Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Leopoldo Tolivar Alas’

Un total de 32 persones van componer el Conseyu Asesor de Política Llingüística que se va constituyir esti xueves telemáticamente. Amás de los 3 miembros de la Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu y los 25 designaos pola presidenta del organismu, Berta Piñán, hai que sumar los 4 representantes de l’ALLA, Universidá d’Uviéu, RIDEA y RTPA.

Pola Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) va participar nel aconceyamientu de mañana’l so secretariu Xosé Ramón Iglesias Cueva, anque la intención de la institución académica ye que vaya alternando col presidente Xosé Antón González Riaño, según disponibilidá. Mentes, el rector Santiago García Granda va facelo pola Universidá d’Uviéu.

(more…)

Read Full Post »

La Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu del Gobiernu asturianu abrió’l Conseyu Asesor de Política Llingüística a 25 persones procedentes de diversos ámbitos de la sociedá asturiana.

Nel organismu, presidíu pola conseyera Berta Piñán, van tar presentes tamién los responsables, o les persones na que deleguen, de la Universidá d’Uviéu, l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) – , el Real Institutu d’Estudios Asturianos (Ridea) y Radio Televisión del Principáu d’Asturies (RTPA).

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

L’ex presidente Antonio Trevín, el xurista Leopoldo Tolivar Alas y l’ex conseyeru y ún de los padres del estatutu gallegu Víctor Manuel Vázquez Portomeñe son dalgunos de los participantes nel II Seminariu ‘Oficialidá, el camín constitucional pal futuru del asturianu’. Ésti va tratar de “dar lluz sobre les cuestiones que tán discutiénsose al rodiu la oficialidá”, asegura Inaciu Galán.

La tarde del vienres y la mañana del sábadu l’Edificiu Históricu de la Universidá d’Uviéu va tornar a acoyer a espertos de dellos campos p’aldericar sobre la oficialidá del asturianu. La esperiencia del añu pasáu, con aforu completu y esperiencies mui arriquecidores, anima a Iniciativa pol Asturianu a repetir modelu nun momentu clave, a les puertes de les eleiciones del día 26, enfocándolu nesta ocasión en ‘reflexones y casos d’éstiu’.

(more…)

Read Full Post »

Los xuristes destaquen que la falta de desarrollu de la Llei d’Usu y Promoción del Asturianu o los problemes pa la so aplicación nel ámbitu de los Conceyos ta faciendo que la única solución “posible y lóxica” sía la declaración d’oficialidá de la llingua asturiana.

Asina lo destacó’l lletráu del Tribunal Constitucional, José Manuel Pérez Fernández, que participó esti llunes n’Uviéu nuna mesa redonda pa celebrar los 20 años de l’aprobación d’esta norma. Na mesa tamién participaron el Catedráticu de Derechu Alministrativu de la Universidá d’Uviéu, Leopoldo Tolivar Alas; y l’abogáu espertu en temes llingüístico-llegales, Nicolás Bartolomé Pérez.

(more…)

Read Full Post »

PABLO BATALLA CUETO / CÉSAR IGLESIAS

Xuan Bello, Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana 2017, ha publicado recientemente El llibru nuevu (Saltadera, 2017) , Escrito en el jardín (Xórdica, 2017) y pronto verá reeditado en la editorial Saltadera Historia Universal de Paniceiros, libro que ha supuesto su reconocimiento como escritor más allá, mucho más allá, del contexto asturiano. En esta amplia conversación en exclusiva para El Cuaderno, reflexiona sobre la creación artística, la hispanidad integradora o las identidades socioculturales y sus conflictos.

Nunca estuvimos en Paniceiros. Una pena, porque allí se aprende a mirar y sentir el universo. El nuestro y el de los otros. Y esa mirada y ese sentir, que ofrecen amparo para afrontar la intemperie de desabores, nos los trajo Xuan Bello (Tinéu, 1965). Su escritura, su palabra, su estar en el mundo nos ha permitido a sus lectores formar parte de la «resistencia íntima», en palabras prestadas por el filósofo Josep María Esquirol, y alistarnos en sus escuadrones en los que la única condición exigible es comprender al otro, al distinto, al prójimo, y donde sólo ondean las banderas epicúreas de la amistad y la verdad. Esto que sigue acabó siendo algo más que una entrevista, burlando en ocasiones los preceptos de la deontología periodística; un diálogo lleno de requiebros, de idas y venidas, que en su heterodoxia estilística concluye con unos versos en los que el alma poética del recientemente fallecido autor llanisco Pablo Ardisana se instala en la escritura de Xuan Bello. Ésta es una conversación a tres voces que tuvo lugar una mañana invernal en la casa del poeta tinetense, en Caces, parroquia del conceyu de Uviéu-Oviedo, donde más sinuoso se ofrece el río Nalón. Por compañía, el calor en la boca de un mencía berciano y una gata mimosa, Prúa, vocablo con el que los pixuetos, los naturales de Cuideiru-Cudillero, bautizaron al orbayu.

(more…)

Read Full Post »

Un informe xurídicu encargáu poles conseyeríes de Cultura y Deporte y Educación y Universidaes afirma que «nun existiría impedimentu xurídicu insalvable pa que’l Principáu d’Asturies, en tando afitada nel currículu pa la Educación Primaria y Secundaria la especialidá de Llingua asturiana, creara, al traviés de les relaciones de puestos de trabayu de personal docente, puestos destinaos a impartir llingua asturiana». Esta ye la conclusión del informe Prospección de nuevas vías jurídicas para la incorporación a plantillas específicas funcionariales de los profesores de asturiano y dignificación y homologación de su situación docente, que los profesores Leopoldo Tolivar Alas y Miriam Cueto Pérez entregaron al director general de Política Llingüística, Alfredo Álvarez.

El dictame ye concluyente sobre la viabilidá tanto de la creación de la especialidá en Llingua Asturiana nel currículu de la Educación Primaria y Secundaria como del desarrollu de una plantiya docente específica pa impartir l’asignatura. Pa ello, contempla tres víes de solución, ente les que l’informe califica como «la más deseable»’l reconocimientu de la especialidá mediante la reforma del artículu 2 del RD 1594/2011 y del RD 1834/2008 (pa la educación secundaria). Nesti casu, habría qu’incluir, xunto a la referencia a les llingües oficiales, tamién la de les llingües minoritaries que sían oxetu de protección especial polrs Comunidaes Autónomes. (more…)

Read Full Post »

DAMIÁN BARREIRO

Leopoldo Tolivar Alas, catedráticu de Derechu, afirma que’l reglamentu de la Universidá d’Uviéu nun va poder recoyer que pueda usase l’asturianu pa les tesis doctorales namás na Facultá de Filoloxía. «Esa desigualdá tien pocu xacíu. La tesis ye un conceptu únicu. Anque sían distintes tienen unes formalidaes comunes y la llingua nun pue diferir», esclaria’l catedráticu.

Les palabres de Tolivar Alas vienen depués de que Vicente Gotor, rector de la Universidá d’Uviéu, afirmara qu’él yera partidariu de que pueda usase l’idioma nes tesis doctorales, pero nos campos que traten sobre l’asturianu. Sicasí, el catedráticu de Derechu esplica que siempre se va falar más del asturianu na Facultá de Filoloxía, «pero tamién tien que poder facese una tesis sobre les especies vexetales autóctones o sobre derechu consuetudinariu asturianu, porque en tolos campos del saber hai multitú de denominaciones que tán n’asturianu». (more…)

Read Full Post »

José Manuel Pérez: «Nun parez razonable facer, de la excepción, norma»

Los alcuerdos algamaos na ponencia pa la reforma estatutaria tán xenerando bien de crítiques dende’l puntu de vista xurídicu por cuenta de la decisión de que dellos puntos precisen pa la so aprobación una mayoría de dos tercios, como ye’l casu de la teórica llei que regularía l’usu y promoción del asturianu. Asina lo pon de manifiestu’l profesor de Derechu Alministrativu de la Universidá d’Uviéu, José Manuel Pérez, qu’explica qu’esti tipu de mayoríes namás se requieren pa casos mui excepcionales, polo que nun-y parez «mui razonable que se faiga de la excepción norma». Esta mayoría, amás de pal asturianu, demándase pa lo que son los órganos institucionales o la llei electoral. Sicasí, nun se requier pa cuestiones como crear la policía autonómica o’l Conseyu de Xusticia.

Otru aspectu nel que s’amuesen discrepancies pa col textu redactáu na ponencia ye l’aseveración de qu’Asturies «asume los valores de la Unión Europea» y de que va «cuidar pol cumplimientu de los sos oxetivos». «Esto nun ye asina, principiando porque nun se respeta la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea», apunta’l xurista. Esti documentu diz nel artículu 21 que «se prohíbe toa discriminación, y en particular la exercida por razón de sexu, raza, color, oríxenes étnicos o sociales, característiques xenétiques, llingua, relixón o convicciones, opiniones polítiques o de cualquier otru tipu, pertenencia a una minoría nacional, patrimoniu, nacimientu, discapacidá, edá o orientación sexual». De siguío, l’artículu 22 explicita que «la Unión respeta la diversidá cultural, relixosa y llingüística».

José Manuel Pérez tamién cuestiona delles de les afirmaciones que se tán faciendo nestos díes, como l’argumentu dau pol diputáu socialista Fernando Lastra de que reconocer una carta de derechos ye anticonstitucional: «El Tribunal Constitucional ta diciendo tolo contrario y bien d’estatutos yá incluyeron esa carta ensin que naide se pronunciare en contra. Y, amás, les normes tán fundamentalmente pa eso: pa reconocer derechos».

Leopoldo Tolivar: «Si’l PP mantuviere otra actitú, yera fácil que ficiere movese al PSOE»

Leopoldo Tolivar Alas, catedráticu de Derechu Alministrativu na Universidá d’Uviéu, comentó, tres de la propuesta del grupu parlamentariu socialista sobre la redacción del artículu cuartu del Estatutu, que fala de la llingua asturiana, que «yera lo previsible». Amás, dixo que «si’l PP mantuviera, como dixo nun principiu, otra actitú, yera fácil que ficiera movese al PSOE un migayín. Menos la mención al gallego-asturianu, que ye xusto, el resto ta igual, nun siendo la cuestión terminolóxica de “asturianu” por “bable”». Tolivar sorrayó que «siempre tuvi convencíu de que, nesta materia, nun diba haber cambios».

(more…)

Read Full Post »