Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Juan Carlos González Ferrero’

Pedro Gómez Turiel hizo en Rabanales de Aliste un acercamiento al “lenguaje alistano”, el cual inició con una reflexión sobre la singularidad en su contexto geográfico, asegurando el ponente que “no hay mucha diferencia con el habla de las comarcas de Sayago, la Tierra de Miranda do Douro, La Carballeda o Sanabria. Podemos decir que los rasgos del lenguaje alistano son los esperables, teniendo en cuenta donde se encuentra la comarca. Sin embargo la particularidad la encontramos al compararlo con el castellano estándar” y en esa línea habló también de la filiación lingüística de este lenguaje, que para los filólogos se integra dentro del asturleonés occidental, que se extiende desde el oeste de Asturias hasta Miranda do Douro.

La iniciativa estuvo promovida por el Ayuntamiento de Rabanales de Aliste, que preside Santiago Moral Matellán.

(more…)

Read Full Post »

SILVIA FERNÁNDEZ

Graduado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, este joven zamorano comenzó a “sumergirse” el año pasado en un primer trabajo dialectal por Sayago que ahora extiende por varias comarcas más con el fin de conocer la conciencia lingüística que los habitantes del occidente tienen sobre el leonés

Califica de “catástrofe cultural” la desaparición de los pueblos de la que avisa la España Vaciada porque “cuando un pueblo desaparece, se lleva con él todas sus tradiciones”

Entre sus proyectos destaca crear un blog para compartir todos los datos que va recogiendo en sus investigaciones

¿Cuál es la razón por las que has decidido hacer esta investigación? 

Este proyecto lo tenía en mente antes de embarcarme en mi primer trabajo dialectal por Sayago el año pasado. Sin embargo, sabía que necesitaba tiempo para asentar la base de un trabajo que conlleva muchas exigencias, preparación y paciencia. Para mí, poder aprovechar mis conocimientos filológicos para el estudio de temas relacionados con la provincia de Zamora es una enorme satisfacción. Por otro lado, quería de alguna u otra forma continuar con el legado que nos han dejado importantes dialectólogos en el estudio de esta tierra, y por supuesto, transmitir la situación lingüística actual de las hablas zamoranas en un momento complicado para los pueblos zamoranos. 

(more…)

Read Full Post »

ARACELI SAAVEDRA

El viaje del lingüista alemán por la comarca, Fritz Krüger, comenzaba en noviembre de 1921 y culminaba en febrero de 1922. Se cumple así el centenario de su viaje de investigación que desembocó en la publicación en alemán de “La Cultura material de Sanabria” en 1925 y principal inventario lingüístico del dialecto sanabrés, en el marco de la Escuela de Hamburgo. Tuvieron que pasar casi siete décadas para que el Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo publicara la traducción, en 1991, de “Die Gegenstandskultur Sanabrias”. Para saber sanabrés hay que aprender con un manual alemán.

La comunidad científica, especialmente la europea, impulsaba a comienzos del siglo XX el estudio de la Filología con el método “palabras y cosas” que acercaba el estudio de la lengua, las palabras y la etimología “a la etnografía, el análisis histórico, a la geografía y la cartografía lingüística”, como recoge en su obra Ignasi Ros Fontana “La Cultura Material en Sanabria (provincia de Zamora) y sus zonas limítrofes (provincias de León, Orense y Lugo) 1921-1922” y editado por el Instituto Florián de Ocampo en 2013. Juan Carlos González Ferrero fue quien puso sobre la vista el trabajo de investigación para desentrañar los documentos, que se salvaron de la penuria y la catástrofe, en Mendoza, Argentina.

(more…)

Read Full Post »

N. S.

La Asociación Cultural Zamorana Furmientu da visibilidad a las publicaciones aparecidas en los últimos meses sobre el habla en sus XVI jornadas de cultura tradicional que tendrán lugar en la Biblioteca Pública del Estado.

El experto en la historia del reino de León, Ricardo Chao, y el ilustrador Ricardo Escobar darán a conocer, el próximo día 7 a las 19.30 horas, un libro para que los niños conozcan el léxico básico del leonés, “Esbardu. Vocabulariu llionés ilustráu”, una publicación que recoge palabras junto con sus variantes en las principales variedades lingüísticas leonesas y sus equivalencias en castellano.

(more…)

Read Full Post »

SAF

En Febrero se celebrará un ciclo de jornadas de Cultura Tradicional en la Bilblioteca Pública de Zamora en la Plaza Claudio Moyano s/n.

Abre el ciclo “Aire, fuego y deseo”, falantes en Llionés. A cargo de Juan Carlos García Hoyuelos. Será el día 10 viernes a las 19:30h.

El día 14 martes, a las 19:30h, será Juan Carlos González Ferrero el encargado de dialogar sobre “Los nombres de la prensa viga en la D.O. Toro”.

(more…)

Read Full Post »

Juan Carlos González Ferrero, Doctor en Filología Hispánica, profesor de Lengua y Literatura y autor de numerosas obras sobre el patrimonio linguístico zamorano, acaba de terminar su nueva obra titulada La cultura de la vid y el vino en Toro.

Este trabajo es el fruto surgido de varios años de estudio etnograficolingüístico sobre la cultura tradicional de la vid y el vino en los pueblos que forman la D.O. Toro.

(more…)

Read Full Post »

Terminado el proceso de valoración por parte del jurado, la asociación Furmientu quiere dar a conocer los resultados de la octava y última edición del“Concurso de vocabularios tradicionales de la provincia de Zamora”:

Como ganador ha resultado el trabajo Vocabulario tradicional de Palacios del Pan, de Carlos Coca Durán. El jurado también ha determinado que queden como finalistas el Palabrero Ayoíno (Ayoó de Vidriales), de Isabel Riesco Martínez, y el Vocabulario de Bermillo de Alba, de Justo Lira Lorenzo. Queremos agradecer la participación del resto de concursantes, así como también al ‘Centro de estudios Ledo del Pozo’, por la donación de libros con los que se obsequiará a los premiados. (more…)

Read Full Post »

FURMIENTU

Cumo tódolos trimestres dende vai ocho años, la nuesa pubricación trimestral yá está na rede. Ésti ye l’índiz del nuevu númaru, el 32:

– Más allá de lenguas y dialectos, resumen de la conferencia impartida nas XI Xornadas de Cultura Tradicional pol profesor y llingüista Juan Carlos González Ferrero.

– Lliteratura n’asturllionés de Zamora: Abeyicas nel carbayal y La ñiña Isabel, dúas poesías de Juan Andrés Oria y Miguel Ángel del Cueto respectivamente.

– Actualidá cultural: Cursu básicu online de llionés – Nuevas publicaciones – Un vocabulario de Porto gana la VII edición del Concurso de Vocabularios.

– Sopas de lletras

Queremos recordar que, onque las versiones dixital y en papel son de baldre, aqueillos que deseyen collaborar colos gastos que supón la impresión d’El Llumbreiru pueden soscribise y recibir los exemplares nel sou domiciliu.

ANEXU: El Llumbreiru, 32.

Read Full Post »

El jurado del VII Concurso de Vocabularios Tradicionales de Zamora, que convoca la Asociación Cultural Furmientu, ha acordado conceder el primer premio al trabajo titulado O palabreiro portexo, elaborado y presentado por un colectivo de autores anónimos. Asimismo, se determinó otorgar una mención especial al vocabulario que lleva por título Vocabulario de mi pueblo. Samir de los Caños de Claudino Rozados Miguel. (more…)

Read Full Post »

Las XI Jornadas de Cultura Tradicional de Zamora, organizadas por la Asociación Cultural Zamorana “Furmientu”, se celebrarán entre los días 13 y 20 de diciembre con el siguiente programa:

Jueves, 13 de diciembre: “Más allá de lenguas y dialectos” a cargo de Juan Carlos González Ferrero, catedrático de Lengua y Literatura del I.E.S. “Pardo Tavera” de Toro. (more…)

Read Full Post »

Older Posts »