Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Julio Concepción’

JAVIER G. CASO

Apocos días de que se cumpla, el próximo 3 de febrero, el primer aniversario de su fallecimiento, el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) rindió ayer homenaje a la memoria del fallecido catedrático de dialectología de la Universidad de Oviedo, Jesús Neira. El acto se convirtió en una triple tributo, uno por cada uno de los tres intervinientes: su hijo Chus, la catedrática Josefina Martínez, compañera y amiga, y Julio Concepción, lenense como Jesús Neira, profesor de instituto y antiguo alumno del que fue pionero en los estudios de la etnolingüística en Asturias.

La más emotiva de las intervenciones, como dejó patente la cerrada ovación que sonó al final, fue la de su hijo. Chus Neira recordó la especial relación que su padre mantuvo siempre con el RIDEA. “Esta fue una casa que siempre consideró la suya y donde publicó su primer libro en 1955: El habla de Lena , subrayó el periodista en alusión a una de las obras clave dentro de la trayectoria lingüística del fallecido profesor. (more…)

Read Full Post »

El catedrático de Lengua y Literatura, Julio Concepción, eligió el paisaje toponímico astur como argumento central del discurso de entrada como miembro de número del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA). Concepción fue contestado por Joaquín Fernández García. Concepción nació en Herías, concejo de Lena, y ha combinado durante toda su vida profesional la docencia como catedrático de instituto con sus investigaciones de campo. Entre sus publicaciones cabe mencionar «Las brañas asturianas: un estudio etnográfico, etnobotánico y toponímico», en colaboración con Adolfo García y Matías Mayor, publicado en el 2008 por el RIDEA o el «Diccionario etimológico de toponimia asturiana», además de numerosos artículos.

(de La Nueva España, 19-05-2011)

Read Full Post »

MIGUEL LLANO

Recién nombrados numerarios del Real Instituto de Estudios Asturianos, Leopoldo Tolivar, Julio Concepción y Juan José Tuñón ya tienen clara cuál deberá ser su aportación. El catedrático de Derecho aportará su experiencia para cambiar el «mecanismo jurídico». Concepción, catedrático de Filología, apostará por «la divulgación» vía web, y el abad de Covadonga, Juan José Tuñón, trabajará para «mantener la conciencia de la importancia» de la propia institución a la vez que ensalzará «la contribución de la Iglesia católica». Tolivar habla de «humildad» y de no llegar con «grandes ínfulas», sin embargo, su misión no es vana. El catedrático de Derecho trabajará -su perfil «se ajusta»-, para cambiar «el actual mecanismo jurídico, quizás un poco desfasado». El bisnieto de Clarín entiende que en este momento la entidad es «un apéndice un tanto desconectado de la Comunidad» y que «hay que buscarle un encaje más adecuado». Tolivar asegura que «cuanto más se implique el Ridea con la Comunidad más se implicará la Comunidad con la institución».

(more…)

Read Full Post »