Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Junta de Castilla y León’

JESÚS MARÍA LÓPEZ DE URIBE

La página oficial administrativa de la Junta de Castilla y León (jcyl.es) no menciona la “lengua leonesa” ni la define, mientras sí lo hace con el castellano (sobre todo encumbrándolo como español) y se refiere al gallego y hasta el euskera. Esto, pese a que el artículo quinto del Estatuto de Autonomía deja claro que está obligada a proteger la lengua leonesa, amenazada según criterios de la Unesco, y a promocionarla.

Salvo una nota de prensa de este mes de julio, la llingua llionesa –una de las tres del ámbito lingüístico asturleonés junto con el asturianu y el Mirandés, lengua oficial del Estado en Portugal–, una búsqueda en la página web de la administración autonómica refleja directamente que en ningún lugar se explica que el llionés sea una lengua propia de la comunidad autónoma.

(more…)

Read Full Post »

La Junta de Castilla y León abandona la posibilidad de promocionar el llionés, según desvela el senador Carlos Mulet, ya que la Consejería de Cultura, dirigida por el anterior presidente del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Gonzalo Santonja, no ha acudido al fondo creado por el Gobierno Central para la protección de estas lenguas minoritarias.

El portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, presentó una pregunta escrita al Gobierno por el nuevo desprecio hacia las lenguas propias españolas todavía sin rango de cooficialidad: asturiano en Asturias, leonés en Castilla y León, Cántabro, Aragonés, las lenguas propias de Extremadura, el Tamazigh de Mellila o el árabe ceutí, todas ellas lenguas propias y en teoría protegidas por el artículo 3 de la Constitución.

(more…)

Read Full Post »

El Consejo de Gobierno aprueba una subvención de 70.000 euros para la Universidad de León (ULE) con la que financiar la protección, el uso y la promoción del leonés como patrimonio lingüístico de la Comunidad. La ULE propicia la investigación académica, contribuye a la difusión pública de dichas investigaciones y dota a los investigadores de herramientas útiles para su trabajo en esta materia.

La Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León dictamina que la Administración tome medidas para proteger y difundir las distintas manifestaciones del patrimonio lingüístico de Castilla y León, y el Estatuto de Autonomía establece que el leonés será objeto de protección específica por parte de las instituciones.

(more…)

Read Full Post »

CRISTINA FANJUL

Es el mismo idioma. Sin embargo, mientras que en Asturias la ley de uso conlleva prácticamente la cooficialidad de la lengua, un escalón que están a punto de dar gracias a la unión del PSOE con Podemos, IU y Foro,en León el olvido de la Junta ha hecho que el leonés siga en el destierro y a punto de entrar en la peligrosa zona de la extinción. Sin embargo, el propio Estatuto, en su artículo 5.2 establece que la lengua será objeto de protección específica por parte de las instituciones. Es decir, la norma que desarrolla la autonomía subraya el mandato dirigido a los poderes públicos para su salvaguarda, si bien el quid de la cuestión hay que buscarlo en que corresponde al legislador autonómico concretar el alcance y efectos de este precepto. Y así, han pasado once años, durante los cuales la letra de la ley sólo se ha materializado en la creación de una Cátedra de Estudios Leoneses en la Universidad de Léon, cátedra que, dirigida por el profesor José Ramón Morala, se aprobó como tal en el Consejo de Gobierno del 19 de diciembre pasado. “En estos momentos estamos poniéndola en marcha y fijando las líneas de actuación, por lo que no es posible hablar de avances. Una institución académica de estas características ha de programar sus actividades, como mínimo, a medio plazo, sin la obligación de ofrecer resultados necesariamente inmediatos en el tiempo”, afirma Morala.

(more…)

Read Full Post »

O asturo-leonês é a língua europeia mais próxima geográfica e linguisticamente do galego-português, o que permite a inteligibilidade mútua.

Ainda é falada na Terra de Miranda e na maior parte das Astúrias, do oeste e norte de Leom e do noroeste de Samora. Muito hibridado com o castelhano, está presente noutras comarcas leonesas, samoranas, salmantinas, cacerenhas e cântabras.

Declarada oficial em Portugal desde 1999 mas ainda nom na Espanha, embora alguns concelhos asturianos a tenham declarado co-oficial, é qualificada como em perigo de extinçom pola UNESCO.

Para sabermos mais Xián Neto entrevistou para o PGL Xabi Gómez, leonês de mãe duvresa e pai berciano, nado em 1975 em Zurique e atual Porta-voz Nacional da organizaçom Agora País Llionés.

(more…)

Read Full Post »

B. BLANCO GARCÍA

“Aire, fuego y deseo” es el título del último proyecto poético-musical del escritor vasco Juan Carlos García Hoyuelos, traducido a todas las lenguas ibéricas, que presentó ayer en Zamora, dentro de las XV Jornadas de Cultura Tradicional impulsadas por la Asociación Cultural Zamorana Furmientu.

¿Cómo surge la idea de unificar poesía y música en esta obra?
Es la continuación de otro poemario anterior, “Se lo dije a la noche”, que además también estaba traducido a todas las lenguas ibéricas e incorporaba un cd con versiones musicales de esas mismas poesías, cantadas en todas las lenguas ibéricas, además del sefardí, como ocurre en esta obra. Esta afición viene de muy pequeño y con apenas 15 años me gustaba tanto la poesía, la música y la diversidad lingüística de Iberia. Por eso lo que he hecho ha sido una mezcla de todo ello hasta crear estos dos proyectos que albergan poesía, música y diversidad lingüística.

¿Considera que es un proyecto más ambicioso que el anterior?
Sí, porque han colaborado más de doscientas personas. He contado con más de cien traductores, más de medio centenar de músicos, cantantes y recitadores y muchas otras personas que han puesto su granito de arena. Así que estoy muy contento con el resultado.

(more…)

Read Full Post »

El consejero de Educación, Fernando Rey, afirmó este martes que defiende y valora el leonés, pero afirmó que no existe una demanda en los centros para su estudio ni profesores que puedan enseñarlo, mientras que el gallego se reclama en Sanabria y El Bierzo, de ahí que cuente con una partida en los presupuestos de la Junta.

Así respondió Rey a una petición de UPL, que ya anunció esta misma mañana, para que el leonés forme parte del currículum educativo.

El procurador de UPL, Mariano Santos Reyero, preguntó en el pleno de las Cortes “si cree la Junta que es justo dedicar más de 500.000 euros en dos años al gallego y cero euros a proteger el leonés”. “No entiendo la pregunta, las lenguas no son un equipo de fútbol, ni objeto de confrontación”, aseveró Rey, que se mostró “emocionalmente ligado”, por su origen leonés, con esta lengua.

(more…)

Read Full Post »

XEPE VALLE

L’asociación cultural Faceira presentóu en mayu de 2016 una queixa al Procurador del Común de Castilla y León ante l’encigurriáu incumplimientu por parte de la Junta de Castilla y León tanto del artículu 5.2 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, que determina la protección y promoción de la llengua llionesa, cumo de la Carta Europea de las Llenguas Rexonales ou Minoritarias del Conseyu d’Europa, tratáu internacional ratificáu por España en 2001, y pol tratu endescriminatoriu que sufre la llengua llionesa en relación a las outras dúas llenguas minoritarias faladas na comunidá autónoma, la gallega y la vasca, principalmente no ámbitu educativu, reclamando la introducción del llionés nos mesmos niveles educativos del sistema de deprendimientu públicu de Castilla y León nos que tamién se deprende la llengua gallega dende fa quince años.

El Procurador del Común dictóu resolvimientu’l 11 de santamariña de 2016 no espediente motiváu pola referenciada queixa (númaru 20160720), definiendo a las supuestas mididas de promoción del llionés anunciadas pola Junta de Castilla y León de “residuales” que nun dan cumplimientu rial al artículu 5.2 del Estatuto qu’establez un mandatu pa desenvolver una regulación específica pa la protección, promoción y usu del llionés, y que tien de ser la base pa l’actuación de las alministraciones públicas, sobremaneira d’aqueillas competentes en materia d’educación y cultura.

(more…)

Read Full Post »

La Asociación Cultural Faceira es una entidad dedicada al estudio, divulgación, protección y proyección del patrimonio cultural, histórico y lingüístico de León.

¿Qué es, cuando se funda y cuántas personas formáis Faceira?
Faceira es una asociación cultural, constituida en la ciudad de León en junio de 2011, que actualmente está formada por treinta socios.

¿Qué situación tiene el leonés en la ciudad, en la provincia y en la Región Leonesa?
La situación presente del leonés es muy complicada, muy próxima a su completa desaparición. Se mantiene en uso en unas pocas comarcas rurales y muy periféricas respecto a los núcleos de población leoneses más importantes. Además, y lamentablemente, quedan pocos hablantes patrimoniales, en su mayoría de edad muy avanzada. No obstante, también es cierto que desde hace algunos años el interés por su recuperación, uso y cultivo ha crecido bastante, especialmente en ámbitos urbanos.

(more…)

Read Full Post »

El leonés ha sido considerado por la Junta de Castilla y León como objeto de protección específica por parte de las instituciones por su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la Comunidad y como consecuencia de esto, tendrá un programa de televisión en la televisión pública.

Esta propuesta es consecuencia de una petición del procurador de UPL, Luis Mariano Santos, que planteó la posibilidad de adaptar un programa en la televisión que versara sobre ‘el leonés’, recordando que el leonés es una de las señas de identidad más importantes de la Región Leonesa y que, además, está regulado en el art. 5.2 del Estatuto de Autonomía.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »