Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Julio Caro Baroja’

La Asociación Cultural Faceira es una entidad dedicada al estudio, divulgación, protección y proyección del patrimonio cultural, histórico y lingüístico de León.

¿Qué es, cuando se funda y cuántas personas formáis Faceira?
Faceira es una asociación cultural, constituida en la ciudad de León en junio de 2011, que actualmente está formada por treinta socios.

¿Qué situación tiene el leonés en la ciudad, en la provincia y en la Región Leonesa?
La situación presente del leonés es muy complicada, muy próxima a su completa desaparición. Se mantiene en uso en unas pocas comarcas rurales y muy periféricas respecto a los núcleos de población leoneses más importantes. Además, y lamentablemente, quedan pocos hablantes patrimoniales, en su mayoría de edad muy avanzada. No obstante, también es cierto que desde hace algunos años el interés por su recuperación, uso y cultivo ha crecido bastante, especialmente en ámbitos urbanos.

(more…)

Read Full Post »

NICOLÁS BARTOLOMÉ PÉREZ

En 1947 el sacerdote Luis López Santos manifestaba lo siguiente en su reseña de la segunda edición de la obra El dialecto vulgar leonés hablado en Maragatería y Tierra de Astorga, de Santiago Alonso Garrote: «Los leoneses estamos intensamente enamorados de lo nuestro, de lo típico y tradicional en la región. Sin embargo, no suele ocurrir esto con las modalidades dialectales, que son lo más entrañablemente nuestro, como si molestase que en León no se haya hablado siempre un puro castellano. Hasta creo que tal punto de vista ha sido defendido por escritores provistos de buenísima intención. Por fortuna esta es la señal más elocuente de la incorporación del reino de León al alma de España. Pero es preciso insistir sobre lo equivocado de una postura, no sólo —claro es— anticientífica, sino también antirregional. La personalidad regional reciamente diferenciada, suele ir unida a una peculiaridad lingüística, que se debe cultivar, sin mengua del ensamblaje a la unidad superior de la patria».

Ciertamente, en León el patrimonio lingüístico autóctono no ha sido valorado hasta fechas relativamente recientes, y eso a pesar de la importante riqueza idiomática de que es depositario el solar leonés donde confluyen tres dominios lingüísticos romances: el castellano, el gallego y el leonés.

(more…)

Read Full Post »

E. GANCEDO

No lo ha hecho para que críen polvo en el ponedero de un estante. Todos los libros, artículos, manuscritos, trabajos de campo y recuerdos personales de Concha Casado Lobato, el legado de una vida casi por entero dedicada al estudio, divulgación y puesta en valor de las tradiciones leonesas, ha quedado ya depositado en la llamada Biblioteca Etnográfica Concha Casado del Museo Etnográfico de León con sede en Mansilla de las Mulas. El objetivo, «que la gente venga hasta aquí y consulte este material», según dijo y remachó varias veces la veterana etnógrafa que ayer ofició, junto a la presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco, la inauguración de este nuevo espacio para la investigación.

Distinguida en octubre del año pasado con la Medalla de Oro de la Provincia, momento en el que mostró de manera oficial su intención de donar todos sus materiales a la Diputación, doña Concha, como es conocida en toda la provincia, se encontraba ayer especialmente feliz al ver cuidadosamente colocados y catalogados todos sus libros. No obstante, la cantidad es tal —el material editado se acerca a las 3.000 unidades y el total, con recuerdos, premios, fotografías, objetos personales y demás, a casi el doble— que otra parte de los volúmenes espera turno para ser ubicada en una sala aneja, mientras que muchos materiales secundarios se encuentran en los almacenes. (more…)

Read Full Post »

ANA GAITERO

«Maestra y sabia». «Mano derecha»… «e incluso izquierda» del insigne etnógrafo Julio Caro Baroja. «Defensora a ultranza del patrimonio». Joaquín Díaz y Carlos Piñel, dos autoridades reconocidas de la tradición popular, rubricaron ayer la presentación de «Descubre tu patrimonio», colección Concha Casado, recordando sus comienzos con la etnógrafa leonesa cuando estaba en activo como investigadora el Centro Superior de Investigaciones Científicas.

«Hacen falta en las instituciones personas como Concha Casado que pongan orden, organicen y ayuden a trabajar», enfatizó el director del Museo Etnográfico de Castilla y León, Carlos Piñel, para quien la presencia de la etnógrafa en León a partir de su jubilación «ha sido para esta provincia» en lo tocante al patrimonio. «Es una suerte porque esto no pasa en otras provincias», añadió para agradecerle «todo lo que has hecho en León y fuera de León».

(more…)

Read Full Post »

La leonesa Concepción Casado Lobato ha sido distinguida con el Premio Castilla y León de la Restauración y Conservación del Patrimonio, en su edición correspondiente a 2009.

El jurado acordó, por unanimidad, concederle este galardón por su labor continuada de restauración y conservación del patrimonio tanto material como inmaterial de Castilla y León, especialmente en lo referente a patrimonio lingüístico, artesanías, museos de antropología, así como por su dedicación pedagógica y el grado de implicación y consenso que ha suscitado en el pueblo en torno a estos temas.

(more…)

Read Full Post »

IGNACIO PULIDO

La red de redes suele ofrecer con cierta frecuencia preciados tesoros culturales. Tal es el caso de la página web de la Asociación por la Equidad Cultural (Asociation for Cultural Equity), un ente neoyorkino que posee en su haber uno de los más completos archivos sobre etnomusicología y que está constituido en su totalidad por las grabaciones efectuadas por el antropólogo estadounidense Alan Lomax durante sus viajes por medio mundo. Entre sus fondos se encuentra una interesante cinta grabada en Valdés en 1952 en la que la folclorista vaqueira Rogelia Gayo interpreta varias canciones populares.

(more…)

Read Full Post »