Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Llorienzu Novo Mier’

La Biblia, “llibru clave de la cultura occidental”, tien por fin traducción al asturianu gracies al llabor d’una trentena de persones que s’involucraron nesti proyeutu impulsáu pol recordáu Federico González-Fierro Botas hai más de 30 años. José Luis Andavert, de la Sociedad Bíblica, nun quixo que los testos, agora na encuadernadora tres pasar pela imprenta, quedaran nun caxón y, xunto con Ramón d’Andrés, dio-y un emburrión a los trabayos estos años últimos pa facer posible esti fitu históricu pal idioma.

“Federico púnxose en contautu conmigo nel 1989. Entantes lo fixera cola Sociedá Biblica Americana, de Nueva York, y quedamos en venos”, recuerda Andavert, naquel entós director de la Sociedad Biblíca n’España. D’esi alcuentru salió una amistá grande y sincera y ún de los proyeutos más importantes de los entamaos en llingua asturiana.

(more…)

Read Full Post »

Güei que namás los partíos políticos d’izquierdes paecen apostar pola oficialidá del asturianu, resulta curioso pensar que fai 50 años foi un periódicu católicu de dereches el pioneru n’introducir la llingua asturiana de forma regular na prensa xeneralista. Trátase del diariu uvieín Región, que’l 17 de xineru de 1971 entamaba a publicar la páxina quincenal Amigos del Bable, xestionada pola asociación del mesmu nome que naciera dos años antes.

Cuéntalo’l periodista y escritor Inaciu Galán na so tesis La llingua asturiana nel franquismu, y tamién se refieren a ello José Luis Campal y Aurora Sánchez nun estudiu de la Universidá d’Uviéu. La edición d’esta páxina, tando’l diariu daquella baxo la dirección del periodista y escritor Ricardo Vázquez Prada, considérase ún de los grandes llogros d’Amigos del Bable. Yera esta la primer asociación que nació, dientro de los círculos franquistes, con un enfotu claru de recuperar y dignificar l’usu del asturianu.

(more…)

Read Full Post »

L.O.

Esti martes, la Sala de Graos del Departamentu de Filoloxía Clásica y Románica de la Universidá de Uvieu acueye la presentación de la tesis doctoral «La llingua asturiana nel Franquismu» de Inaciu Galán. L’autor recorre les décades del réximen, con una represión que notose na escuela más que ningún otru sitiu; y tamién analiza’l papel del Institutu d’Estudios Asturianos (IDEA), la situación de la lliteratura o’l papel de l’asociación Amigos del Bable, fundada en 1969.

¿Qué diferencies hai nel tratu que dio’l Franquismu al asturianu y otres llingües como el gallegu, el catalán o el euskera?
La gran diferencia ta en que n’Asturies, hasta cuasi los años setenta nun hai un movimientu de reivindicación y el discursu de defensa del idioma tien mui pocu desarrollu na sociedá asturiana. N’otros territorios tuvieren yá oficialidá y conocíen un mayor desarrollu del usu institucional de les sos llingües. N’Asturies nun teníemos esos precedentes y el franquismu nun tien necesidá d’enfrentase de la mesma forma que lo fai n’otros llugares. Sí lo fai nes escueles, reprimiendo l’usu con violencia física y verbal, castellanizando a los neños y neñes, negando la esistencia del asturianu y metiendo na cabeza de los escolinos, y con ello dempués nes families, que falar asturianu ye «hablar mal».

(more…)

Read Full Post »

Esti sábadu 20 d’abril, a los 93 años, morría tres una llarga vida que dexa atrás una inmensa obra n’asturianu, l’escritor mierense Julián Burgos Pasucal. L’autor ye quiciabes l’últimu d’una xeneración, los qu’escribieron nel tiempu del Franquismu y trabayaron pol idioma nun tiempu difícil.

Julián Burgos ñació ne Mieres del Camín l’1 d’abril de 1926. Doctoráu en Ciencies Económiques y profesional lliberal, dedicó’l so llabor lliterariu al xéneru humorísticu, al traviés del monólogu y la poesía. Formó parte, nos años sesenta del sieglu pasáu, de l’asociación Amigos del Bable, xunto a José León Delestal o Llorienzu Novo Mier, ente otros autores.

(more…)

Read Full Post »

PABLO BATALLA CUETO / CÉSAR IGLESIAS

Xuan Bello, Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana 2017, ha publicado recientemente El llibru nuevu (Saltadera, 2017) , Escrito en el jardín (Xórdica, 2017) y pronto verá reeditado en la editorial Saltadera Historia Universal de Paniceiros, libro que ha supuesto su reconocimiento como escritor más allá, mucho más allá, del contexto asturiano. En esta amplia conversación en exclusiva para El Cuaderno, reflexiona sobre la creación artística, la hispanidad integradora o las identidades socioculturales y sus conflictos.

Nunca estuvimos en Paniceiros. Una pena, porque allí se aprende a mirar y sentir el universo. El nuestro y el de los otros. Y esa mirada y ese sentir, que ofrecen amparo para afrontar la intemperie de desabores, nos los trajo Xuan Bello (Tinéu, 1965). Su escritura, su palabra, su estar en el mundo nos ha permitido a sus lectores formar parte de la «resistencia íntima», en palabras prestadas por el filósofo Josep María Esquirol, y alistarnos en sus escuadrones en los que la única condición exigible es comprender al otro, al distinto, al prójimo, y donde sólo ondean las banderas epicúreas de la amistad y la verdad. Esto que sigue acabó siendo algo más que una entrevista, burlando en ocasiones los preceptos de la deontología periodística; un diálogo lleno de requiebros, de idas y venidas, que en su heterodoxia estilística concluye con unos versos en los que el alma poética del recientemente fallecido autor llanisco Pablo Ardisana se instala en la escritura de Xuan Bello. Ésta es una conversación a tres voces que tuvo lugar una mañana invernal en la casa del poeta tinetense, en Caces, parroquia del conceyu de Uviéu-Oviedo, donde más sinuoso se ofrece el río Nalón. Por compañía, el calor en la boca de un mencía berciano y una gata mimosa, Prúa, vocablo con el que los pixuetos, los naturales de Cuideiru-Cudillero, bautizaron al orbayu.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Los mil númberos del suplementu «Cultura» de La Nueva España, que se celebren agora, son testigos de primer orde de la evolución cultural y social d’Asturies nestes últimes décades. De cómo esta sociedá va dexando de ser, na práctica, namás receptora de lo que se produz tresallá de la frontera del Payares pa dir convirtiéndose poco a poco tamién en protagonista de la industria cultural d’España, dexando atrás la excepcionalidá de posguerra.

La música, l’arte visual nos sos distintos soportes, el teatru, y por supuestu la lliteratura, fueron teniendo nestes páxines l’abellugu selmanal que permitía facer recuentu de los llogros algamaos polos creadores asturianos, confirmando la existencia cada vez más pacífica y fructífera, en permanente diálogu, d’una cultura viva que s’expresa en dos llingües, l’asturiana y la española, al tiempu que pel occidente empiecen a asomar los primeros productos lliterarios del gallego-asturianu. (more…)

Read Full Post »

L’Academia de la Llingua Asturiana asoleyó’l poemariu últimu de Ricardo Candás, “Nos díes pensatibles” dientro de la so colección «Llibrería Académica», na que fai’l númberu 46.

Esta obra, ganadora del «Concursu de Creación Lliteraria Llorienzu Novo Mier» nel añu 2010, ye un poemariu que sigue’l bagaxe atronador d’un mundu que mos supera, al traviés d’una poesía reflexiva, pensatible, sobre la mirada nubla del amor y de la tierra. Siempre Influenciáu pol llinguaxe metafóricu, el poeta percuerre un camín enllenu de ilancos y desencantu nel que convién, dacuando, parar pa echar tenrura sobre lo andao. La so pesonalísima visión pretende reconstruir un pasáu naufragáu al traviés del llinguaxe señardosu y asosegáu. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Alredor de 1974 yera creencia xeneralizao que la lliteratura asturiana nun tenía prosa lliteraria. Conceyu Bable poníase en marcha como asociación cultural reivindicativa cola idea de qu’había que la facer, pero en 1981 tovía nun se consolidara una producción cuantitativa destacable, y cuando García Arias edita la so «Antoloxía de prosa bable» esi añu nun fai recuentu lliterariu, cabe nella too lo que tuviera en prosa: el cuentu, l’artículu, la traducción, un testamentu, un documentu de compraventa medieval… Conceyu Bable nun supo ver la importancia excepcional que tenía una autora como Enriqueta González Rubín, una muyer desconocida que nos años sesenta del sieglu XIX inauguraba con una novela’l xéneru narrativu pa la lliteratura asturiana (la primera catalana de la Renaixença publícase en 1862, y la primera gallega en 1880). Les proses de Pachín de Melás o de Fabricio (les d’esti tovía agora mui mal conocíes) entendíense como curiosidaes d’escasa calidá lliteraria, ensin valorar l’enorme esfuerzu que suponía a primeros del sieglu XX romper la tradición asturiana de narrar en versu. (more…)

Read Full Post »

AURELIO ARGEL

El año recién termináu remató entregando trabayos variaos cola asturianada como protagonista. Delles voces d’esta asturianada apurrieron discos curiosos con tratamientu, acompañamientu, producción y presentación estremáes que son exemplu de pluralidá y riqueza pero tamién de cómo entender, sentir y tratar -o saber tratar – el xéneru más representativu de la música d’esti país. Títulos y pieces perclásiques, arranxos sobre la tradición, igües curiosines y hasta temes novalinos apaecen con pesu en «Poema sinfónico» de la Banda Gaites «Noega», grabación conxunta con otros artistes y tamién, d’otros modos, a manera de cantares populares reibilicoquiaos con otros sones, alcuéntrense nel discu de Fernando Valle Roso «Camín d’ayures» (EveryGoodSong) que llevó’l premiu a «Meyor discu del añu» pa la Crítica de la RPA. D’igual manera les grabaciones cencielles pero necesaries qu’entrega añu ente añu la Fonográfica Asturiana contaron con «Recordando mi niñez», de la veterana María Teresa González Soto, acompañada a la gaita por unu de los grandes del xéneru, Óscar Fernández, y que ya recibi’l premiu de la Crítica de RPA a «Meyor discu del añu» na estaya de canción asturiana. Pero sobremanera, hai tres títulos de rescample pa señalar: «Aire», «Cancios y asturianáes» y «Cola lluz de l’alborada. (more…)

Read Full Post »

DAMIÁN BARREIRO

Anque nos últimos tiempos perdió una parte del so significáu, una diva de la música ye una muyer que ye a ganase un auditoriu namás cola so voz y ensin l’ayuda de los micrófonos. Una definición que casa mui bien cola trayectora de Mariluz Cristóbal Caunedo (Tinéu, 1948), interprete reconocida por crítica y públicu como la gran dama de la canción asturiana. Agora, depués de ganar una montonera de concursos, de representar Asturies en Lorient o de que la so voz sonara pel mundu enteru gracies al «Busindre Reel» d’Hevia, La Caunedo acaba d’editar el so tercer trabayu discográficu: Cancíos y asturianes. Trátase d’un discu producíu por Xune Elipe y dedicáu al llibru del mesmu títulu que Llorienzu Novo Mier publicó en 1980. Esti trabayu sigue la llinia abierta por Onde la ñublina posa (1999) y Cantar de Seronda (2005), al buscar caminos nuevos pa la tonada y marcar un enantes y un depués nel xéneru más representativu de la nuestra música.

¿Cómo surdió la idea de dedicar un discu a la figura de Llorienzu Novo Mier?
La idea foi de Xune Elipe, que faló conmigo hai un par de meses y me propunxo la idea de facer esti trabayu. La verdá ye que nun principiu dixi que non, porque nun tenía ganes de volver meteme nun estudiu y tener que da-y vueltes a la cabeza. Sicasí, amás del mi paisanu, animóme Xune y esplicóme como quería que fora’l cedé. Tamién ayudó que yo yá conociera la obra de Novo Mier, porque hubo una época na que nos concursos de tonada de Radio Cadena d’Uviéu obligaben a musicar dalgún de los cantares qu’él escribiera. (more…)

Read Full Post »

Older Posts »