Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Juan Carlos Villaverde’

PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA

Se cumplen treinta años de la muerte en Moscú del poeta Celso Amieva y los concejos de Llanes y Ribadedeva lo recuerdan con diversos actos de homenaje. Una ofrenda floral en el cementerio de Niembro, donde reposan sus restos, a la que seguirán el descubrimiento de una placa y una conferencia en Colombres, abren hoy las actividades programadas, que se extenderán hasta el mes de abril, cuando sea Llanes quien tome el relevo. Es el tributo de la tierra de sus raíces a la que el escritor siempre fue fiel y a la que dedicaría algunos de sus versos más sentidos.

José María Álvarez Posada -el nombre civil del poeta-, nació en la localidad cántabra de Puente San Miguel, en la que estaba destinado su padre como maestro, aunque pronto se trasladaría con su familia a Asturias, donde transcurrió toda su infancia y adolescencia. Cursó estudios en la Escuela Normal de Oviedo y durante la guerra civil combatiría en el bando republicano hasta la caída del frente asturiano en octubre de 1937. Comenzaría entonces un exilio que le llevó, tras el triunfo de los sublevados, a los campos de concentración del sur de Francia y a integrarse posteriormente en la lucha de la Resistencia. Libros como ‘Los versos del Maquis’ o ‘La almohada de arena’, publicados en 1960, o la obra testimonial ‘Asturianos en el destierro’ (Ayalga, 1977), reflejan la experiencia vivida en esos años. México y finalmente la antigua Unión Soviética serían sus otras patrias de exiliado, pero él nunca perdió de vista sus orígenes.

(more…)

Read Full Post »

JUAN CARLOS GEA

El 18 de noviembre de 2008, una conferencia sobre la “crucial importancia” del Romancero asturiano del ya desaparecido hispanista estadounidense Samuel G. Armistead abría en las facultad de Filología de la Universidad de Oviedo una ambiciosa cita académica sin precedentes sobre el patrimonio oral asturiano. Durante dos días, especialistas en distintas áreas de la filología y la etnografía de varias universidades españolas y extranjeras realizaron aportaciones para lo que los organizadores –el seminario de Filoloxía Asturiana, en colaboración con el Pueblu d’Asturies y la Red de Museos Etnográficos autonómica– pantearon como una cita para paliar “una carencia secular” en la institucionalización de un patrimonio inmaterial especialmente rico en Asturias. El resultado de aquel Congreso ‘Patrimonio Oral de Asturias: balance y perspectivas’ aparece ahora en forma de libro en un volumen editado por Trabe que recoge en sus 354 páginas las actas de un encuentro que se propuso “una amplia reflexión crítica” para poner al día los enfoques y los métodos, y también evaluar lo hecho y lo pendiente, en todo lo relativo a un cuerpo literario que comprende mitos y leyendas, cuentos populares, romances, canciones, oraciones, ensalmos y conjuros, refranes, adivinanzas y otras manifestaciones de una cultura desplegada en una interminable red de voces, oídos y ecos.

El congreso partió de la clara conciencia de la desconexión endémica entre un tesoro de oralidad en permanente crecimiento y los mecanismos institucionales y universitarios para su protección, estudio y dignificación: un puente interrumpido entre los primeros estudios sobre la materia de Menéndez Pidal, Aurelio de Llano, Constantino Cabal o Martínez Torner –cuyas aportaciones sobre el romancero, los cuentos, la mitología o el cancionero asturianos aún se erigen como referencias– y décadas de olvido y desatención que empezaron a remitir con la reactivación de las distintas vertientes del asturianismo. Del mismo modo, los expertos asumían la urgencia de su tarea en un momento que consideran de “decadencia irreversible” de la transmisión oral de la cultura que, a cambio, aporta herramientas inéditas de estudio y documentación.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

A mediaos de los ochenta del pasáu sieglu XX aparez na escena cultural asturiana un grupu d’escritores que vien recibiendo’l nome de Segunda Promoción del Surdimientu, anque nun falten otres propuestes, como Xeneración del Conflictu. Ye un grupu que dexa claro dende mui ceo que quier marcar diferencies colos sos hermanos mayores promoviendo la idea de que formen una nueva xeneración en marcha. Estos autores van facer una revisión crítica de la lliteratura inmediatamente anterior poniendo de manifiestu les diferencies existentes ente lo qu’ellos entendíen qu’había ser el camín de la nueva lliteratura y lo que se taba faciendo. Enuncien l’aparición d’esa nueva xeneración lliteraria, que ye la d’ellos; refuguen l’asturianu tapecío que veníen defendiendo Conceyu Bable y l’Academia de la Llingua Asturiana y proponen como modelu de llingua lliteraria otra distinta, basada, primero, na fala cotidiana y, segundo, na tradición lliteraria principalmente del sieglu XIX y del primer terciu del XX. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

En terminando la mio intervención sobre Eugénio de Andrade y Asturies nel I Festival Arcu Atlánticu, que se celebró en Xixón a finales de xunetu de 2012, averóse a saludame un portugués mui amable que se presentó como João. Por suerte pa min, avisóme yá de mano que nun lu conocía, lo que m’evitó l’apuru de tener que disimular la mio mala memoria, cada vez peor, mientres rebuscaba per ella. Sicasí, yera la segunda vez que coincidíamos, según me dixo. Fixéramoslo venticinco años enantes nun sitiu tan guapu como la Biblioteca Nacional de Lisboa, en 1988. Yo comisariaba la exposición de lliteratura asturiana que se llevó a la capital portuguesa dientro de les xornaes dedicaes a Clarín, cuando se publicó «La Regenta» en portugués. Tenía’l suxerente títulu d’ «A Corregedora» y taba traducida por Joana Morais Varela. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Lo primero que destaca de la salida d’esti nuevu númberu doble, 9-10, de la Revista de Filoloxía Asturiana qu’edita’l Grupu d’Investigación del Seminariu de Llingua Asturiana de la Universidá d’Uviéu (y publica Trabe) ye la reestructuración de los sos responsables, dexando la dirección Juan Carlos Villaverde y Xuan Busto, y faciéndose cargu d’ella Xulio Viejo. De la secretaría pasa a ocupase Taresa Fernández Lorences, mientres que se constituyen, per un llau, un ampliu comité de redacción (compuestu por once persones) y, per otru, un comité científicu internacional (doce miembros). Esta renovación nun afecta nin al procuru estéticu col que salieron los númberos anteriores, nin al rigor científicu o a la variedá de les colaboraciones, que toquen asuntos llingüísticos y lliterarios. (more…)

Read Full Post »

P. R.

El Seminario de Filoloxía Asturiana de la Facultad de Filología de la Universidad de Oviedo ha querido rendir homenaje a Diego Catalán Menéndez Pidal (1928-2008), figura clave en la filología española del siglo XX. Como dice la académica Inés Fernández Ordóñez en el artículo en el que traza la personalidad humana y científica del nieto de Ramón Menéndez Pidal, Catalán reúne en su persona «de forma totalmente inusual los conocimientos de un sabio historiador y los de un experto filólogo».

La «Revista de Filoloxía Asturiana» que edita el Seminario, dirigida por los profesores Juan Carlos Villaverde y Xuan Carlos Busto Cortina, publica en su último número, además de las secciones habituales, un conjunto de artículos sobre la vida y la obra de Catalán, firmados, además de por Fernández Ordóñez, por Samuel G. Armistead, José Manuel Pedrosa, María Teresa Echenique Elizondo, Fernando Álvarez-Balbuena, Jesús Antonio Cid, Jesús Suárez López, Francisco Bautista y el ya citado Villaverde. Paralelamente, Alvízoras&Trabe ha editado en un libro estos mismos contenidos, para quien desee tener solamente las páginas sobre Diego Catalán. (more…)

Read Full Post »

Un grupu de llingüistes, filólogos, historiadores ya investigadores de tradición oral, firmaron un comunicáu nel que critiquen l’aprobación del topónimu Ribeseya como oficial.

Los firmantes camienten que les tres formes que tienen verdaderu usu popular son: Ribesella, Ribaesella y Ribasella. Dende’l puntu de vista de los firmantes, cualquier d’estes tres opciones sedría correuta pa la oficialización, mientres que la variante con ‘y’ “paez ser frutu d’una construcción artificiosa o debe responder a usos llingüísticos ayenos a esti conceyu”.

(more…)

Read Full Post »

GEORGINA FERNANDEZ

Con 47 años se convertirá en el miembro más joven de la Real Academia Española. Será la cuarta mujer con sillón en la RAE y precisamente ocupará el del poeta ovetense Angel González, el de la ´P´ mayúscula. Otra asturiana, Margarita Salas, fue una de las encargadas de apoyar su candidatura, pero no son esos los únicos lazos que ligan a Inés Fernández Ordóñez con Asturias.

¿Significa algo para usted ocupar el sillón que dejó vacante Angel González?
Cuando me lo dijeron sentí una gran emoción porque soy más lectora de novela que de poesía y Angel González es de los poetas que he leído y he citado versos suyos en mi oposición a cátedra. Con su poesía he conectado mucho y le tengo gran devoción.

(more…)

Read Full Post »

La Xunta de la Facultá de Filoloxía Asturiana aprobó güei la propuesta del decanu, José Antonio Martínez, de creación d’un Minor de llingua Asturiana (bloque d’asignatures de 48 creitos) con un 70% d’apoyu de los profesores presentes na votación a la que se sometió la propuesta.

L’alcuentru, celebráu esta mañana, tenía como oxetivu dar el vistu bonu a la propuesta de Títulos de Grau plantegada pol Decanatu, de cara a los futuros estudios de Filoloxía, tres la reforma de los estudios universitarios p’adautalos al Espaciu Européu d’Enseñances Superiores (EEES). El decanu proponía la creación de cinco títulos de grau (actuales carreres), compuestos por un Maior (120 creitos), combinable con un Minor. Ente los Minores, figura’l d’asturianu.

(more…)

Read Full Post »

E. G.

La decisión del profesor Félix Fernández de Castro, comunicada por escrito a algunos profesores de la Facultad de Filología de la Universidad de Oviedo, de presentar una nueva enmienda contra la inclusión de un minor de asturiano en la propuesta de nuevos grados, cierra el turno de toma de postura de cara a la próxima Junta de Facultad que se celebrará dentro de unos días. El decano propone un grado menor, de 48 créditos; la ex decana, Ana Cano, lo considera claramente insuficiente -de la misma opinión es Xosé Lluis García Arias, entre otros-, el Seminariu de Filoloxía Asturiana, del que forman parte algunos profesores representativos como Ramón de Andrés o Juan Carlos Villaverde, se ha decantado en bloque en favor del minor, mientras que ahora Félix Fernández, que personaliza la posición contraria a que la llingua asturiana goce de estudios reglados, afirma que mantendrá su postura activa.

(more…)

Read Full Post »