Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Llorián García’

El grupu Algaire foi’l ganador del XIV Premiu Camaretá al Meyor Cantar n’asturianu que convoca la Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu. La banda femenina compitió col tema ‘Coral y maera’, un cantar con lletra y música de Luis Ángel Fernández Santos.

El director xeneral de Política Llingüística, Antón García, foi l’encargáu d’entregar el gallardón a los ganadores del certame al términu de la gala na qu’actuaron los trés finalistes y qu’emitió la Televisión Pública del Principáu d’Asturies dende’l Teatru de La Llaboral.

(more…)

Read Full Post »

Llaboral Ciudá de la Cultura va acoyer el próximu sábadu 22 d’ochobre, a les 22:00 hores, la Gala final del XIV Premiu «Camaretá» al Meyor Cantar n’asturianu que convoca la Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu. 

La gala, que va ser retresmitida en directo per TPA, va acoyer les actuaciones de los trés grupos finalistes (Algaire, Mostru l’horru y Dixebra), escoyíos nuna primer fase pol xuráu especializáu ente toles composiciones musicales escrites n’asturianu o eonaviegu, espublizaes a lo llargo del añu 2021 y que se presentaron a esta convocatoria.

(more…)

Read Full Post »

Más cultura asturiana na RTPA

Col títulu de ‘Por una RTPA al serviciu de la cultura asturiana’ 118 persones del campu cultural y musical roblen un escritu nel que reclamen “apostar por dignificar la presencia de conteníos culturales y musicales del país (mui especialmente n’asturianu y gallego-asturianu) na programación, con un tratamientu dignu, global y permanente nella”. La fundación nel añu 2005 de Radiotelevisión del Principáu d’Asturies (RTPA) enllenó d’esperances a los y les trabayadores/ dinamizadores/creadores culturales y musicales asturianos/es. Rixida nos primeros años pola Llei 2/2003, nel so preambulu falaba de potenciar las peculiaridades y el afianzamiento de la identidad asturiana, a través de la difusión, conocimiento y desarrollo de los valores históricos y culturales en toda su variedad y riqueza recuerden los firmantes del manifiestu. “La puesta en marcha efectiva del serviciu de televisión (TPA) fixo qu’aquelles esperances primerices s’esvanecieren en viendo’l modelu pel qu’empobinó la so programación; el fracasu social y económicu al que llevó obligó a un cambiu de rumbu radical que se caltuvo nel tiempu, con una visión de lo asturiano mui restrictiva y simplista” señalen. Tamién consideren que “los primeros pasos del serviciu radiofónicu (RPA) paecíen ufiertar bonos augurios, asina la so parrilla enllenóse de programes y espacios en llingua asturiana colos más variaos conteníos y atentos al fechu cultural y musical del país, pero namás foi un espeyismu nel tiempu y darréu foron desapaeciendo dafechu de les so emisiones”.

(more…)

Read Full Post »

El númberu ventitrés de Cultures. Revista Asturiana de Cultura apuerta a les llibreríes, zarrando asina la pareya monográfica que forma col volume ventidós. Si aquel taba tituláu “La cultura de la música n’Asturies (I): De la tradición a les nueves formes”, esti númberu sal a la cai enfaxáu como “La cultura de la música n’Asturies (II): La gaita y la voz”.

D’esta miente, la revista dirixida por Roberto González-Quevedo sigue faciendo un apueste por trabayar a comuña con especialistes nes materies estudiaes monográficamente como son, nesti casu, Ignaciu Llope y Llorián García, que coordinaron estos dos númberos (22 y 23).

Na páxina web http://www.academiadelallingua.com/cultures puen consultase les 21 primeres entregues de Cultures. Revista Asturiana de Cultura.

(de l’Academia de la Llingua Asturiana, 25-09-2019)

Read Full Post »

asturias21: Xune Elipe, la voz de Dixebra

A Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune (Villalegre, Avilés, 1962) nunca le han gustado las ensoñaciones arcádicas de cierto asturianismo con nostalgia de lo rural, practicante de una suerte de literatura de la borrina. La única borrina que él mamó, dice, era la de Ensidesa, fabricona de fabricones a cuya vera nació y creció este activista incansable y polifacético cuya faceta más conocida es la de líder de la banda Dixebra. Son ya treinta y un años —tantos como tiene este entrevistador— los que hacen del alumbramiento de un grupo que representó en su momento una novedad refrescante no sólo en el panorama musical asturiano, sino en el español en su conjunto. Inspirada en el rock radical vasco de los ochenta, Dixebra (que estuvo a punto de llamarse Puxarra) quería pertrechar de gaitas el punk, cantar las barrabasadas de la reconversión industrial y, sobre todo, sacar la llingua. Acabó sacándola hasta en Laponia, donde quedó subcampeona en 2009 en un certamen de música en idiomas europeos minorizados. Nunca se han sentido tentados de cantar en castellano, ello aunque llegaron a recibir una jugosísima oferta de la discográfica EMI para ser los nuevos Celtas Cortos a cambio de hacerlo. En lugar de eso, prefirieron seguir autoeditándose con su propio sello, L’Aguañaz, fundado en 1992 y referencia fundamental de la industria musical asturiana. Fue en sus hornos (y también en los del subsello Goxe Producciones) que se cocinaron las carreras de talentos rutilantes como Anabel Santiago, Skama la Rede, Corquiéu o La Col.lá Propinde. De allí salió también un disco exitosísimo, L’asturianu muévese, que puso a cantar en asturiano en 1997 a Jesús Cifuentes, los Siniestro Total y otras figuras señeras del kalimotxo rock del momento. De todo ello y alguna otra cosa —como, por ejemplo, haber lanzado la carrera de escritores hoy afamados que empezaron sus carreras escribiendo letras para el grupo— se enorgullece humildemente Xune Elipe, que por otro lado lamenta que ciertos vicios del nacionalismo político asturiano llegaran a dar lugar a que Dixebra atrajera a la trinchera del asturianismo a gentes que los partidos nacionaliegos acababan espantando. «¿Cómo puede ser que un grupo de música asturianista venda más discos que votos saca el partido nacionalista asturiano correspondiente?», cuenta que les decía; y esta entrevista que se celebra en el Café Dólar de Oviedo es de algún modo una respuesta larga a esa misma pregunta.

Nace en 1962. ¿En qué familia, en qué entorno?
Nazco en 1962 en un pueblo que se llama Villalegre. Yo lo sigo llamando pueblo aunque propiamente ya no es tal, sino un barrio de Avilés. Cuando yo nací sí que estaba separado de lo que llamábamos la Villa y tenía su dinámica propia e incluso un casino. Ensidesa acababa de instalarse en la comarca y Villalegre estaba empezando a crecer vertiginosamente con el aporte de la inmigración que Ensidesa trajo, pero yo aún recuerdo ver quintanas, gente con ganadería, etcétera. Ensidesa transformó aquello radicalmente. Lo urbanizó y lo proletarizó.

(more…)

Read Full Post »

L’Academia de la Llingua Asturiana publicó un númberu nuevu de la revista ‘Cultures’, que fai’l 21 y que nesta ocasión ye un monográficu dedicáu a la cultura del xuegu n’Asturies, sobre manera nos bolos anque tamién hai referencia a otros deportes tradicionales.

Dirixida por Roberto González-Quevedo y coordinada nesti exemplar pol Carlos Suari, a lo llargo de más de 400 páxines,’Cultures’ inclúi artículos d’investigación sobre’l xuegu tradicional y les rellaciones sociales que xeneren, la so importancia antropolóxica y sobre les sos posibilidaes deportives y educatives.

(more…)

Read Full Post »

El miércoles próximu’l programa de reportaxes ‘Comando Actualidad’, que s’emite pela nueche en La 1 de TVE, va centrase nes llingües minoritaries del Estáu más allá de les oficiales más nomaes. Un equipu d’esti espaciu tuvo esta selmana n’Asturies pa conocer la situación del idioma.

El periodista catalán Ricard Sabaté contó pa ello con dos guíes de lluxu como Xune Elipe y Xosé María García Sánchez ‘Llábana’ nes dos xornaes de grabación que tuvieron llugar n’Asturies d’un programa que tamién va xirar sobre l’estremeñu, l’aragonés, l’aranés y la fala de Xálima. La grabación principió’l llunes de la mano d’Elipe, qu’acudía a la clase d’asturianu que pon la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana pa dar una charra sobre música n’asturianu. Ehí, Sabaté pudo falar col profesor Héctor Xil y colos alumnos pa conocer les sos inquietúes, pa depués caleyar per Gascona de camín a Ediciones Trabe y pescanciase del usu del asturianu con normalidá n’establecimientos hosteleros y otros negocios.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

El Congresu Cultura Asturiana Mozo resultó una perbona ferramienta pa conocer el llabor que se ta faciendo n’Asturies en delles estayes y les mires de los creadores culturales. Éstos foron los protagonistes d’una xornada “que foi un ésitu”.

Con estes pallabres finó Xuan Xosé Sánchez Vicente un congresu que podría tener continuidá n’años vinientes, dalgo que se decidirá nunos dos o trés meses. Ésti ye’l tiempu que van tomar los impulsores d’esta iniciativa, la Fundación Nueva Asturies y l’Asociación Cultural L’Arribada, y los coordinadores de toles estayes pa madurar la esperiencia d’esti primer Congresu Cultura Asturiana Mozo y convocar un conceyu nel que valorar la conveniencia o non de celebrar ediciones nueves. (more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

La música asturiana va homenaxar a Igor Medio y Carlos Redondo esta fin de selmana. Más de venti grupos van actuar n’once llocales xixoneses nesta edición de N’Alcordanza pa recordar a dos persones “fundamentales” na escena.

Asina definió a los dos ‘felpeyos’ Boni Pérez nel actu de presentación del eventu que tuvo llugar ayeri nel Café Trisquel y nel que’l músicu tuvo acompañáu polos otros dos organizadores d’esta iniciativa que yá cumple siete años, Rubén Ardura y Ruma Barbero. Los trés decidieron dar un pasu alantre na edición nueva de ‘N’Alcordanza d’Igor y Carlos’ y convertila nuna cita reivindicativa y nun homenaxe a los llocales que programen música en direuto. “Pensamos que yera mui interesante xuntar les dos variables nes que los dos músicos movíense tradicionalmente, el folk y el rock, pero non separtaos, como otros años, sinón amestaos, porque la xente tien munchos gustos diferentes”, esplicó Ardura, qu’añadio que tanto a Igor como a Carlos “prestaría-yos muncho qu’esta cita sirviera pa reivindicar la música asturiana dende’l puntu de vista llaboral y como seña d’identidá; como industria cultural”. Pa ello, enantes de cada actuación, va lleese un manifiestu nel que se demanden trés puntos básicos, que resumió Barbero en que “tien qu’acabase que les y los trabayadores de la música coticen el día que toquen; “que los músicos tienen que tener un sitiu onde espresase y onde tocar”; y “que ye necesario un circuitu profesional n’Asturies y que les instituciones cuenten cola música asturiana como una industria asturiana más”. (more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Fiel a la so cita dende l’añu 2000, l’Anuariu de la Música Asturiana yá ta disponible nos puntos de venta habituales de la mano de Goxe Producciones. Esti númberu presenta un diseñu renováu dafechu y recupera’l CD que solía incorporar.

La edición del 2012, que dedica a Dixebra la portada por mor del so 25 aniversariu, presenta 94 páxines con una variedá grande de conteníos. Nel ‘Entamu’, los responsables de la espublización manifiesten el so enfotu de volver al orixe d’ella y recuperar los oxetivos colos que nació, amás d’afirmar que siguen “creyendo firmemente na necesidá d’un proyectu como ésti, no imprescindible de que la música del país tenga un órganu d’espresión, un escaparate onde amosar los sos llogros y esmoliciones, que dea una visión de conxuntu, que la refuerce interna y esternamente”. Darréu, los llectores van atopar entrevistes a la banda astur-chilena de folk Ta Fechu y a La Tarrancha, asina como al músicu Pablo Canalís, amás de reportaxes fotográficos del conciertu conmemorativu del venticinco aniversariu de Dixebra y de la sesta edición del Premiu al Meyor Cantar n’Asturianu, un informe sobre la baxada de conciertos y la so repercusión ente los grupos del país, comentarios sobre los discos nuevos de Mariluz Cristóbal Caunedo, Toli Morilla o Soncai System, y un diariu sobre’l procesu de creación, grabación y presentación del trabayu ‘Llume’ de Xera. (more…)

Read Full Post »

Older Posts »