Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘La Col.la Propinde’

asturias21: Xune Elipe, la voz de Dixebra

A Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune (Villalegre, Avilés, 1962) nunca le han gustado las ensoñaciones arcádicas de cierto asturianismo con nostalgia de lo rural, practicante de una suerte de literatura de la borrina. La única borrina que él mamó, dice, era la de Ensidesa, fabricona de fabricones a cuya vera nació y creció este activista incansable y polifacético cuya faceta más conocida es la de líder de la banda Dixebra. Son ya treinta y un años —tantos como tiene este entrevistador— los que hacen del alumbramiento de un grupo que representó en su momento una novedad refrescante no sólo en el panorama musical asturiano, sino en el español en su conjunto. Inspirada en el rock radical vasco de los ochenta, Dixebra (que estuvo a punto de llamarse Puxarra) quería pertrechar de gaitas el punk, cantar las barrabasadas de la reconversión industrial y, sobre todo, sacar la llingua. Acabó sacándola hasta en Laponia, donde quedó subcampeona en 2009 en un certamen de música en idiomas europeos minorizados. Nunca se han sentido tentados de cantar en castellano, ello aunque llegaron a recibir una jugosísima oferta de la discográfica EMI para ser los nuevos Celtas Cortos a cambio de hacerlo. En lugar de eso, prefirieron seguir autoeditándose con su propio sello, L’Aguañaz, fundado en 1992 y referencia fundamental de la industria musical asturiana. Fue en sus hornos (y también en los del subsello Goxe Producciones) que se cocinaron las carreras de talentos rutilantes como Anabel Santiago, Skama la Rede, Corquiéu o La Col.lá Propinde. De allí salió también un disco exitosísimo, L’asturianu muévese, que puso a cantar en asturiano en 1997 a Jesús Cifuentes, los Siniestro Total y otras figuras señeras del kalimotxo rock del momento. De todo ello y alguna otra cosa —como, por ejemplo, haber lanzado la carrera de escritores hoy afamados que empezaron sus carreras escribiendo letras para el grupo— se enorgullece humildemente Xune Elipe, que por otro lado lamenta que ciertos vicios del nacionalismo político asturiano llegaran a dar lugar a que Dixebra atrajera a la trinchera del asturianismo a gentes que los partidos nacionaliegos acababan espantando. «¿Cómo puede ser que un grupo de música asturianista venda más discos que votos saca el partido nacionalista asturiano correspondiente?», cuenta que les decía; y esta entrevista que se celebra en el Café Dólar de Oviedo es de algún modo una respuesta larga a esa misma pregunta.

Nace en 1962. ¿En qué familia, en qué entorno?
Nazco en 1962 en un pueblo que se llama Villalegre. Yo lo sigo llamando pueblo aunque propiamente ya no es tal, sino un barrio de Avilés. Cuando yo nací sí que estaba separado de lo que llamábamos la Villa y tenía su dinámica propia e incluso un casino. Ensidesa acababa de instalarse en la comarca y Villalegre estaba empezando a crecer vertiginosamente con el aporte de la inmigración que Ensidesa trajo, pero yo aún recuerdo ver quintanas, gente con ganadería, etcétera. Ensidesa transformó aquello radicalmente. Lo urbanizó y lo proletarizó.

(more…)

Read Full Post »

Pablo Alonso Alonso (Uviéu, 1980) ye un emigrante asturianu en Catalunya que s’encarga de coordinar la Banda Gaites del Centru Asturianu de Barcelona. Ente les munches actividaes qu’entama esta institución destaca la Nueche Celta.

¿Qué balance fai d’esta edición de la Nueche Celta que tuvo llugar el 16 de xunu?
Esti añu’l balance en cuanto a l’asistencia de públicu y al nivel artísticu de los grupos foi perbonu. Tuvimos el retu d’internacionalizar l’eventu cola actuación del grupu bretón Meliouank, unes esperiencia positiva a la qu’hai que sumar la bona acoyida que siempre tien el grupu que traemos dende Asturies. Neta edición foi la Bandina la Curuxa, que lo dio too nel escenariu y nun nos defraudó un res. (more…)

Read Full Post »

La industria discográfica en ‘llingua asturiana’ ve peligrar su supervivencia, dado el descenso de ventas padecido por este mercado en los últimos años, y que algunas casas, como L’Aguañaz cifran en torno a un 70%. Preguntados varios productores (Tierra, Algamar, Fonoastur y la propia L’Aguañaz) debaten su visión de futuro entre el replanteamiento total y la venta a través de internet, o la simple desaparición.

Uno de los casos más significativos es el de L’Aguañaz. Su responsable, el vocalista de Dixebra, Xune Elipe, explica que las tiradas de la firma han pasado en cuatro años de 2.000 a 500 ejemplares. Según recuerda, en los buenos tiempos la discográfica llegó a editar siete trabajos en un año, mientras que en el presente 2010 sólo ha sacado el disco ‘Ye too mentira’ de Skama la Rede. Para el 2011 tiene la esperanza de sacar dos trabajos, como máximo.

(more…)

Read Full Post »

Redacción.

“El conciertu ye una de les meyores muestres de la música n’asturianu que se fai anguaño”. Xune Elipe, cantante de Dixebra, quiso anunciar con estes pallabres el venti Conciertu pola Oficialidá del asturianu, qu’organiza la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana. Los actos de promoción del eventu, que va tener llugar los próximos díes 25 y 26 d’abril nel Pabellón de les Naciones de la Feria Muestras de Xixón, entamaron esti martes nel local de Conceyu Abiertu n’Uviéu con un actu nel que tamién participaron Ernesto Avelino, del CAO, Xune Elipe, Santi de La Bandina y Tori, de K-Nalón.

El conciertu va cuntar esti añu cola presencia d’una montonera de grupos de tolos estilos pa un total de 14 bandes. El vienres 25 van ser Nuberu, Llan de Cubel, Skama la Rede, Skanda, K-Nalón, Xera y Gomeru. El sábadu 26 van ser Dixebra, Los Berrones, Tejedor, La Bandina, La Col.la Propinde, DRD y Chalaneru Sound van pesllar la cita musical reivindicativa.

El preciu de la entrada pa un día ye d’8 euros anticipada y 10 na puerta. Y el bonu pa los dos díes sacóse a la venta a 14 euros y va vendese na puerta a 16 euros.

Les entraes pueden atopase n’Uviéu: La Casa Posafuelles, Isla de Cuba, La Deva; Avilés: El Cafetón; Xixón: Café Trisquel, El Barucu, Llibrería Alborá; Candás: La Gueta; Grau: L’Ablugo; Salas: El Cobertizo; Tinéu: Mesón Cervantes; Cangas del Narcea: Bar Azul; La Puela Allande: Café Centro; Mieres: La Buraka; La Pola L.lena: La Xarrina; La Felguera: Llar de Keko; Llaviana: El Riscar; L’Entregu: Tom Mallory; La Pola Siero: El Diañu; Nava: La Posta y en L.luarca: Panadería Aldín, Estancu la Cachona. Asturnews collabora cola edición d’esti XX Conciertu pola Oficialidá.

(d’Asturnews, 08-04-2008)

Read Full Post »