E. GANCEDO
Al amparo de lo que reza el artículo 5.2 del estatuto de autonomía (o sea, que el leonés «será objeto de protección específica por parte de las instituciones»), el pasado Pleno del Ayuntamiento de León aprobó una propuesta de UPL para que los rótulos de las calles —cuando deban sustituirse por razones de deterioro o según la Ley de Memoria Histórica— pasen a lucir el color púrpura de la bandera y que sus textos «aparezcan tanto en castellano, en cuanto lengua vehicular española, como en leonés». Todos los grupos lo apoyaron salvo Ciudadanos, aunque el asunto reviste no pocas aristas y matices.
Porque, ¿cuál es el equivalente de ‘calle’ en leonés? ¿Y se traducirá esa palabra o todo el contenido del rótulo? El portavoz municipal de UPL, Eduardo López Sendino, que presentó la propuesta, aclara que la medida persigue que el cambio sea «paulatino» y sólo efectivo a la hora de cambiar carteles estropeados «o que no existan, algo que también ocurre». «Como hablamos de reposición, el desembolso no es muy alto, pero, eso sí, se hará gradualmente persiguiendo alcanzar una uniformidad en ese sentido», añadió. En cuanto a la traducción, en muchos casos resulta inviable al tratarse de nombres propios («está claro, no se puede cambiar ‘Ramón y Cajal’, pero sí otras», adujo Sendino). ¿Y las propias palabras calle, avenida, plaza, plazuela…? «Habrá que estudiarlo bien. Y ahora que tenemos una Cátedra de Estudios Leoneses en la Universidad, debemos contar con ella para las traducciones», afirmó.
(more…)
Read Full Post »