Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘José Ramón Oliva’

L. I. A.

El Grupo de Teatro Carbayín inicia esta tarde en el Centro Polivalente de Carbayín Alto su XVII Selmana de Teatru N’Asturianu, unas jornadas que se prolongarán hasta el 23 de noviembre y en las que se pondrán en escena diez obras, de las que seis están creadas por José Ramón Oliva, director de la formación. Todas las representaciones tendrán lugar a las ocho de la tarde y la entrada será gratuita.

La primera de las funciones, ‘Hércules y Ágatha’, correrá a cargo de La Farola de Xixón. Por su parte, el día 28, Trama presentará ‘Tengo un millón’ y el 5 de octubre, Santa Bárbara hará lo propio con ‘Coses del más allá’. La única obra que se pondrá en escena fuera del Centro Polivalente será ‘Por narices’, de Irónico Teatro, el 12 de octubre, que tendrá lugar en el Teatro Auditorio de Siero en el mismo horario y también con entrada gratuita.

(more…)

Read Full Post »

Los días 17 y 18 de noviembre la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Morcín en colaboración con la Biblioteca Municipal organiza la I Feria del Libro. La cita se celebra en la Escuela Hogar de La Foz.

Viernes 17 de noviembre

16:30 h. Apertura de stands.

17:00 h. Inauguración a cargo de la concejal de Cultura y la escritora María Luisa Prada Sarasúa.

18:00 h. Presentación Rutas alrededor de Brañagallones, Redes de Alberto Boza.

18:30 h. Presentación Colibrí, poemas de amor íntimo de José Javier Souto.

19:00 h. Presentación Guía Total de las Rutas Costeras Asturianas de Manuel Sieres.

19:00 h. Milio´l del Nido cuenta cuentos.

20:00 h. Presentación De la corona a los accionistas anónimos. Minas de Riosa de Mercedes Fernández Menéndez.

21:00 h. Cierre poético y musical “Limerencia”, de Patricia Suárez.

(more…)

Read Full Post »

Autores, actores y representantes de compañías celebraron este miércoles el I Alcuentru d’Autores Dramáticos n’Asturianu, organizado por la Dirección General de Política Lingüística en el Teatro Campoamor.

El acto estuvo conducido por el periodista Naciu Varillas, y contó como ponentes, con Cristina Muñiz, Adolfo Camilo, José Ramón Oliva y Sergio Buelga. Antes intervinieron el director general de Política Lingüística, Fernando Vallina, y el coordinador del Alcuentru, Chechu García.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Xuaco Fana y Enrique Soto n’el Rincón del Bable de El Auseva (1957-1966)
Fernando Soto Ortega (comp.)
Oviedo, Real Instituto de Estudios Asturianos, 2015

Pa quien s’acercara a la lliteratura asturiana, Xuaco Fana yera l’autor d’unos versos a la Santina nel llibru editáu polos Amigos del Bable en 1976, «Covadonga n’a poesía bable», que recoyía los poemes premiaos na so «Andecha de la Poesía» de 1975. Na bibliografía sobre la lliteratura asturiana nun volvía aparecer esti nome. Los que lu conocieron personalmente, los vecinos y pocos más, sabíen que tres d’esi alcuñu taba’l ciudadanu Fernando Sánchez Rodríguez, más conocíu como Tito Sánchez o Tito el de la Ercoa, qu’en 1951 ganara un concursu de teatru costumista convocáu pol Institutu d’Estudios Asturianos cola obra «Los tres cariñinos», ambientada nuna aldea a la que llegara la modernización. Hai unos años el grupu Teatru Carbayín volvió a representala con gran éxitu, con una actualización de José Ramón Oliva (empeñáu na renovación del teatru popular) qu’incluyía cantares interpretaos pol Coru Errante. Aquel poema y esta obra de teatru yera tolo que se sabía d’esti autor.

(more…)

Read Full Post »

“El asturianismo perdió mucho tiempo y energía en la batalla de o todo o nada”

PABLO BATALLA CUETO

Antón García (Tuña, Tineo, 1960) es uno de esos hombres del Renacimiento bable que lo han sido absolutamente todo en el asturianismo lingüístico. No sólo es uno de los novelistas más señeros y vendidos de la literatura en asturiano, con títulos como El viaxe o la exitosísima Díes de muncho, sino también el fundador de la emblemática editorial Trabe y un hombre inquieto y culto que también ha ejercido como poeta, traductor, crítico y el —dicen por ahí— mejor responsable de la Oficina de Protección Lingüística. Esto último lo fue durante el último Gobierno de Pedro de Silva y ello le costó aciagos enfrentamientos con la Academia de la Llingua, inmersa por aquellos años de presidencia de Xosé Lluis García Arias en un combate implacable contra el colaboracionismo con los gobiernos socialistas de la región. Siempre ha entendido, nos cuenta en una mesa del mítico Café Dólar, que mucho es mejor que un poco aunque peor que todo y que un poco es mejor que nada aunque peor que mucho. Que ese espíritu pragmático haya brillado por su ausencia en el desempeño táctico y estratégico del asturianismo mayoritario explica para él lo desolador que resulta el panorama de la normalización y la dignificación lingüísticas en Asturias cuando se lo compara con el de la vecina y muy envidiable Galicia, donde sí existió una conciencia acusada de los males del maximalismo y en consecuencia los gustavos buenos y los alarcos de allá, que alguno había también en aquellos pagos, no ganaron la partida. No todo es un erial para este flemático tinetense, en todo caso: en las tres horas que dura esta conversación, también hay tiempo para congratularse de la extraordinaria salud de la literatura asturiana y celebrar los hitos de sus sucesivos surdimientos, que Antón García conoce bien.

Nace en Tuña en 1960. ¿En qué familia? ¿Cómo era aquella Tuña?
Un pueblo campesino. Mi familia era campesina en todas sus ramas, y mi padre, que nació campesino, siempre tuvo claro que no quería serlo, e hizo todo lo posible por escapar de ese mundo que él veía con muy poco futuro; empobrecedor y empobrecido. Emigró, estuvo en la Argentina, no le fueron las cosas y volvió justo antes del estallido de la guerra civil. Volvió con la idea de marcharse otra vez, pero ya no se volvió a marchar. Se quedó y trabajó en todo lo que pudo para no ser campesino: desde relojero hasta fotógrafo. Al final se jubiló en una central eléctrica. En cuanto a mi madre, era una ama de casa como tantas de aquella época. Por otro lado tengo un hermano que es cinco años mayor que yo y que fue, en nuestra familia, seguramente el primero que entró en la Universidad. Él abrió camino y yo fui detrás: me vine a Oviedo a estudiar y aquí me quedé; como tanta gente, ya no volví al pueblo.

(more…)

Read Full Post »

Una nueva edición de la «Selmana de teatru n’asturianu de Carbayín Alto» va cuntar con ocho grupo que van representar obres n’otros tantos vienres ente los díes 27 de setiembre y 15 de noviembre.

El director del Grupu Teatru Carbayín y organizador de l’actividá, José Ramón Oliva, destaca que se caltuvo’l nome como una alcordanza a los sos empiezos, magar qu’agora desenvuélvese a lo llargo de mes y mediu. Oliva presentó esta fin de selmana’l programa xuntu cola conceyala de Cultura, María José Sánchez, y el director de la Fundación Municipal de Cultura, Ramón Quirós. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Nel 2002 Ediciones Trabe echaba a andar la so aventura de publicar lliteratura n’asturianu pa quioscos cola colección “Maestros del humor”, una iniciativa que quería recuperar los textos que los siguidores de los monologuistes llevaben años pidiendo. Delestal, Anxelu, Fabricio, Quevedo, Ago, Cuesta, Burgos, Campo, Ciaño, Torniello, Sarandeses… fueron dalgunos de los autores “clásicos” rescataos, xunto a otros actuales, como Adolfo Camilo Díaz, Pin de la Cotolla, Cellero, El Maestru, Tino’l Rufo, Xuan d’Amandi, Albalá o Lado. Foi una aventura comercial de manual: a midida que se poníen a la venta los nuevos númberos de la colección, diben menguando les ventes esactamente na proporción prevista pol distribuidor pa esti tipu de llanzamientos. Anque nun resultara un éxitu mercantil, permitió reconciliar al públicu tradicional de la lliteratura nesta llingua col procesu de recuperación cultural, al tiempu que se rindía homenaxe al más popular de los subxéneros lliterarios asturianos con ediciones acuriosaes, en tapa, nes que se procuró evitar los textos que denigraben a les muyeres (los que fain apoloxía de los malos tratos, por exemplu). (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

El del teatru costumista asturianu ye un casu bien interesante de conexión ente públicu, creadores y argumentos. Con más de cien años enriba (en 1907 l’actor Pedro Granda propón crear un Teatru Rexonal Asturianu, anque yá en 1905 Marcos del Torniello s’adelanta a la fórmula que diba triunfar cola obra «La esfoyeta»), esti teatru popular sobrevive con envidiable salú a la movida historia del sieglu XX y al cambiu de mileniu. A diferencia del restu de la lliteratura que s’escribe n’asturianu, nel teatru costumista Conceyu Bable nun consiguió nenguna ruptura: nin siquiera la propunxo. Nes époques nes que nun había creadores nuevos, les compañíes d’aficionaos reponíen una y otra vuelta les obres clásiques del xéneru, onde Eladio Verde yera’l maestru indiscutible. Y consiguíen enllenar una y otra vuelta los pequeños escenarios de toa Asturies.

(more…)

Read Full Post »

José Ramón Oliva, autor de teatro costumbrista, actor y director del Grupo de Teatro de Carbayín desde 1992, recibirá hoy en la Casa de la Cultura de Pola de Siero (20 horas) un homenaje de la asociación Amigos del Roble, en el acto previo al Certamen de Cancios de Chigre, que patrocina El Comercio. Nacido hace 44 años en Gargantada, se trasladó muy joven a Carbayín y ahora reside en Pola, donde ejerce de economista en una asesoría. Ha escrito una treintena de obras y posee siete premios como autor (Aurora Sánchez, Vital Aza, Carbayones de Plata y Fetea). En 2010, su grupo teatral realizó nada menos que 57 representaciones.

¿Cómo empezó a cultivar este género?
Pues fue muy simple, no teníamos obras en el grupo y como no encontrábamos, ni nos dejaban, acabé decidiéndome a escribir una. Gustó y a partir de ahí, empecé a escribir más.

(more…)

Read Full Post »

D. BARREIRO

El Festival Ciudá d’Uviéu de Teatru Amateur va acoyer nel Filarmónica una amuesa de catorce compañíes del país, de les que siete van facer teatru n’asturianu.

El ciclu, empobináu pola Federación de grupos de teatru amateur d’Asturies (Feteas) entamó’l pasáu 5 de febreru cola obra “Morrer d’amor” de la compañía A.A.C. Padre Coll.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »