos en nombres que uno recomendaría a quien se interese apenas por la literatura. El mayor de ellos, Fernán Coronas, aquel cura de Cadavedo que ponía en asturiano claro haikus japoneses, fue editado hace ya años de forma ejemplar por Antón García.

Y es que si algo diferenció desde el principio a la generación de Antón García, a la que ya es lugar común llamar segunda del Surdimientu (la de Xuan Bello, Berta Piñán Esther Prieto, Lurdes Álvarez, Pablo Antón Marín Estrada…), fue la claridad con que vieron que la búsqueda estética no debía estar supeditada en ningún caso a la búsqueda lingüística. (more…)

Read Full Post »

La revista cultural y lliteraria d’Antón García, asoleyada pol so sellu Saltadera Ediciones, llega a les llibreríes col númberu 3, un Dossier de poesía norteamericana. Ente los conteníos Martín López-Vega dando “Dos coordenaes de la poesía norteamericana”, la torna de 10 poetes modernistes norteamericanos baxo la selección y traducción d’Héctor Fernández o 5 poemes d’Ezra Pound tornaos al asturianu por Xuan Xosé Sánchez Vicente.

José Luis Argüelles echa “una parolada sobre Poe y Whitman”, mientres Pablo Antón Marín Estrada presenta los trabayos “Un cosmos: Walt Whitman” y “Emily Dickinson, la voz cómpliz”. Esther Prieto torna 5 poemes de Marianne Moore, Silverio Moreda a Frank O’Hara, Berta Piñán a Linda Pastan y Lucille Clifton, Pablo Texón torna nueve pieces de Raymond Carver, y Xosé Anxelu Gutiérrez Morán pon n’asturianu a Ted Kooser y Billy Collins.

Amás Antón García y Jaime Priede tornen a siete poetes norteamericanos y una canadiense; José Luis Piquero fala de “Weldon Kees: l’amargu misteriu” ya Iván Cuevas presenta “We ain’t AmeriKKKa. Muestrina de poesía del Black Arts Movement”. Tornen tamién al asturianu Ramón Lluís Bande, que lo fai con siete poemes de The Four Queens y Back in America, de Barry Gifford; y Laura Marcos que firma “Sherman Alexie: embaxo les plumes y les pintures de guerra”. (more…)

Read Full Post »

La editorial aragonesa Xordica ta acabante asoleyar la versión en castellán del llibru de Xuan Bello, “La nieve y otros complementos circunstanciales”. El llibru, qu’editen dientro de la colección Carrachinas, ta tornáu al asturianu por José Luis Piquero y supón una nueva torna dientro de la carrera del autor de Paniceiros, que yá vio la so obra asoleyada n’otres llingües como gallegu o catalán nel pasáu.

La escritura de Xuan Bello céntrase no esencial porque lo esencial ye la tierra d’unu, el nome de los ríos, les fotografíes que contienen felicidá o murnia, el sabor de dellos convencimientos o esos paisaxes qu’allumen l’alma. Les páxines de La nieve y otros complementos circunstanciales amuesen too eso y ufierten, amás, un catálogu de viaxes pa conocer o remembrar la estación de trenes de Bombay, el Trastevere romanu, los espacios neoyorquinos de Brooklyn o Manhattan, delles ciudaes portugueses y los valles perdíos tres los montes cantábricos. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Nel 2002 Ediciones Trabe echaba a andar la so aventura de publicar lliteratura n’asturianu pa quioscos cola colección “Maestros del humor”, una iniciativa que quería recuperar los textos que los siguidores de los monologuistes llevaben años pidiendo. Delestal, Anxelu, Fabricio, Quevedo, Ago, Cuesta, Burgos, Campo, Ciaño, Torniello, Sarandeses… fueron dalgunos de los autores “clásicos” rescataos, xunto a otros actuales, como Adolfo Camilo Díaz, Pin de la Cotolla, Cellero, El Maestru, Tino’l Rufo, Xuan d’Amandi, Albalá o Lado. Foi una aventura comercial de manual: a midida que se poníen a la venta los nuevos númberos de la colección, diben menguando les ventes esactamente na proporción prevista pol distribuidor pa esti tipu de llanzamientos. Anque nun resultara un éxitu mercantil, permitió reconciliar al públicu tradicional de la lliteratura nesta llingua col procesu de recuperación cultural, al tiempu que se rindía homenaxe al más popular de los subxéneros lliterarios asturianos con ediciones acuriosaes, en tapa, nes que se procuró evitar los textos que denigraben a les muyeres (los que fain apoloxía de los malos tratos, por exemplu). (more…)

Read Full Post »

Older Posts »