Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Llibros del Pexe’

Los poemarios de Xosé Bolado –escritor que nos dexó nel 2021– ‘Conxura contra la decadencia’, ‘Na estación de los relevos’ y ‘La bona intención’ axúntense, con otres creaciones, en ‘Cola suavidá del aire’ (Impronta). L’editor Carlos González Espina (Belonciu, 1959) faló con Asturies.com d’esti llibru llueu de la presentación celebrada esti miércoles en Xixón en collaboración col Atenéu Obreru.

¿Qué ye ‘Cola suavidá del aire?

Ye la obra poética completa n’asturianu de Bolado. Publicamos xuntos los trés llibros que se publicaren nel 2002, 2006 y 2012, en Llibros del Pexe –los dos primeros– y n’Impronta, más unos cuantos poemes sueltos qu’asoleyara en ‘Lliteratura’ y otres revistes, y dalgunos qu’apaecieron na antoloxía ‘Toma de tierra’ de José Luis Argüelles y nel llibru póstumu que publicó Esther Muntañola. Poro, colo que yo sé, ta tola obra poética publicada por Bolado n’asturianu.

(more…)

Read Full Post »

P. A. MARÍN ESTRADA

El escritor, estudioso de la literatura asturiana y académico de la Llingua, Xosé Bolado (Oviedo, 1946) ha fallecido este jueves en su domicilio de Madrid después de una larga enfermedad. Vinculado desde su juventud universitaria a la lucha por la democracia y al movimiento por la recuperación lingüística, se licenció en Filología Románica y ejerció la docencia en diversos institutos de Asturias y de la comunidad madrileña. Militó en el Movimientu Comunista d’Asturies (MCA) y participó en la refundación del Ateneo Obrero de Gijón, del que fue presidente y desde el que impulsó la colección póetica Deva. En 1988 fue elegido miembro de número de la Academia de la Llingua Asturiana, en cuyo seno promovió la creación de la revista ‘Lliteratura’, de la que fue director hasta el año 2017. Crítico y divulgador de la poesía en lengua asturiana, es autor de la ‘Antoloxía Poética del Resurdimientu’ (At. Obrero, 1988) y en su labor de editor literario destacan los cinco volúmenes de la obra reunida de Rosario de Acuña (KRK 2000-2009). Como poeta en castellano y asturiano publicó los volúmenes ‘Línea imperceptible al temor’ (Deva, 1988), ‘Conxura contra la decadencia’ (Llibros del Pexe, 2002), ‘Na estación de los relevos’ (Llibros del Pexe, 2006) y ‘La bona intención/La buena intención’ (Impronta, 2012). Su obra fue traducida al italiano por Emilio Coco con la edición de ‘Nomade’ (1991) y ‘Antologia poetica’, ambas en el prestigioso sello ‘Quaderni della Valle’ de Bari.

La noticia de su fallecimiento ha causado una honda conmoción en el ámbito de la cultura asturiana y entre las primeras reacciones destacaba la de la propia Academia de la Llingua, una institución a la que siempre estuvo vinculado y con la que nunca perdió el contacto tras su traslado a Madrid por motivos profesionales. La corporación lingüística, emitía un comunicado en el que tras repasar su trayectoria vital e intelectual afirmaba: «Cola muerte de Xosé Bolado, l’Academia de la Llingua Asturiana y tolos que formamos parte d’ella perdemos a un compañeru col que siempre se podía cuntar, a un home comprometíu, cabal, atentu y cariñosu y, sobremanera, a un amigu lleal qu’enxamás escaeceremos. Sibi tibi terra levis».

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Venti años depués de ‘Los caminos secretos’, Xuan Bello torna a espublizar un llibru de poesía. ‘El llibru nuevu’, editáu por Saltadera, yá ta disponible nes llibreríes del país con cincuenta poemes del escritor que va recibir el Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana.

El sábadu comenzó la distribución del esperáu llibru nuevu de poesía de Bello, que pese a nun dexar d’escribir esti xéneru lliterariu, namái espublizara en prosa nos venti años últimos. ‘Los caminos secretos’ (Serviciu de Publicaciones del Principáu d’Asturies), obra ganadora del II Premiu Xuan María Acebal de Poesía, correspondiente al añu 1996, ex aequo con ‘Les etimoloxíes del silenciu’ de Xulio Viejo, foi l’últimu poemariu qu’asoleyó’l de Paniceiros, cola esceición única de l’antoloxía billingüe ‘La vida perdida’ (Llibros del Pexe) nel 1999.

(more…)

Read Full Post »

“El asturianismo perdió mucho tiempo y energía en la batalla de o todo o nada”

PABLO BATALLA CUETO

Antón García (Tuña, Tineo, 1960) es uno de esos hombres del Renacimiento bable que lo han sido absolutamente todo en el asturianismo lingüístico. No sólo es uno de los novelistas más señeros y vendidos de la literatura en asturiano, con títulos como El viaxe o la exitosísima Díes de muncho, sino también el fundador de la emblemática editorial Trabe y un hombre inquieto y culto que también ha ejercido como poeta, traductor, crítico y el —dicen por ahí— mejor responsable de la Oficina de Protección Lingüística. Esto último lo fue durante el último Gobierno de Pedro de Silva y ello le costó aciagos enfrentamientos con la Academia de la Llingua, inmersa por aquellos años de presidencia de Xosé Lluis García Arias en un combate implacable contra el colaboracionismo con los gobiernos socialistas de la región. Siempre ha entendido, nos cuenta en una mesa del mítico Café Dólar, que mucho es mejor que un poco aunque peor que todo y que un poco es mejor que nada aunque peor que mucho. Que ese espíritu pragmático haya brillado por su ausencia en el desempeño táctico y estratégico del asturianismo mayoritario explica para él lo desolador que resulta el panorama de la normalización y la dignificación lingüísticas en Asturias cuando se lo compara con el de la vecina y muy envidiable Galicia, donde sí existió una conciencia acusada de los males del maximalismo y en consecuencia los gustavos buenos y los alarcos de allá, que alguno había también en aquellos pagos, no ganaron la partida. No todo es un erial para este flemático tinetense, en todo caso: en las tres horas que dura esta conversación, también hay tiempo para congratularse de la extraordinaria salud de la literatura asturiana y celebrar los hitos de sus sucesivos surdimientos, que Antón García conoce bien.

Nace en Tuña en 1960. ¿En qué familia? ¿Cómo era aquella Tuña?
Un pueblo campesino. Mi familia era campesina en todas sus ramas, y mi padre, que nació campesino, siempre tuvo claro que no quería serlo, e hizo todo lo posible por escapar de ese mundo que él veía con muy poco futuro; empobrecedor y empobrecido. Emigró, estuvo en la Argentina, no le fueron las cosas y volvió justo antes del estallido de la guerra civil. Volvió con la idea de marcharse otra vez, pero ya no se volvió a marchar. Se quedó y trabajó en todo lo que pudo para no ser campesino: desde relojero hasta fotógrafo. Al final se jubiló en una central eléctrica. En cuanto a mi madre, era una ama de casa como tantas de aquella época. Por otro lado tengo un hermano que es cinco años mayor que yo y que fue, en nuestra familia, seguramente el primero que entró en la Universidad. Él abrió camino y yo fui detrás: me vine a Oviedo a estudiar y aquí me quedé; como tanta gente, ya no volví al pueblo.

(more…)

Read Full Post »

La obra de Lewis Carroll cumple 150 años de vida esti 2015 y una editorial estauxunidense conmemóralo con esta espublización. La torna al asturianu fíxola Xilberto Llano nel 1989 y hai una al mirandés.

El proyeutu d’Oak Knoll Press tuvo a Jon A. Lindseth como editor xeneral y Alan Tannenbaun como editor téunicu, que quixeron recopilar les 174 llingües nes que se tornó la xenial obra ‘Alice’s adventures in Wonderland’ del inglés Charles Lutwidge Dodgson, más conocíu pol so nomatu Lewis Carroll. L’asturianu ye una de los idiomas presentes gracies a la torna que fixo Llano (Arroes, 1965) hai 26 años, traducción editada por Llibros del Pexe, convirtiéndose na ochentena tercer llingua al que se traducía la obra. A ella hai que sumar una fecha al mirandés de manera anónima espublizada n’Internet nel 2010, anque la llista que recueye’l trabayu cita a Helena A. F. Mourão.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

El VII Premiu María Xosefa Canellada de lliteratura infantil y xuvenil recayó na obra ‘Cápsules de tiempu’. El so autor ye Carlos González Espina (Belonciu, 1959), escritor que ta acabante d’espublizar ‘Falar ensin parar’.

¿Cómo recibió la noticia de que llevara esti añu’l María Xosefa Canellada?
Por una llamada d’Ana María Fueyo dende l’Ayuntamientu de Cabranes, acabante fallase’l Premiu. Prestóme munchu la noticia porque amás dase’l casu de que la casa de la mio güela ta ellí mesmu, en Santolaya, a menos de cincuenta metros onde s’aconceyó’l xuráu.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

A mediaos de los ochenta del pasáu sieglu XX aparez na escena cultural asturiana un grupu d’escritores que vien recibiendo’l nome de Segunda Promoción del Surdimientu, anque nun falten otres propuestes, como Xeneración del Conflictu. Ye un grupu que dexa claro dende mui ceo que quier marcar diferencies colos sos hermanos mayores promoviendo la idea de que formen una nueva xeneración en marcha. Estos autores van facer una revisión crítica de la lliteratura inmediatamente anterior poniendo de manifiestu les diferencies existentes ente lo qu’ellos entendíen qu’había ser el camín de la nueva lliteratura y lo que se taba faciendo. Enuncien l’aparición d’esa nueva xeneración lliteraria, que ye la d’ellos; refuguen l’asturianu tapecío que veníen defendiendo Conceyu Bable y l’Academia de la Llingua Asturiana y proponen como modelu de llingua lliteraria otra distinta, basada, primero, na fala cotidiana y, segundo, na tradición lliteraria principalmente del sieglu XIX y del primer terciu del XX. (more…)

Read Full Post »

La editorial Trabe, dientro de la colección Clásicos y contemporanios, acaba de reeditar El Norte, que rescata’l títulu del volume que Vicente García Oliva publicara en 1991 cola editorial Llibros del Pexe. Esti llibru recueye los cuentos escritos ente 1975 y 2010, más de 40 pieces que, a pesar del pasu del tiempu, de los cambios qu’esti supón, mesmo no social que no llingüístico y personal, y a pesar de la diversidá temática y d’estilu que presenten, caltienen la frescura d’entós y un filu que les xune: son histories que nacen del contactu ente lo fantástico y lo cotidiano. (more…)

Read Full Post »