Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Josefina Martínez’

Isidro Fernández Rozada, del PP, tenía una tía. Nemesia. Una tía que hablaba asturiano, pero que no entendía el asturiano escrito, lo que servía a Isidro Fernández Rozada para atizar a la Academia de la Llingua. Jaque mate, asturianistas: mi tía no alfabetizada en asturiano no entiende el asturiano. Dixebra le dedicaría una canción: La tía Nemesia. Corrían los años noventa y tiempos halagüeños para la reivindicación lingüística asturiana: parecía por fin cerca la ansiada oficialidad, apoyada mayoritariamente por los asturianos en las encuestas, y cuya demanda llenaba año a año las calles de Oviedo de manifestaciones muy concurridas. Izquierda Unida la apoyaba; la apoyaba, por supuesto, el en aquel momento boyante Partíu Asturianista; el PP no se negaba a apoyarla; en el PSOE un esforzado sector asturianista ganaba enteros y forzaba una votación interna, aunque la perdía contra el Júpiter todopoderoso del socialismo astur, José Ángel Fernández Villa, un asturfalante reluctante a la dignificación de su propio idioma.

En un momento dado, hace unos años, en Rusia, los opositores a Vladímir Putin comenzaron a publicar una revista llamada Aktsiya («Acción»); y el propio Putin lanzó rápida réplica patrocinando otro llamado Reaktsiya («Reacción»). Aktsiya-Reaktsiya. Esta lógica elemental también se dio en aquella Asturias. La Aktsiya asturianista encontraba réplica en una Reaktsiya iracunda y a la postre exitosa: no se consiguió entonces la cooficialidad del idioma vernáculo de Asturias; triunfaron Fernández Villa, Fernández Rozada y toda otra bandera de oficinistas del español entre los cuales se contaba también, era de algún modo su caudillo, un filósofo de nombre Gustavo Bueno.

(more…)

Read Full Post »

PABLO BATALLA CUETO

Humberto Gonzali fue profesor de asturiano y es uno de los escritores más prolíficos del Surdimientu, pero también empresario y, en sus propias palabras, «un viejo liberal». Militó en el PP, donde llegó a desempeñar cargos internos e institucionales; pero abandonó la formación en 2015 debido a su incomodidad por la actitud antiasturianista del partido. En esta entrevista, expone sus opiniones sobre el ardoroso debate que se ha desatado en torno a la posible cooficialidad del asturiano, que él apoya sin reservas.

La plataforma Cooficialidad No, vinculada al colectivo Club de los Viernes, a su vez ligado a Vox, asegura que la cooficialidad del asturiano provocaría el surgimiento en Asturias de un proyecto nacionalista de izquierdas inspirado en la izquierda abertzale vasca. Usted, ¿qué opina?
Opino que no es que sea mentira, es que es una broma que nadie puede tomarse en serio. Vamos a ver, para empezar, ¿qué es el Club de los Viernes? Yo creo que decir que son club ya es decir mucho. Se trata de un grupo de conocidos muy pequeño y que yo creo que tienen un problema gordo de aburrimiento. No saben qué hacer y por eso hacen estas cosas. Pero bueno, representan lo que representan. Parte de sus miembros, efectivamente, son miembros de Vox, que es una fuerza de extrema derecha; una formación neofascista: no tiene otra definición. Y a mí, que soy un viejo liberal, me fastidia que estén usurpando la palabra liberal. Son liberales de opereta; o liberales a la manera de cierto Partido Liberal que hay en Austria. El auténtico liberalismo es todo lo contrario de lo que ellos dicen y hacen; y en el siglo XXI es respeto a los derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas o, como decimos los liberales asturianos, de los paisanos y les paisanes, porque el término ciudadano nos parece demasiado jacobino.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Varia asturlleonesa n’homenaxe a José A. Martínez
Edición de Ramón d’Andrés, Taresa Lorences y Juan Carlos Villaverde
Uviéu, Trabe, 2015

José Antonio Martínez, Catedráticu de Llingua Española na Universidá d’Uviéu, dexa l’actividá docente depués de cuarenta años de maxisteriu. Los compañeros d’esti asturianu d’Armellada d’Órbigu (Llión) ufiérten-y, con eso, dos publicaciones d’homenaxe. Los estudios gramaticales queden reuníos nel volume Studium Gramaticæ. El Seminariu de Filoloxía Asturiana de la universidá asturiana ofrez-y otru, Varia asturlleonesa, tirada aparte del númberu 14 de la Revista de Filoloxía Asturiana, onde se xunten dellos estudios que tienen como obxetu l’asturianu d’entrambos llaos del cordal, aspectos relacionaos con esta llingua o la so lliteratura. Hai, sicasí, una bien interesante escepción, el documentáu y amenu trabayu que zarra’l volume y que firma Clara Ilham Álvarez sobre Muñoz de la Presa, un renegáu palentinu nel Túnez otomanu del sieglu XVIII. Si la figura del cautivu en tierra de moros ta mui viva na lliteratura moderna del ámbitu mediterraniu (toi pensando na narrativa de Baltasar Porcel), ye un tema qu’al noroeste peninsular parez queda-y lloñe. Álvarez Dopico rescata la historia de quien llegó a tener un cargu importante na corte beilical de Túnez, pero apunta otros datos curiosos: les males relaciones ente distintes órdenes relixoses, el sincretismu de los que cambiaben de fe o los casos de los marineros de Xixón, Llanes o Cuideiru que tuvieron cautivos n’Arxel depués de que los corsarios los prindaren.

(more…)

Read Full Post »

ELENA FERNÁNDEZ-PELLO

La lectura de sus poemas fue el tributo que la Cátedra “Emilio Alarcos Llorach” ofreció ayer a los poetas que han pasado por ella en sus trece años de historia. Fueron quince los homenajeados y otras tantas las voces que encarnaron sus versos, también autores con una larga trayectoria y jóvenes prometedores. Por primera vez en la Cátedra Alarcos, destacó José Luis García Martín, impulsor y organizador del recital, “se leyeron poemas en asturiano y en castellano, olvidando antiguos malentendidos”. El poeta se refería a las discrepancias del gramático y su esposa, la directora de la Cátedra y catedrática de Lengua Española de la Universidad de Oviedo, Josefina Martínez, con la Academia de la Llingua.

Al presentar el recital, que se celebró al mediodía en el salón de actos de la biblioteca del Milán, Martínez manifestó que “todas las actividades de la Cátedra han sido un homenaje constante a la lengua española” y especificó que cada uno de los participantes había elegido libremente el poema a leer. (more…)

Read Full Post »

JAVIER G. CASO

Apocos días de que se cumpla, el próximo 3 de febrero, el primer aniversario de su fallecimiento, el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) rindió ayer homenaje a la memoria del fallecido catedrático de dialectología de la Universidad de Oviedo, Jesús Neira. El acto se convirtió en una triple tributo, uno por cada uno de los tres intervinientes: su hijo Chus, la catedrática Josefina Martínez, compañera y amiga, y Julio Concepción, lenense como Jesús Neira, profesor de instituto y antiguo alumno del que fue pionero en los estudios de la etnolingüística en Asturias.

La más emotiva de las intervenciones, como dejó patente la cerrada ovación que sonó al final, fue la de su hijo. Chus Neira recordó la especial relación que su padre mantuvo siempre con el RIDEA. “Esta fue una casa que siempre consideró la suya y donde publicó su primer libro en 1955: El habla de Lena , subrayó el periodista en alusión a una de las obras clave dentro de la trayectoria lingüística del fallecido profesor. (more…)

Read Full Post »

El salón de actos del Ridea (palacio de Toreno en la plaza Porlier) será hoy escenario de la presentación de la reedición del libro El Cuarto de los Valles. Un habla del occidente asturiano, del que es autor Manuel Menéndez García. Será a las 19,30 horas y lo presentará la catedrática de Lengua Española de la Universidad de Oviedo, Josefina Martínez.

(de La Voz de Asturias, 24-11-2009)

Read Full Post »

PILAR RUBIERA

Xosé Lluis García Arias ya es catedrático de Lengua Española de la Universidad de Oviedo. Han tenido que pasar veintidós años. En el mes de octubre de 1987, Arias opositó a la cátedra en medio de una gran polémica y en un ambiente enrarecido por las posturas enfrentadas que mantenía, acerca del asturiano, con tres de los miembros del tribunal: Gregorio Salvador, Emilio Alarcos y Josefina Martínez. La decisión de entonces, adoptada por unanimidad, fue que «no procedía» que Arias, profesor de la institución desde 1961 y que era autor de 70 artículos y seis libros, fuera catedrático. La pasada semana, otro tribunal, en el que no figuraba ningún profesor de la institución académica ovetense, dijo que «sí procede». Nacido en Monteciello (Teverga) hace 64 años, casado y padre de un hijo, Arias tiene dos pasiones: el país asturiano y la investigación en el campo de la filología románica, en la que ya tiene una trayectoria mundial reconocida. Fue uno de los fundadores de Conceyu Bable y presidió la Academia de la Llingua Asturiana durante casi veinte años.

(more…)

Read Full Post »

Xosé Lluis García Arias ye’l nuevu Catedráticu de Dialectoloxía de la Universidá d’Uviéu dende que güei miércoles pela mañana, el Tribunal de la plaza pola que concursaba depués de 22 años de la mayor polémica que vivió la Facultá de Filoloxía restituyera lo qu’inxustamente se-y torgó nun xuiciu a la normalización de la llingua asturiana que Gregorio Salvador y Emilio Alarcos ente otros sofitaron nel desendolcu de la plaza de Dialectoloxía na que concursó en 1987.

(more…)

Read Full Post »