Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘José Ramón Morala’

Estudis Romànics, publicada pol Institut d’Estudis Catalans, ye una prestixosa revista nel ámbitu de la llingüística y filoloxía romániques. Diríxenla los profesores Joan Veny y José Enrique Gargallo, verdaderes autoridaes nesta estaya del saber.

Nel últimu númberu, el volume XLV d’anguaño 2023, Estudis Romànics acueye cinco presencies de la llingüística y filoloxía asturianes:

(more…)

Read Full Post »

El narrador y dramaturgo Francisco González-Banfi se alzó hoy con el Premio de Literatura en Leonés ‘Caitano Álvarez Bardón’, convocado por el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León, con la novela corta titulada ‘Fasgadiel’.

Para el jurado, se trata de una obra “que concentra un universo tradicional, y al mismo tiempo fantástico, narrado en primera persona por una mujer joven, de forma autobiográfica, y que desde su nacimiento en las montañas de León en la época romana abarca una serie de viajes que llevará al personaje principal a diferentes castros, a la propia Asturica Augusta e incluso las fuentes del Ganges en la India, así como el regreso a la tierra natal. Una obra que condensa aventura, historia, viaje y cultura clásica tanto de Occidente como de Oriente”.

(more…)

Read Full Post »

FURMIENTU

Yá está disponible pa la súa descarga’l númaru 66 de la revista trimestral El Llumbreiru, que la nuesa asociación vien publicando dende l’añu 2005. Cumo n’outras ocasiones, los nuesos llectores van atopar conteníos relativos a las llenguas minorizadas de la nuesa provincia y testos lliterarios n’asturllionés. Asina, nesti númaru tenemos la segunda parte d’un artículu dedicáu al cineasta John Ford, escritu por Severino Alonso, asina cumo una buena riestra de novedades sobre la llengua asturllionesa y gallega, que resumimos embaxo:

Dende Madrí mos chega la noticia de la criación d’un grupu de trabayu pa la revisión de la normativa de las llenguas rexonales, dalgo qu’interesa abondo en Zamora, onde se falan tres llenguas reconocidas oficialmente. Tamién nel campu de la política recoyemos la propuesta de IU na Deputación de Zamora, que pidíu qu’esta alministración pueda aceptar escritos en gallegu.

(more…)

Read Full Post »

La Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) de la Universidad de León (ULE) ha programado para los días 12 al 15 de julio, un Curso de Verano bajo el título ‘La lengua leonesa: cultura de tradición oral’. Dirigido por José Ramón Morala, catedrático de Lengua Española en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la ULE y director de la Cátedra, el programa consta de 22 horas y está destinado a profesores de Primaria y Secundaria, alumnos de Filosofía y Letras y de Educación, y también para todas las personas que estén interesadas en el tema. El objetivo de esta iniciativa es el de presentar propuestas actualizadas de carácter teórico y práctico sobre la cultura de tradición oral en el antiguo Reino de León.

En el transcurso del seminario que se celebrará en la Real Colegiata de San Isidoro también se ofrecerán iniciativas didácticas apropiadas para la enseñanza de la lengua y la cultura tradicional que sirvan como material complementario en el currículo de Lengua y Literatura de Secundaria y Bachillerato. Propuestas que irán acompañadas de la muestra de materiales prácticos para la didáctica de los niveles no universitarios en el ámbito de la colaboración intergeneracional. La mayoría de los expertos que participarán en el curso proceden de las universidades de León y Oviedo así como de institutos de Educación Secundaria.

(more…)

Read Full Post »

El Paraninfo Gordón Ordás del Edificio El Albéitar acogió la presentación de los nuevos trabajos audiovisuales relacionados con el patrimonio lingüístico leonés, que han sido elaborados por RICI Comunicaciones (Recursos de Información y Comunicación Integral) y que ya se pueden consultar en la videoteca de la Cátedra de Estudios Leoneses (CELe).

El acto fue presentado por la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad de la Universidad de León (ULE), María Dolores Alonso Cortés y por el Presidente de la CELe, José Ramón Morala, que estuvieron acompañados por Álvaro Antona y María Bolaños, ambos de la empresa RICI y responsables de la grabación de los vídeos recientemente publicados en la videoteca, según informó el Gabinete de Comunicación de la Universidad de León.

(more…)

Read Full Post »

E. GANCEDO

«Con objeto de promover y facilitar la recolección de formas modernas dialectales de la región que formaba el antiguo reino leonés, publico estas notas hechas en un curso universitario y que necesitaban una detenida revisión, para la cual me falta ahora tiempo». Son las primeras líneas de El dialecto leonés, gran texto fundacional, desde una óptica puramente científica, del estudio del dominio lingüístico asturleonés como un conjunto unitario. Apareció en 1906 en la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos bajo la firma de Ramón Menéndez Pidal, ‘padre’ de la filología española moderna. «En estas notas se podrá ver cómo el dialecto antiguo subsiste bastante bien conservado en la región Norte y Occidental de su dominio (…). Creo, además, de utilidad científica el presentar formando un conjunto ciertas particularidades que hasta ahora se habían mirado como aisladas o independientes, para hacer ver, en lo que puede alcanzarse hoy, la relativa unidad del leonés moderno».

(more…)

Read Full Post »

E. GANCEDO

Al amparo de lo que reza el artículo 5.2 del estatuto de autonomía (o sea, que el leonés «será objeto de protección específica por parte de las instituciones»), el pasado Pleno del Ayuntamiento de León aprobó una propuesta de UPL para que los rótulos de las calles —cuando deban sustituirse por razones de deterioro o según la Ley de Memoria Histórica— pasen a lucir el color púrpura de la bandera y que sus textos «aparezcan tanto en castellano, en cuanto lengua vehicular española, como en leonés». Todos los grupos lo apoyaron salvo Ciudadanos, aunque el asunto reviste no pocas aristas y matices.

Porque, ¿cuál es el equivalente de ‘calle’ en leonés? ¿Y se traducirá esa palabra o todo el contenido del rótulo? El portavoz municipal de UPL, Eduardo López Sendino, que presentó la propuesta, aclara que la medida persigue que el cambio sea «paulatino» y sólo efectivo a la hora de cambiar carteles estropeados «o que no existan, algo que también ocurre». «Como hablamos de reposición, el desembolso no es muy alto, pero, eso sí, se hará gradualmente persiguiendo alcanzar una uniformidad en ese sentido», añadió. En cuanto a la traducción, en muchos casos resulta inviable al tratarse de nombres propios («está claro, no se puede cambiar ‘Ramón y Cajal’, pero sí otras», adujo Sendino). ¿Y las propias palabras calle, avenida, plaza, plazuela…? «Habrá que estudiarlo bien. Y ahora que tenemos una Cátedra de Estudios Leoneses en la Universidad, debemos contar con ella para las traducciones», afirmó.

(more…)

Read Full Post »

La Real Colegiata de San Isidoro acogerá a partir del lunes 16 de julio dos nuevos cursos de verano del programa UNILEON 2018, que van a abordar dos temas de gran interés, y para los cuales aún es posible realizar la matrícula antes de que se completen las plazas ofertadas, que son limitadas y se otorgarán por orden de inscripción.

Uno de los cursos se titula ‘La lengua leonesa en la sociedad actual’, ha sido organizado con la colaboración de la Catedra de Estudios Leoneses de la ULE, que dirige el profesor José Ramón Morala, se celebrará de 16 a 19 de julio con un total de 23 horas de clase, y está destinado a profesores de secundaria, alumnos de Lengua y Educación, y también para todas las personas que estén interesadas en el tema

(more…)

Read Full Post »

A. CALVO

Con la sede oficial ya abierta, la Cátedra de Estudios de lo Leonés continúa a paso firme en su tarea de dar difusión y profundizar en el conocimiento de todo lo relacionado con lo leonés, desde la lengua a la historia o las tradiciones en el territorio del Reino de León. El director de la cátedra, José Ramón Morala, indica que la digitalización del diccionario del leonés de Janick Le Men estará disponible tras el verano y que serán los informáticos de la Real Academia de la Lengua los que se encarguen de desarrollar la aplicación, mientras que las dos trabajadoras con las que ya cuenta la cátedra se centrarán «en hacer las marcas para que se puedan buscar términos del Bierzo, de León o palabras con una terminación concreta», especifica Morala en relación a todos los filtros que se aplicarán para que cualquier persona, de cualquier parte del mundo, pueda consultar a través de internet el diccionario de Le Men.

La cátedra, que tiene su sede en la primera planta de la Facultad de Filosofía y Letras, trabaja en conseguir «un repertorio bibliográfico, que también se pueda buscar por filtros, para hacer una buena recopilación de todas las publicaciones que existen», tal y como concreta Morala, para añadir que se ha contratado a una empresa externa para desarrollar esta aplicación y crear los contenidos digitales.

(more…)

Read Full Post »

CRISTINA FANJUL

Es el mismo idioma. Sin embargo, mientras que en Asturias la ley de uso conlleva prácticamente la cooficialidad de la lengua, un escalón que están a punto de dar gracias a la unión del PSOE con Podemos, IU y Foro,en León el olvido de la Junta ha hecho que el leonés siga en el destierro y a punto de entrar en la peligrosa zona de la extinción. Sin embargo, el propio Estatuto, en su artículo 5.2 establece que la lengua será objeto de protección específica por parte de las instituciones. Es decir, la norma que desarrolla la autonomía subraya el mandato dirigido a los poderes públicos para su salvaguarda, si bien el quid de la cuestión hay que buscarlo en que corresponde al legislador autonómico concretar el alcance y efectos de este precepto. Y así, han pasado once años, durante los cuales la letra de la ley sólo se ha materializado en la creación de una Cátedra de Estudios Leoneses en la Universidad de Léon, cátedra que, dirigida por el profesor José Ramón Morala, se aprobó como tal en el Consejo de Gobierno del 19 de diciembre pasado. “En estos momentos estamos poniéndola en marcha y fijando las líneas de actuación, por lo que no es posible hablar de avances. Una institución académica de estas características ha de programar sus actividades, como mínimo, a medio plazo, sin la obligación de ofrecer resultados necesariamente inmediatos en el tiempo”, afirma Morala.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »