Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Josep Carles Laínez’

Lliteratura. Revista lliteraria asturiana. nu 3 (2016) Uviéu, ALLA.

Nueva entraga d’esta revista lliteraria editada pa celebrar el XXXVII Día de les Lletres Asturianes. Nesti númberu participen en «Narrativa» Ánxel Álvarez Llano, Diego Nieto, Elisabet Felgueroso, Xuan Porta y Josep Carles Laínez. En «Poesía» alcontramos testos de Berta Piñán, José Luis Rendueles, Raquel Fernández Menéndez, Ana Vega, Alfonso López Alfonso, Andrés Astur Treceño García y Luis Salas Riaño. La seición de «Ensayu» presenta testos de Vicente García Oliva, Xuan Xosé Sánchez Vicente y Víctor Suárez Piñero. La estaya «Varia» ufre un trabayu de Miguel Allende. Zarra’l númberu un «Crítica» de Marta Mori.

(de l’Academia de la Llingua Asturiana, 05-05-2016)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Lliteratura, revista lliteraria asturiana
Númberu 32, mayu 2016
Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, 2016

Dende l’añu 2014 la revista Lliteratura, que dirixe Xosé Bolado, fai coincidir la so salida añal cola celebración de les Lletres Asturianes. Puntual, llegó asina esti númberu 32 nun añu nel que la institución que la edita, l’Academia de la Llingua Asturiana, anunció la creación d’un Premiu Nacional de Lliteratura que se va dar cada tres años y que se convocaría yá pal añu veniente. Bienllegáu seya esti premiu, que siguiremos con interés y atención, del qu’esperamos a lo menos qu’aballe un poco les agües manses, pigarcioses, d’una lliteratura enllena de sacrificios y que recibe poques allegríes.

Esti númberu 32 vien ordenáu por secciones, zarrándolu una reseña firmada por Marta Mori. En «Narrativa» préstanos destacar los dos cuentos d’Elisabet Felgueroso, que lleva tiempu ensin publicar llibru y que namás tenemos oportunidá de siguir per revistes. El valencianu Josep Carles Laínez, qu’escribe dacuando n’asturianu, publica «Palabres espardíes», les páxines escrites ente 2007 y 2010 nesta llingua en Tabularium, el so diariu. Al suprimir les feches, los testos qu’apurre, anotaciones atemporales, lléense «como si foren prosa, pero en poemes», tal y como pide l’autor. Diego Nieto publica unos fragmentos de conversación, Ánxel Álvarez Llano dos cuentos breves premiaos en sendos concursos y Xuan Porta un relatu.

La estaya con más colaboraciones ye la de «Poesía», que recupera la voz de dellos poetes que lleven tiempu ensin publicar al par de xente mozo o qu’entama a dar los primeros pasos nesta llingua. Berta Piñán publica siete poemes, José Luis Rendueles nueve. Luis Salas Riaño calienta motores dende Noruega, el país nel que vive dende hai delles décades, al publicar tres sonetos escatolóxicos (del más acá, convién avisar) qu’anticipen el llibru que va sacar ensiguidina. Ana Vega publica un poema en gallego-asturianu. Los tres poemes d’Alfonso López Alfonso son, seique, los primeros que publica nesta llingua. Yá señalamos hai poco a Raquel Fernández Menéndez y a Andrés Astur Treceño como dos voces nueves qu’hai que siguir nel panorama de la poesía n’asturianu.

Vicente García Oliva abre la sección «Ensayu» con una llarga reflesión sobre la nuesa lliteratura infantil y xuvenil comparándola cola gallega, catalana y vasca, con una llamada d’atención a l’atonía editorial y al baxu nivel creativu de lo que se ta publicando. Señala como causes, ensin dulda acertando, la falta de relevu nos llectores, los competidores mediáticos, la falta de texíu social, la desaparición de llibreríes especializaes, la protección institucional menguante… Too ello podría resumise en cuatro palabres: falta d’industria cultural. La poesía asturiana aguanta la comparación con otres llingües del estáu (a ello se refier Oliva) por ser un xéneru que pue sobrevivir ensin industria, lo que nun pasa colos demás. Xuan Xosé Sánchez Vicente dedica’l so artículu a Caveda como exe esencial de la lliteratura asturiana al establecer el canon de lo que lu precedió y marcar l’estándar llingüísticu que siguimos. Víctor Suárez repasa lo qu’hai de ciencia ficción n’asturianu (anque escaez dalgún cuentu de los años ochenta de Neto, el dibuxante, supongo que difícil de topar). Na sección «Varia» Miguel Allende traduz el poema «La carretilla colorada» de Williams Carlos Williams (del que yá fixera una versión Héctor Fernández), que-y sirve pa contanos la historia d’un vecín, Oscar el de la carretilla, col que fai lliteratura a partir del poema de Williams y de la vida.

(de La Nueva España, 19-05-2016, vía Estoiru, 20-05-2016)

Read Full Post »

Sería’l suañu de los nuestros escritores clásicos, casu de qu’hubieren concebío siquiera tal posibilidá. Acebal, Cuesta, Pría o Rendueles escribieron pensando n’esclusiva nun públicu asturianu a partir d’una temática básicamente asturiana, enxamás se-yos ocurririera iguar una producción destinada a un públicu d’alló del cordal. Nin siquier les plumes más ambiciosos, nel momentu de la creación, acaldaron l’ambición lexítima de conquistar otros públicos sin necesidá de renunciar a la so llingua, inclusu residiendo fuera d’Asturies.

(more…)

Read Full Post »

LUCIA RODRIGUEZ

El profesor y filósofo Lluís Xabel Alvarez vuelve a poner una vez más de manifiesto su faceta de escritor con el libro Poesía asturiana completa . Una selección de los 37 poemas que forman parte de su trayectoria y que abarcan muchas y muy distintas temáticas. Una nueva obra en la que castellano y asturiano se entremezclan en varias piezas que, en muchas ocasiones, han llegado a convertirse en emblemas de la cultura literaria asturiana.

Cómo surge la idea de publicar esta recopilación de poemas?
Ya tenía una buena acumulación de poemas desde que publicara Poemes y Tornes en 1990. Entonces decidí que ya era hora de publicar un libro con una nueva selección de poemas.

(more…)

Read Full Post »

La Academia de la Llingua entregó ayer a sus ganadores los diversos premios de creación e investigación en lengua asturiana, de los cuales tres –el de investigación sobre literatura asturiana, el de recogida oral de léxico y el de recogida de material literario oral y cortometrajes– quedaron desiertos. Para la próxima edición de los premios, la presidenta de la Academia, Ana Cano, anunció una nueva categoría entre los galardones: la de cómic en asturiano.

El premio de recogida de material toponímico oral recayó en el trabajo de Antonio Alonso y Francisca Iglesias, sobre la parroquia de Trespena, en Proaza. Pablo Suárez se alzó con el premio de investigación lingüística por su Diccionariu de la llingua asturiana (Tomu III, Ciencies Matemátiques), mientras el galardón de lecturas infantiles se repartió entre las obras Olaya n´Africa , de Helena Trexu, y Cuentiquinos del versu de José Luis Campal y Aurora Sánchez. Los mismos autores se levantaron otra vez para recoger un premio ya que se llevaron un accésit del concurso Federico Fierro Botas de recogida de material literario escrito por su trabajo Poesíes non recoyíes de Marcos del Torniello de 1899 a 1930 . Otros dos accesit de esta categoría fueron para Cosiquines de pocu más o menos de Antonio Pérez, y Poesíes asturianes en ´Nostalgia´ de Inaciu Galán.

El premio Llorienzu Novo Mier –que el año próximo se abrirá a la poesía– recayó en la obra Díes d´iviernu de Xurde Fernández; mientras que Thule de Josep Carles Laínez ganó el de teatro.

Por otra parte, Natalia Menéndez y David Barreiro ganaron los premios del Instituto de la Juventud de poesía y narrativa.

(de La Voz de Asturias, 31-05-2008)

Read Full Post »