Col títulu de ‘Por una RTPA al serviciu de la cultura asturiana’ 118 persones del campu cultural y musical roblen un escritu nel que reclamen “apostar por dignificar la presencia de conteníos culturales y musicales del país (mui especialmente n’asturianu y gallego-asturianu) na programación, con un tratamientu dignu, global y permanente nella”. La fundación nel añu 2005 de Radiotelevisión del Principáu d’Asturies (RTPA) enllenó d’esperances a los y les trabayadores/ dinamizadores/creadores culturales y musicales asturianos/es. Rixida nos primeros años pola Llei 2/2003, nel so preambulu falaba de potenciar las peculiaridades y el afianzamiento de la identidad asturiana, a través de la difusión, conocimiento y desarrollo de los valores históricos y culturales en toda su variedad y riqueza recuerden los firmantes del manifiestu. “La puesta en marcha efectiva del serviciu de televisión (TPA) fixo qu’aquelles esperances primerices s’esvanecieren en viendo’l modelu pel qu’empobinó la so programación; el fracasu social y económicu al que llevó obligó a un cambiu de rumbu radical que se caltuvo nel tiempu, con una visión de lo asturiano mui restrictiva y simplista” señalen. Tamién consideren que “los primeros pasos del serviciu radiofónicu (RPA) paecíen ufiertar bonos augurios, asina la so parrilla enllenóse de programes y espacios en llingua asturiana colos más variaos conteníos y atentos al fechu cultural y musical del país, pero namás foi un espeyismu nel tiempu y darréu foron desapaeciendo dafechu de les so emisiones”.
Posts Tagged ‘Lisardo Lombardía’
Más cultura asturiana na RTPA
Posted in Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Lhiteratura / Lliteratura, Música, tagged Abel Pérez Méndez, Adolfo Camilo Díaz, Alba Carballo, Alberto Vázquez García, Alfredo González, Ana Belén Antón, Andrea Joglar, Antón Barquero, Antón Caamaño, Antón González, Óscar González Nuño, Bárbara González Quevedo, Bertu Ordiales, Borja Baragaño, Cai, Carlos Alba, Carlos Casado Huerta, Carlos García Villamil, Carlos Rubiera, Carme Pedrayes Toyos, Damián Barreiro, Dani Álvarez, Daniel García de la Cuesta, David Artime Coto, David Castañón, David González Nuño, David Rodríguez Otero, David Suárez, David Varela, Delfín Valdés, Diego González López, Diego Pangua, Dolfu R. Fernández, Esther Prieto, Fernando Alcalde, Fonsu Mielgo, Francisco Álvarez, Francisco Rodríguez Buznego, Gonzalo Llao, Guillermo Pérez, Héctor Braga, Héctor Menéndez Aneiros, Humberto Sierra, Iñaki Santianes, Ignaciu Llope, Illán Escalada Martínez, Iván de la Mata, José Ángel Gayol, José Ángel Hevia, José Manuel Tejedor, Jose Manuel Sabugo, Lisardo Lombardía, Lisardo Prieto, Llorián García, Llucía Palomares, Lluis Aique Iglesias Fernández, Luis Núñez, Luis Nicolás Carrete, Manuel Veiga, Mapi Quintana, María Cotiello, Marcos Valle, Marga Lorences, Marta Mori, Maxi Areñes, Merce Santos, Miguel Ángel Díaz de la Campa, Miguel Solís Santos, Moisés Suárez, Nacho Vegas, Natalia González Menéndez, Nel Morán, Nel Sánchez, Nicolás Bardio, Nuria Tarodo, Octavio Trapiella, Pablo Carrera, Pablo Martínez, Pablo Rodríguez Medina, Pablo Texón, Pablo X. Suárez, Paquita Suárez Coalla, Pedro Pangua, Pirri, Rafa R. Valdés, Ramón Blanco, Ricardo Saavedra, Rigu Suárez, Rodrigo Cuevas, Rubén Alba, Rubén Álvarez, Rubén Bada, Ruma Barbero, Santi Caleya, Santiago Coto Díaz, Silvia Cosío, Silvia Fernández García, Silvia Quesada, Susana Sela, Tante Blanco, Tina Cuadriello, Toli Morilla, Víctor Manuel San José, Víctor Raúl Pintado, Vicente García Oliva, Violeta Trexu Fombella, Xaime Martínez, Xandru Armesto, Xandru Fernández, Xandru Martino, Xandru Vega, Xicu Ariza, Xosé Ambás, Xosé Antón González Riaño, Xosé Martínez Álvarez, Xuacu Amieva, Xuan Nel Expósito, Xuan Rodríguez, Xune Elipe, Xurde Fernández on Outubre 1, 2020| Leave a Comment »
La revista ‘Cultures’ publica un monográficu dedicáu a la música asturiana
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Música, tagged Abel Pérez, Academia de la Llingua Asturiana, Alienda, Cultures, Fe Santoveña, Ignaciu Llope, Lisardo Lombardía, Llorián García Flórez, Nacho Fonseca, Rafa Lorenzo, Roberto González-Quevedo, Xune Elipe on Março 14, 2019| Leave a Comment »
L’Academia de la Llingua Asturiana publicó un númberu nuevu de la revista ‘Cultures’, que fai’l 22 y que nesta ocasión ye un monográficu dedicáu a la cultura de la música n’Asturies, sobre manera nos últimos 40 años.
Dirixida por Roberto González-Quevedo y coordinada nesti exemplar por Ignaciu Llope y Llorián García, a lo llargo de cuasi 300 páxines, ‘Cultures’ inclúi artículos d’investigación sobre’l l’asturianidá al traviés de la música y los sones del país como reproducción social.
asturias21: Xune Elipe, la voz de Dixebra
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Música, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Adolfo Camilo Díaz, Adrián Barbón, Agus Lara, Anabel Santiago, Andecha Astur, Andrés Solar, Antón Reixa, Anuariu de la Música Asturiana, Arfueyu, Asturcón, Avientu, Ayuntamientu de Corvera, Álvaro Cueto, Ígor Medio, ç Rubén Bada, Balandrán, Beleño, Boikot, Boni Pérez, Cambaral, Celtas Cortos, Cesáreo García, Conceyu Bable, Corquiéu, Cristina del Valle, D'Urria, Dani Ripa, Dark la Eme, Def con Dos, Desakato, Dixebra, El Comercio, Eladio Díaz, EMI, Emilio León, Ensame Nacionalista Astur, Evaristo, Fernando Neira, Fernando Rubio, Folkgando, Güestia, Gomeru, Heredeiros da Crus, Ignaciu Llope, Ixo Rai!, Π. L. T., Javier Fernández, Jesús Cifuentes, José Ángel Hevia, Juan Manuel Wes, Kaki Arkarazo, Koma, La Col.la Propinde, La Polla Records, La Tarrancha, La Turulla, La Voz de Avilés, L’Aguañaz, L’Esperteyu, Les Noticies, Liet International, Lisardo Lombardía, Lisardo Prieto, Llan de Cubel, Llorián García, Lorenzo Novo Mier, Los Berrones, Los Enemigos, Maniegu, Manuel Asur, Mari Luz Cristóbal Caunedo, Melandru, Miguel Solís Santos, Misiva, N'Arba, Nuberu, Nun Tris, Obrint Pas, Ochobre, Os Diplomáticos de Monte Alto, Pablo Antón Marín Estrada, Pablo Canal, Partíu Asturianista, Pautu pola Oficialidá y el Autogobiernu, Piloñeta, Primi, Quique Faes, Radio Asturias, Radio Marea, Radio Popular, Ramón Lluís Bande, Rodrigo Cuevas, Rubén Alba, Sergio Rodríguez, Siniestro Total, Skama la Rede, Sociedad Ovetense de Festejos, Soncai System, Su Ta Gar, Tabladar, Toli Morilla, Tutu, Ubiña, Xandru Fernández, Xosé Lluis García Arias, Xuacu Amieva, Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune Elipe, Xunta Nacionalista Asturiana on Maio 15, 2018| Leave a Comment »
A Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune (Villalegre, Avilés, 1962) nunca le han gustado las ensoñaciones arcádicas de cierto asturianismo con nostalgia de lo rural, practicante de una suerte de literatura de la borrina. La única borrina que él mamó, dice, era la de Ensidesa, fabricona de fabricones a cuya vera nació y creció este activista incansable y polifacético cuya faceta más conocida es la de líder de la banda Dixebra. Son ya treinta y un años —tantos como tiene este entrevistador— los que hacen del alumbramiento de un grupo que representó en su momento una novedad refrescante no sólo en el panorama musical asturiano, sino en el español en su conjunto. Inspirada en el rock radical vasco de los ochenta, Dixebra (que estuvo a punto de llamarse Puxarra) quería pertrechar de gaitas el punk, cantar las barrabasadas de la reconversión industrial y, sobre todo, sacar la llingua. Acabó sacándola hasta en Laponia, donde quedó subcampeona en 2009 en un certamen de música en idiomas europeos minorizados. Nunca se han sentido tentados de cantar en castellano, ello aunque llegaron a recibir una jugosísima oferta de la discográfica EMI para ser los nuevos Celtas Cortos a cambio de hacerlo. En lugar de eso, prefirieron seguir autoeditándose con su propio sello, L’Aguañaz, fundado en 1992 y referencia fundamental de la industria musical asturiana. Fue en sus hornos (y también en los del subsello Goxe Producciones) que se cocinaron las carreras de talentos rutilantes como Anabel Santiago, Skama la Rede, Corquiéu o La Col.lá Propinde. De allí salió también un disco exitosísimo, L’asturianu muévese, que puso a cantar en asturiano en 1997 a Jesús Cifuentes, los Siniestro Total y otras figuras señeras del kalimotxo rock del momento. De todo ello y alguna otra cosa —como, por ejemplo, haber lanzado la carrera de escritores hoy afamados que empezaron sus carreras escribiendo letras para el grupo— se enorgullece humildemente Xune Elipe, que por otro lado lamenta que ciertos vicios del nacionalismo político asturiano llegaran a dar lugar a que Dixebra atrajera a la trinchera del asturianismo a gentes que los partidos nacionaliegos acababan espantando. «¿Cómo puede ser que un grupo de música asturianista venda más discos que votos saca el partido nacionalista asturiano correspondiente?», cuenta que les decía; y esta entrevista que se celebra en el Café Dólar de Oviedo es de algún modo una respuesta larga a esa misma pregunta.
Nace en 1962. ¿En qué familia, en qué entorno?
Nazco en 1962 en un pueblo que se llama Villalegre. Yo lo sigo llamando pueblo aunque propiamente ya no es tal, sino un barrio de Avilés. Cuando yo nací sí que estaba separado de lo que llamábamos la Villa y tenía su dinámica propia e incluso un casino. Ensidesa acababa de instalarse en la comarca y Villalegre estaba empezando a crecer vertiginosamente con el aporte de la inmigración que Ensidesa trajo, pero yo aún recuerdo ver quintanas, gente con ganadería, etcétera. Ensidesa transformó aquello radicalmente. Lo urbanizó y lo proletarizó.
Una larga conversación con Xuan Bello
Posted in Ansino / Educación, Antrebistas / Entrevistes, Asturies, Bergáncia, Lhiteratura / Lliteratura, Llión, Música, Miranda de l Douro, Política lhenguística / Política llingüística, Sayagu, Sociolhenguística / Sociollingüística, Zamora, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Antón García, Asturias Semanal, Álvaro Cunqueiro, Ángel González, Berta Piñán, Cherines, Concha Masa, Emilio Alarcos Llorach, Felpeyu, Fernando Vela, Fernán Coronas, Francisco Álvarez Cascos, Fritz Krüger, Fundación Caveda y Nava, Galo Fernández, Gaspar Llamazares, Grupo de Oviedo, Gustavo Bueno, Isidro Fernández Rozada, Javier Fernández, José Ángel Fernández Villa, José Evaristo Casariego, José Ignacio Gracia Noriega, José Luis García Martín, Juan Benito Argüelles, Juan Cueto, Juan Luis Rodríguez-Vigil, Leopoldo Tolivar Alas, Lisardo Lombardía, Llan de Cubel, Lletres Asturianes, Llorienzu Novo Mier, Los Cuadernos del Norte, Luis Salas Riaño, Mercedes Fernández, Miguel Rojo, Milio Rodríguez Cueto, Pablo Ardisana, Pedro Caravia, Pedro de Silva, Ramón d’Andrés, Roberto González-Quevedo González, Saltadera, Sergio Marqués, Teodoro Cuesta, Víctor Botas, Víctor Manuel, Xaime Martínez, Xandru Fernández, Xordica, Xosé Caveda y Nava, Xuan Bello, Xuan Xosé Sánchez Vicente, Xulio Viejo Fernández on Janeiro 23, 2018| Leave a Comment »
PABLO BATALLA CUETO / CÉSAR IGLESIAS
Xuan Bello, Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana 2017, ha publicado recientemente El llibru nuevu (Saltadera, 2017) , Escrito en el jardín (Xórdica, 2017) y pronto verá reeditado en la editorial Saltadera Historia Universal de Paniceiros, libro que ha supuesto su reconocimiento como escritor más allá, mucho más allá, del contexto asturiano. En esta amplia conversación en exclusiva para El Cuaderno, reflexiona sobre la creación artística, la hispanidad integradora o las identidades socioculturales y sus conflictos.
Nunca estuvimos en Paniceiros. Una pena, porque allí se aprende a mirar y sentir el universo. El nuestro y el de los otros. Y esa mirada y ese sentir, que ofrecen amparo para afrontar la intemperie de desabores, nos los trajo Xuan Bello (Tinéu, 1965). Su escritura, su palabra, su estar en el mundo nos ha permitido a sus lectores formar parte de la «resistencia íntima», en palabras prestadas por el filósofo Josep María Esquirol, y alistarnos en sus escuadrones en los que la única condición exigible es comprender al otro, al distinto, al prójimo, y donde sólo ondean las banderas epicúreas de la amistad y la verdad. Esto que sigue acabó siendo algo más que una entrevista, burlando en ocasiones los preceptos de la deontología periodística; un diálogo lleno de requiebros, de idas y venidas, que en su heterodoxia estilística concluye con unos versos en los que el alma poética del recientemente fallecido autor llanisco Pablo Ardisana se instala en la escritura de Xuan Bello. Ésta es una conversación a tres voces que tuvo lugar una mañana invernal en la casa del poeta tinetense, en Caces, parroquia del conceyu de Uviéu-Oviedo, donde más sinuoso se ofrece el río Nalón. Por compañía, el calor en la boca de un mencía berciano y una gata mimosa, Prúa, vocablo con el que los pixuetos, los naturales de Cuideiru-Cudillero, bautizaron al orbayu.
Venti años de la revista ‘Asturies, memoria encesa d’un país’
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, tagged Astur Paredes, Asturies, Fernando Padilla, Fundación Belenos, Lisardo Lombardía, memoria encesa d’un país, Seamus Heaney on Júnio 28, 2016| Leave a Comment »
Na tarde del vienres 24 presentóse nel Club de Prensa de La Nueva España’l númberu 36 de la revista ‘Asturies, memoria encesa d’un país’, editada pola Fundación Belenos.
Yera un actu especial, yá que se cumplíen los 20 años de presentación nel mesmu llugar del númberu 1, cita que, como remembró’l presidente de la Fundación Belenos, Lisardo Lombardía, contó cola inesperada presencia del premiu nobel irlandés Seamus Heaney.
Lo que suena pal nuevu añu
Posted in Asturies, Música, tagged Alan Lomax, Andecha Folclor d'Uviéu, Banda Gaites El Trasno, Banda Gaites Laguna del Torollu, Borealis, Celestino Rozada, Cerezal, Concetsones, Constantin Brailou, El Cantu la vara, Escontra'l Raigañu, Hevia, Iñaki Santianes, Iván Rionda, John Dowlan, Juan Carlos Casimiro, Kurt Schindler, Lisardo Lombardía, Manuel García Matos, Mari Celi Fernández, Mari Cruz Toyos, Mario Moreno, Mento Hevia, Morgane Le Cuff, Muyeres, Nueva Música Antigua, Orquesta Céltica Asturiana, Palabres, Ramón Prada, Sociedad Fonográfica Asturiana, Thomas Moore, Trovando, Turlough O'Carlonan, Vrienden, Xugar nas Costumes on Janeiro 4, 2014| Leave a Comment »
AURELIO ARGEL
Remata 2013 col xirgotéu de los trabayos y proyectos raberos encaxetaos na música tradicional, de raigón y folk asturianos y cola remiella apuntando al aniciu de 2014. Proyectos curiosinos, de palmíu y rescample percorrieron esti añu dellos escenarios asturianos cola güeyada nel presente pero tamién puesta nun futuru d’interés pa la so producción y pal espectador llariegu o foriatu porque, d’exemplu, la obra de “Muyeres”, la del espectáculu “Palabres” o la paxolera xuntanza d’una montonera de músicos baxo denomación de “Orquesta Céltica Asturiana” o “Nueva Música Antigua” ainda tienen que vése descubiertos pol públicu mayoritariu de casa y pueden ser, guapamente, representación del raigón y del clasicismu amestáu a él na tradición sonora d’Asturies pa poder enseñar al empar por tierres foriates.
“Muyeres” (Colectivu Muyeres) vien de cumplir venti años de camín entamáu en 1993 baxo coordinación de Lisardo Lombardía (direutor del Festival Intercélticu de Lorient). Moces – y dalgún paisanu tamién, claro ye- de “Concetsones”, “Andecha Folclor d’Uviéu”, “Escontra’l Raigañu” y “Xugar nas Costumes” pasaron venti años rescatando y amosando la estremada y plural música de percusión y vocal con protagonismu muyeril polos requexos de toa Asturies y ensin dulda que marcó tarrén como ún de los proyectos musicales de mayor altor y calidá de la música asturiana d’estes dos décades últimes. “Muyeres I: Dances, bailles, ramos, romances y cantares de los conceyos d’Asturies”, “Muyeres II”, “Pasamentu” y “Onde la culiebra canta” (esti últimu discu de 2006) poníen l’entamu y casigue remate dempués de l’últimu discu a esa aventura musical perguapa con collaboraciones con Ramón Prada o Hevia (Kelthiké) que camudó proyectu, ya pa 2010, con “Inda suenen” a manera teatral con Factoría Norte calcañando na figura de la muyer, na so vida, penes, rises y solombres que marquen la hestoria social y tradicional d’Asturies. “Muyeres” pasa dacuando polos escenarios asturianos, como en 2013, xunto a l’arpista francesa Morgane Le Cuff (interesada en adaptar los sones asturianos pa l’arpa célticu y clásicu) y con gaita, gaita rabil, vigulín, curdión botoneru, bandurria o clarinete enseñen “Muyeres: 20 Años sobre la escena asturiana”.
“Muyeres”, ensin escaecer esos venti años pasaos y firmes, anovando y tirando d’alcordanza y veteranía, enfila 2014 con otru proyectu singular que bien que va poder enseñar polos escenarios asturianos interesaos polo rico del conteníu a poco que-y presten sofitu cultural favoratible. “Muyeres” quier allumar pa l’entemediu de 2014 el proyectu “Asturies 1952”, apueste escénicu con piruyu de lluz y soníu que surde de les grabaciones feches polos primeros investigadores, folclorista y etnógrafos qu’arrimaron con interés a Asturies pa recoyer testimonios directos de la tradición oral al rodiu los años 50 del sieglu XX. Y 1952 ye dómina señalada. 2014 quier enseñar y despardir ente’l públicu asturianu – y foriatu si cuaya- les obres d’Alan Lomax, Manuel García Matos, Constantin Brailou o Kurt Schindler.
Otru proyectu singular que cuenta con veteranía ye la xuntanza de músicos maxistrales baxo la “Orquesta Céltica Asturiana” que recueye l’heriede de les últimes cinco xeneraciones musicales pa recuperar, conservar y trabayar nel despardimientu de la Música Tradicional y Popular d’Asturies nun formatu ya normalizáu polos requexos del Arcu Atlánticu onde’l son propiu del so raigón non rincha al vése apegáu a una orquesta de posu clásicu. Afinamientos especiales, arranxos ya igües preparáes pa ser vistes y oyíes dende la Orquesta Céltica Asturiana como conxuntu orquestal daqué estremáu d’una sinfónica, clásica, moderna y orquestal. Sones tradicionales asturianos apegaos a obres de vieyos compositores clásicos británicos, irlandeses, galeses o escoceses como Turlough O’Carlonan, Thomas Moore o John Dowlan tamién cuenten col proyeutu asemeyáu del grupu “Nueva Música Antigua” y esto puede tener interés d’altor nel llargor de 2014 pal públicu asturianu baxo presentación, coordinación y dirección del productor y músicu Mento Hevia arredoláu por más de venti músicos péritos nel folk, jazz o clásica de bandes asturianes.
La estrena de “Asturies, Sinfonía Natural” de Juan Carlos Casimiro non anda lloñe d’estos elementos orquestales y tradicionales y bien que 2014 pueda ser añu pa despardir esta guapa composición polos escenarios asturianos ensin remilgos, talamente como puede asoceder al oyir el discu curiosu de la Banda Gaites Laguna del Torollu con Orquesta Sinfónica y el discu personal del so director Iñaki Santianes. Gaita más tradicinal la que v’asomar tamién col discu de la occidental Banda Gaites El Trasno (“Axeitín”) que vien d’apaecer tamién pa sellar añu. Rematando el perguapu proyectu “Palabres”, 2013 y la ponte que-y pon a la música tradicional p’adientrase en 2014, tamién va contar con obres de grupinos mozos con estrena recién como “Cerezal” o l’azogue únicu y bravu de “Vrienden”; d’otru proyectu casigue paralelu a la música de “Muyeres” como ye’l de “Trovando” (col discu “Sous le vert pommier” amestando Bretaña y Asturies) o el folk raru de “Borealis” y, sobremanera, col llabor acalláu y tranquilu pero testón de la Fonográfica Asturiana que, añu ente añu, recueye collecha con discos de tonada, asturiana o canción popular que-y gusten a la mayoría del públicu asturianu. Los del “Cantu la Vara”, los del concursu de la Canción de la Nueva, los de Mari Cruz Toyos, Iván Rionda y Mario Moreno, Mari Celi Fernández o Celestino Rozada son exemplu de la creación en 2013 de bona parte de la música asturiana.
(de La Nueva España, 02-01-2014)
Un documental d’Alberto Suárez repasa la hestoria del periódicu Les Noticies
Posted in Asturies, Audiovisual, Comunicación /Comunicaçon, tagged Alberto Suárez, Antonio Trevín, Antonio Virgili, Ámbitu, Íñigo Noriega, Graciano García, Les Noticies, Lisardo Lombardía, Manuel De la Cera, Ramón d\'Andrés, Roberto González-Quevedo, Xuan Xosé Sánchez Vicente on Janeiro 11, 2013| Leave a Comment »
Va unes selmanes que Les Noticies pesllaba la so actividá como diariu dixital, dempués de que va cuasi un añu acabara cola so edición en papel. Coincidiendo cola fin de la so actividá Publicaciones Ámitu estrena “Les Noticies, 15 años de periodismu n’asturianu”, un documental dirixíu por Alberto Suárez, nel que se recueyen los testimonios y opinones de personalidaes de dellos ámbitos de la sociedá civil y representantes institucionales a la manera de valoraciones sobre’l papel qu’ellos y elles creen que desendolcó Les Noticies na normalización y promoción del asturianu. (more…)
Ana Cano: «Nun hai crisis que xustifique la renuncia a los derechos llingüísticos»
Posted in Asturies, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Política lhenguística / Política llingüística, Uvieo, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Ana Isabel Álvarez, Ana María Cano González, Banda de Gaites de Villaviciosa, Joaquín Manzanares, Lisardo Lombardía, Luis Arias Argüelles-Meres, Marisa Valle Roso, Paz Rendueles, Pedro Suárez, Pilar Rubiera, Ricardo Saavedra, Unesco, Xuan Nel Expósito on Maio 5, 2012| Leave a Comment »
EDUARDO GARCÍA
«Si la llingua milenaria desapaez, ¿podremos siguir llamándonos asturianos? ¿De qué mundu ensin nome seremos ciudadanos?» Lisardo Lombardía, director del Festival Intercéltico de Lorient, puso ayer el dedo en la llaga en torno al futuro de la lengua asturiana en el acto musical y académico del XXXIII Día de les Lletres Asturianes, organizado por la Academia de la Llingua en el teatro Filarmónica, en Oviedo.
Pocas veces -probablemente ninguna- este acto reivindicativo estuvo tan sobrado de emoción. Seis voces, junto a la de la presidenta de la Academia, Ana Cano, pidieron solidaridad con la lengua propia, valentía a los políticos, un empujón para ayudar a lo más profundo de nuestro patrimonio cultural y una apuesta sin fisuras por una llingua hasta la fecha maltratada, cuando no simplemente olvidada, que es la forma más brutal de maltrato. (more…)
Profesores, músicos y periodistes falarán del futuru del asturianu nel Día de les Lletres Asturianes
Posted in Asturies, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Uvieo, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Ana María Cano González, Banda Gaites Villaviciosa, Lisardo Lombardía, Luis Arias Argüelles-Meres, Marisa Valle Roso, Paz Rendueles, Pedro Suárez, Pilar Rubiera, Próspero Morán, Ricardo Saavedra, Sonia Avellaneda, Xuan Nel Expósito on Maio 1, 2012| Leave a Comment »
El próximu vienres, día 4 de mayu, nel Teatru Filarmónica d’Uviéu, va celebrase’l XXXIII Día de les Lletres Asturianes a les 20,30 hores. L’Academia de la Llingua Asturiana, entidá organizadora, ta acabante dar anuncia de los participantres nel actu: Paz Rendueles (Vicerrectora d’Investigación de la Universidá d’Uviéu), Lisardo Lombardía (Direutor del Festival Interceltique de Lorient-France), Pedro Suárez (matemáticu y profesor), Pilar Rubiera (periodista, especialista en temes culturales), Ricardo Saavedra (músicu y escritor) y Luis Arias Argüelles-Meres (Caderalgu d’Enseñances Medies). Les sos intervenciones xirarán al rodiu de les posibilidaes de futuru de la llingua asturiana. (more…)
«Asturies pue tar arguyosa de ser la primer Comunidá del Estáu español n’acoyer el Liet International»
Posted in Asturies, Música, Política lhenguística / Política llingüística, Xixón, tagged Alfredo González, Conseyu d\'Europa, Gobiernu del Principáu d\'Asturies, Jan Gaastra, Liet International, Lisardo Lombardía, Secretariáu de la Carta Europea de les Llingües Minoritaries y Rexonales del Conseyu d'Europa, Xera on Março 1, 2012| Leave a Comment »
HENRIQUE G. FACURIELLA
Jan Gaastra ye’l responsable últimu de tol montaxe que supón organizar el Festival Liet International, el certame européu de la canción en llingües minoritaries que, dende l’añu 2002, axunta ente once y doce grupos qu’interpreten música n’idiomes minoritarios de tol continente. Anguaño, Xixón va ser la ciudá qu’acueya esti festival y Gaastra tuvo n’Asturies por cuenta de la celebración del Premiu al Meyor Cantar, del que, dende’l 2009 sal el representante asturianu nel Liet International. Participó activamente nes reuniones de socios de la Fundación y ente ésta y el Gobiernu d’Asturies pa ultimar los preparativos de la organización del concursu européu nel país.
¿Qué-y parecieron los cinco finalistes del Premiu al Meyor Cantar?
El nivel del Premiu al Meyor Cantar foi mui bonu esti añu. Ye evidente que la organización del certame trabaya p’atrayer a dalgunes de les meyores bandes asturianes. Esto ye dalgo qu’envidiamos porque n’otres zones –como Frisia–, los grupos de sonadía ponen munchos reparos a participar nun concursu de la canción. (more…)
Tierra alantre
tierraalantre[arroba]gmail.comArquibos
Catadories
- Ansino / Educación (1,460)
- Antrebistas / Entrevistes (524)
- Antroponimia / Antroponimie (32)
- Asturies (6,456)
- Amieva (10)
- Avilés (265)
- Ayande (28)
- Ayer (41)
- Ḷḷena (85)
- Balmonte (21)
- Bimenes (121)
- Cabrales (21)
- Cabranes (55)
- Candamu (33)
- Cangas (183)
- Cangues (45)
- Caravia (9)
- Carreño (124)
- Castrillón (46)
- Casu (11)
- Colunga (59)
- Corvera (116)
- Cuideiru (36)
- Degaña (25)
- Gozón (47)
- Grau (82)
- Ibias (11)
- Illas (11)
- La Ribera (7)
- Les Regueres (7)
- Llanera (30)
- Llanes (84)
- Llangreo (81)
- Llaviana (79)
- Mieres del Camín (143)
- Morcín (11)
- Muros de Nalón (7)
- Nava (70)
- Navia (9)
- Noreña (59)
- Onís (11)
- Parres (22)
- Piloña (50)
- Ponga (12)
- Pravia (15)
- Proaza (12)
- Quirós (13)
- Ribesella (79)
- Riosa (7)
- Salas (17)
- Samartín del Rei Aurelio (113)
- Santu Adrianu (11)
- Sariegu (38)
- Siero (130)
- Sobrescobiu (11)
- Somiedu (26)
- Sotu'l Barcu (8)
- Teberga (19)
- Tinéu (60)
- Uvieo (697)
- Valdés (101)
- Villaviciosa (132)
- Villayón (5)
- Xixón (748)
- Yernes y Tameza (5)
- Audiovisual (267)
- Bergáncia (501)
- Bumioso (26)
- Guadramil (9)
- Miranda de l Douro (462)
- Ruidenor (15)
- Comunicación /Comunicaçon (535)
- Decumientos / Documentos (129)
- Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos (1,314)
- Dialectoloxía / Dialetologie (200)
- Eimigraçon / Emigración (109)
- Eitimologie / Etimoloxía (71)
- Filologie / Filoloxía (77)
- Fonética (58)
- Gramática (85)
- Historia de la llingua / Stória de la lhéngua (121)
- Lexicologie / Lexicoloxía (749)
- Lhiteratura / Lliteratura (3,125)
- Llión (846)
- Alto Sil (87)
- Arbas (1)
- Ḷḷaciana (116)
- Ḷḷuna (14)
- Babia (61)
- Cabreira (70)
- La Baña (5)
- Cepeda (26)
- El Bierzu (84)
- El Páramu (11)
- Forniella (9)
- Gordón (4)
- La Bañeza (5)
- La Montaña de Riaño (15)
- La Ribera del Órbigo (32)
- Carrizu la Ribera (13)
- La Sequeda (1)
- La Tercia (4)
- La Valdería (4)
- La Valduerna (4)
- Los Argüeyos (9)
- Maragatos (72)
- Estorga (46)
- Ordás (1)
- Oumaña (31)
- Rueda (1)
- Sayambre (18)
- Tierra de la Bañeza (2)
- Tierra de la Reina (2)
- Valdión (7)
- Vega del Esla (15)
- Música (736)
- Morfologie / Morfoloxía (15)
- Ortografía / Ourtografie (71)
- Paremiologie / Paremioloxía (61)
- Política lhenguística / Política llingüística (2,249)
- Pragmática (5)
- Salamanca (39)
- San Pedro de Ceque (1)
- Semántica (2)
- Sintaxe / Sintaxis (18)
- Sociolhenguística / Sociollingüística (344)
- Toponimia / Toponimie (627)
- Uncategorized (34)
- Zamora (444)
- Aliste (49)
- Benavente (5)
- El Valle Tera (3)
- El Valle Vidriales (5)
- La Carbayeda (38)
- La Requeixada (7)
- Sayagu (33)
- Senabria (99)
- Toro (4)