Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Llan de Cubel’

Asturies va ser la invitada d’honor na 51 edición del Festival Intercélticu de Lorient, onde va mostrar la “riqueza renovada” de la cultura tradicional.

La programación impulsada dende la Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu, en collaboración cola organización del certame bretón, va mostrar propuestes artístiques “innovadores que beben de la tradición y la reinterpretan al traviés de la fusión y los formatos nuevos”, según informó’l Gobiernu asturianu al traviés d’una nota de prensa.

(more…)

Read Full Post »

El grupo Llan de cubel publicará el próximo sábado su sexto disco, ‘La lluz encesa’. Esta banda es la de más prestigio y reconocimiento internacional de la escena folk asturiana y sumamente conocida y apreciada entre los asiduos al Festival del Arco Atlántico. El día en que el álbum sale a la luz coincide con el 35 aniversario de la primera actuación que hizo el grupo, en la iglesia San Isidoro de Oviedo. Desde entonces, han revitalizado la música tradicional asturiana con cada una de sus interpretaciones, dándoles un nuevo sonido. ‘La lluz encesa’ estará dedicado a la memoria del músico Elías García, miembro fundador del grupo, que falleció en septiembre, cuando el trabajo ya estaba acabado. Este disco sale a la venta veinte años después del útimo, ‘Un tiempu meyor’.

(d’El Comercio, 23-12-2019)

Read Full Post »

El mundo de la cultura asturiana y el de su escena folk perdían ayer a uno de sus referentes claves, el multinstrumentista Elías García. El músico, de 51 años, fue hallado muerto en su domicilio de Meres (Siero) por un amigo y desde que se difundió la triste noticia la conmoción fue extendiéndose entre sus muchos seres queridos y entre todos los que le conocieron, compartiendo con él proyectos artísticos y un mismo interés por la renovación de la tradición asturiana. Biólogo de formación y especialista en ornitología, fundó en 1984 junto a Fonsu Mielgo y Marcos Llope el grupo Llan de Cubel, colaborando a partir de entonces con la mayoría de los conjuntos de música tradicional que siguieron el camino abierto por esa banda. En la actualidad formaba parte de los grupos Felpeyu y Tuenda.

Intérprete excepcional del violín, la guitarra acústica y sobre todo el bouzuki, fue con este último instrumento con el que contribuyó a imprimir un sonido propio a las bandas en las que tocó y al nuevo folk asturiano en general. El gaitero Xuacu Amieva evocaba ayer su presencia en el concierto de homenaje que recibió en el Teatro Filarmónica el pasado año y cómo lo conoció, cuando García y su amigo Xuan Nel Expósito, siendo apenas unos adolescentes, acudían a los ensayos del grupo Beleño para seguirlos con una pasión que pronto se traduciría en la génesis de Llan de Cubel. Su debut fue en diciembre de 1984 durante un concierto de Arpa Céltica. Era el comienzo de una carrera en la que participaría en la grabación de los seis álbumes de la banda ‘pixueto-uvieína’ y en los de otros artistas como el propio Amieva y su disco ‘Xostrando’. En 1993 se integraría en Felpeyu y una década más tarde en el trío Tuenda, junto a Xosé Antón ‘Ambás’ y Pepín de Muñalén, con el que colaboró en el programa ‘Camín de Cantares’ de TPA. Sus últimos proyectos lo llevaron a trabajar con el guitarrista Rubén Bada y la cantante Mapi Quintana.

(more…)

Read Full Post »

La Conseyería d’Educación y Cultura publicó’l doble discu conmemorativu ’40 años al son de la nuestra música/40 anos al son da nosa música’, pa celebrar la Selmana de les Lletres Asturianes, que nesta edición ta dedicada a la música fecha n’asturianu y gallego-asturianu.

El discu, onde se recueyen cuarenta temes que repasen les últimes cuatro décades, presentólu esti xueves nel Muséu de Belles el director xeneral de Planificación Llingüística del Gobiernu asturianu, Fernando Padilla, acompañáu de la filóloga del Serviciu de Normalización de la Conseyería, Lourdes Álvarez, y la escritora Marta Mori y la técnica de normalización María Xosé Rodríguez, que xunto al escritor Inaciu Llope y el periodista Damián Barreiro formaron la comisión qu’escoyó los cuarenta cantares.

(more…)

Read Full Post »

Van repartise en pequeños espacios a lo llargo del día y toquen tolos estilos.

Goxe Producciones encargóse de la ellaboración de 25 pieces nes que suenen grupos y solistes que musicaron testos d’escritores n’asturianu y gallego-asturiano. Anabel Santiago (Lurdes Álvarez), Llan de Cubel (Fernán Coronas), Felpeyu (Pin de Pría), Nuberu (José Benito Álvarez-Buylla), Dixebra (Pepín Quevedo), Skama la Rede (Andrés Solar), Silvia Quesada (Berta Piñán), Corquiéu (Enrique García Rendueles), Carlos Rubiera (Xuan Xosé Sánchez Vicente), Toli Morilla (Aurora García Rivas), Llangres (Xandru Fernández) o Alfredo González (Pablo Texón) son dalgunos de los artistes y formaciones que, siguiendo la temática de la XL Selmana de les Lletres Asturianes, collaboren nesti proyeutu que busca facer alcordanza de la importancia que tien esta estaya de la creación artística na normalización y promoción d’estes llingües.

RPA emite dende güei estos cortes en miniespacios amiestaos a la programación habitual a lo llargo de tol día. Asina, los oyentes van poder conocer testos de grandes autores de la nuesa lliteratura d’époques variaes en composiciones folk, rock, pop o d’autor.

(d’Asturies.com, 29-04-2019)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

“Va salir esti añu”, asegura’l percusionista Fonsu Mielgo en referencia al que va ser el sestu de discu de Llan de Cubel, que “va contar con 14 pieces, de les que 4 son cantaes”. El grupu folk actúa’l sábadu nel Intercélticu d’Avilés, que dedica’l vienres al folk-rock.

Ensin plazos definitivos entovía al tar ultimando los detalles últimos, como la discográfica o les plataformes nes que se va llanzar, l’esperáu discu de Llan de Cubel yá ta grabáu y ta a piques de ser una realidá. Detrés queden venti años de llabor, “yá que empezamos a trabayar temes del mesmu enantes d’asoleyar el discu anterior”, ‘Un tiempu meyor’, editáu por Fonoastur nel 1999.

(more…)

Read Full Post »

asturias21: Xune Elipe, la voz de Dixebra

A Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune (Villalegre, Avilés, 1962) nunca le han gustado las ensoñaciones arcádicas de cierto asturianismo con nostalgia de lo rural, practicante de una suerte de literatura de la borrina. La única borrina que él mamó, dice, era la de Ensidesa, fabricona de fabricones a cuya vera nació y creció este activista incansable y polifacético cuya faceta más conocida es la de líder de la banda Dixebra. Son ya treinta y un años —tantos como tiene este entrevistador— los que hacen del alumbramiento de un grupo que representó en su momento una novedad refrescante no sólo en el panorama musical asturiano, sino en el español en su conjunto. Inspirada en el rock radical vasco de los ochenta, Dixebra (que estuvo a punto de llamarse Puxarra) quería pertrechar de gaitas el punk, cantar las barrabasadas de la reconversión industrial y, sobre todo, sacar la llingua. Acabó sacándola hasta en Laponia, donde quedó subcampeona en 2009 en un certamen de música en idiomas europeos minorizados. Nunca se han sentido tentados de cantar en castellano, ello aunque llegaron a recibir una jugosísima oferta de la discográfica EMI para ser los nuevos Celtas Cortos a cambio de hacerlo. En lugar de eso, prefirieron seguir autoeditándose con su propio sello, L’Aguañaz, fundado en 1992 y referencia fundamental de la industria musical asturiana. Fue en sus hornos (y también en los del subsello Goxe Producciones) que se cocinaron las carreras de talentos rutilantes como Anabel Santiago, Skama la Rede, Corquiéu o La Col.lá Propinde. De allí salió también un disco exitosísimo, L’asturianu muévese, que puso a cantar en asturiano en 1997 a Jesús Cifuentes, los Siniestro Total y otras figuras señeras del kalimotxo rock del momento. De todo ello y alguna otra cosa —como, por ejemplo, haber lanzado la carrera de escritores hoy afamados que empezaron sus carreras escribiendo letras para el grupo— se enorgullece humildemente Xune Elipe, que por otro lado lamenta que ciertos vicios del nacionalismo político asturiano llegaran a dar lugar a que Dixebra atrajera a la trinchera del asturianismo a gentes que los partidos nacionaliegos acababan espantando. «¿Cómo puede ser que un grupo de música asturianista venda más discos que votos saca el partido nacionalista asturiano correspondiente?», cuenta que les decía; y esta entrevista que se celebra en el Café Dólar de Oviedo es de algún modo una respuesta larga a esa misma pregunta.

Nace en 1962. ¿En qué familia, en qué entorno?
Nazco en 1962 en un pueblo que se llama Villalegre. Yo lo sigo llamando pueblo aunque propiamente ya no es tal, sino un barrio de Avilés. Cuando yo nací sí que estaba separado de lo que llamábamos la Villa y tenía su dinámica propia e incluso un casino. Ensidesa acababa de instalarse en la comarca y Villalegre estaba empezando a crecer vertiginosamente con el aporte de la inmigración que Ensidesa trajo, pero yo aún recuerdo ver quintanas, gente con ganadería, etcétera. Ensidesa transformó aquello radicalmente. Lo urbanizó y lo proletarizó.

(more…)

Read Full Post »

El tema del grupu Felpeyu ‘Los fayeos de mayo’ ye’l meyor de la historia de la música asturiana, según la encuesta fecha pola Radio del Principáu d’Asturies (RPA) ente una trentena de personalidaes del mundu de la cultura asturiana.

La emisora pública emitió a lo llargo d’esta Selmana l’espaciu ‘Top 25 n’ast’, onde se dieron a conocer los 25 temes más votaos por xuráu de más de 30 personalidaes del mundu de la cultura asturiana –académicos, filólogos, músicos, escritores, actores, promotores, xestores culturales y profesores universitarios–. D’una primer esbilla salieron 200 cantares de la que les 25 que se sintieron en RPA foron los más votaos.

(more…)

Read Full Post »

PABLO BATALLA CUETO / CÉSAR IGLESIAS

Xuan Bello, Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana 2017, ha publicado recientemente El llibru nuevu (Saltadera, 2017) , Escrito en el jardín (Xórdica, 2017) y pronto verá reeditado en la editorial Saltadera Historia Universal de Paniceiros, libro que ha supuesto su reconocimiento como escritor más allá, mucho más allá, del contexto asturiano. En esta amplia conversación en exclusiva para El Cuaderno, reflexiona sobre la creación artística, la hispanidad integradora o las identidades socioculturales y sus conflictos.

Nunca estuvimos en Paniceiros. Una pena, porque allí se aprende a mirar y sentir el universo. El nuestro y el de los otros. Y esa mirada y ese sentir, que ofrecen amparo para afrontar la intemperie de desabores, nos los trajo Xuan Bello (Tinéu, 1965). Su escritura, su palabra, su estar en el mundo nos ha permitido a sus lectores formar parte de la «resistencia íntima», en palabras prestadas por el filósofo Josep María Esquirol, y alistarnos en sus escuadrones en los que la única condición exigible es comprender al otro, al distinto, al prójimo, y donde sólo ondean las banderas epicúreas de la amistad y la verdad. Esto que sigue acabó siendo algo más que una entrevista, burlando en ocasiones los preceptos de la deontología periodística; un diálogo lleno de requiebros, de idas y venidas, que en su heterodoxia estilística concluye con unos versos en los que el alma poética del recientemente fallecido autor llanisco Pablo Ardisana se instala en la escritura de Xuan Bello. Ésta es una conversación a tres voces que tuvo lugar una mañana invernal en la casa del poeta tinetense, en Caces, parroquia del conceyu de Uviéu-Oviedo, donde más sinuoso se ofrece el río Nalón. Por compañía, el calor en la boca de un mencía berciano y una gata mimosa, Prúa, vocablo con el que los pixuetos, los naturales de Cuideiru-Cudillero, bautizaron al orbayu.

(more…)

Read Full Post »

DAMIÁN BARREIRO

Hai 25 años, l’asociación cultural Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana (XDLA) decidió entamar una actividá pa dar a conocer d’una manera festiva, al empar que reivindicativa, la esixencia de la oficialidá como mediu pa garantizar los derechos llingüísticos de los asturianofalantes. Yera’l I Conciertu pola Oficialidá, un festival musical que cumple un cuartu de sieglu gracies al compromisu de la xente de la música asturiana, que collaboró de manera desinteresada y que foi fundamental pa qu’esti actu fore posible añu tres añu. Asina, más de 70 grupos xubieron enriba l’escenariu pa reclamar a los responsables políticos del nuestru país que tomen la midida qu’otros tomaron nes comunidaes con situaciones llingüístiques asemeyaes: la oficialidá.

L’actu foi testigu de la evolución de la música qu’utilizó l’asturianu como idioma vehicular. Val con mirar el cartel del primer conciertu y el del que fai’l cuartu de sieglu, que se celebra esti 8 de xunu en Xixón. Na primer edición participaron dos bandes de gaites (Naranco y Uriellu), dos grupos de folk (Balandrán y Llan de Cubel) y dos bandes de rock (The Podres y Dixebra), mentes que na edición d’anguaño va sonar folk (N’Arba, La Bandina y Felpeyu), ska (La Tarrancha), rock (Dixebra) y hasta DJs (Dani Stylo). (more…)

Read Full Post »

Older Posts »