Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Luis Mariano Santos’

La Junta de Castilla y León abandona la posibilidad de promocionar el llionés, según desvela el senador Carlos Mulet, ya que la Consejería de Cultura, dirigida por el anterior presidente del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua Gonzalo Santonja, no ha acudido al fondo creado por el Gobierno Central para la protección de estas lenguas minoritarias.

El portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, presentó una pregunta escrita al Gobierno por el nuevo desprecio hacia las lenguas propias españolas todavía sin rango de cooficialidad: asturiano en Asturias, leonés en Castilla y León, Cántabro, Aragonés, las lenguas propias de Extremadura, el Tamazigh de Mellila o el árabe ceutí, todas ellas lenguas propias y en teoría protegidas por el artículo 3 de la Constitución.

(more…)

Read Full Post »

El Paraninfo Gordón Ordás del Edificio El Albéitar acogió la presentación de los nuevos trabajos audiovisuales relacionados con el patrimonio lingüístico leonés, que han sido elaborados por RICI Comunicaciones (Recursos de Información y Comunicación Integral) y que ya se pueden consultar en la videoteca de la Cátedra de Estudios Leoneses (CELe).

El acto fue presentado por la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad de la Universidad de León (ULE), María Dolores Alonso Cortés y por el Presidente de la CELe, José Ramón Morala, que estuvieron acompañados por Álvaro Antona y María Bolaños, ambos de la empresa RICI y responsables de la grabación de los vídeos recientemente publicados en la videoteca, según informó el Gabinete de Comunicación de la Universidad de León.

(more…)

Read Full Post »

I. SANTOS

Paso a paso la Universidad de León sigue trabajando para que el leonés se pueda presentar como un estudio complementario en la aulas del viejo Reino.

Un curso de verano que se presenta como una toma de contacto de la lengua leonesa en la sociedad actual y cuya inauguración ha estado presidida por el consejero de Educación de la Junta, quien se mostró como un gran defensor de la lengua y la cultura leonesa. Fernando Rey remarcó que este curso es «una clave para difundir el leonés».

(more…)

Read Full Post »

CRISTINA FANJUL

Es el mismo idioma. Sin embargo, mientras que en Asturias la ley de uso conlleva prácticamente la cooficialidad de la lengua, un escalón que están a punto de dar gracias a la unión del PSOE con Podemos, IU y Foro,en León el olvido de la Junta ha hecho que el leonés siga en el destierro y a punto de entrar en la peligrosa zona de la extinción. Sin embargo, el propio Estatuto, en su artículo 5.2 establece que la lengua será objeto de protección específica por parte de las instituciones. Es decir, la norma que desarrolla la autonomía subraya el mandato dirigido a los poderes públicos para su salvaguarda, si bien el quid de la cuestión hay que buscarlo en que corresponde al legislador autonómico concretar el alcance y efectos de este precepto. Y así, han pasado once años, durante los cuales la letra de la ley sólo se ha materializado en la creación de una Cátedra de Estudios Leoneses en la Universidad de Léon, cátedra que, dirigida por el profesor José Ramón Morala, se aprobó como tal en el Consejo de Gobierno del 19 de diciembre pasado. “En estos momentos estamos poniéndola en marcha y fijando las líneas de actuación, por lo que no es posible hablar de avances. Una institución académica de estas características ha de programar sus actividades, como mínimo, a medio plazo, sin la obligación de ofrecer resultados necesariamente inmediatos en el tiempo”, afirma Morala.

(more…)

Read Full Post »

A. CALVO / A. G. PUENTE

Décadas de olvido han convertido al leonés en una lengua prácticamente invisible, circunscrita a pequeños reductos de estudiosos, círculos leonesistas y poblaciones donde sus variantes locales aún perviven. Ahora, tras la larga insistencia de la UPL en las Cortes para que la Junta apoye al leonés por su valor dentro del patrimonio lingüístico y para dar cumplimiento al propio Estatuto de Castilla y León, que establece la defensa del uso de esta lengua y difusión, el Ejecutivo autonómico por fin mueve ficha. La Universidad de León contará con la Cátedra de Estudios Leoneses.

La singularidad de esta lengua, con las peculiares variantes locales, su historia, influencias, características propias y heredadas, también las costumbres de una tierra que un día fue Reino, su legado e influencia en el resto del país con ejemplos como las primeras Cortes de 1188 serán los grandes protagonistas de la cátedra que la ULE pondrá en marcha tras rubricar un acuerdo con la Junta. Con el objetivo de impulsar actividades de investigación, formación y divulgación, la Universidad trabaja en el desarrollo de esta cátedra académica que llevará la enseñanza del leonés, una vez sistematizado y normativizado, al programa curricular de los escolares. Podrán optar por estos estudios en sus colegios e institutos siempre de forma voluntaria.

(more…)

Read Full Post »

La Asociación Cultural Faceira es una entidad dedicada al estudio, divulgación, protección y proyección del patrimonio cultural, histórico y lingüístico de León.

¿Qué es, cuando se funda y cuántas personas formáis Faceira?
Faceira es una asociación cultural, constituida en la ciudad de León en junio de 2011, que actualmente está formada por treinta socios.

¿Qué situación tiene el leonés en la ciudad, en la provincia y en la Región Leonesa?
La situación presente del leonés es muy complicada, muy próxima a su completa desaparición. Se mantiene en uso en unas pocas comarcas rurales y muy periféricas respecto a los núcleos de población leoneses más importantes. Además, y lamentablemente, quedan pocos hablantes patrimoniales, en su mayoría de edad muy avanzada. No obstante, también es cierto que desde hace algunos años el interés por su recuperación, uso y cultivo ha crecido bastante, especialmente en ámbitos urbanos.

(more…)

Read Full Post »

A. CUBILLAS

Muy reivindicativo y hablando en llionés, Luis Mariano Santos, procurador del Grupo Mixto, ha aprovechado su turno de palabra en el pleno de la Cortes de Castilla y León celebrado en San Isidoro para denunciar el agravio de la Junta de Castilla y León con la Región Lenesa «con la que siempre llegan tarde».

Una sesión plenaria que, según recordó, coincide en la fecha con la gran manifestación del 4 de mayo por la autonomía de León y en la que quiso reconocer la labor del Procurado del Común teniendo en cuenta que ha recibido el doble de las quejas y debe abordar las problemáticas de una comunidad «desafortunada».

(more…)

Read Full Post »

El leonés ha sido considerado por la Junta de Castilla y León como objeto de protección específica por parte de las instituciones por su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la Comunidad y como consecuencia de esto, tendrá un programa de televisión en la televisión pública.

Esta propuesta es consecuencia de una petición del procurador de UPL, Luis Mariano Santos, que planteó la posibilidad de adaptar un programa en la televisión que versara sobre ‘el leonés’, recordando que el leonés es una de las señas de identidad más importantes de la Región Leonesa y que, además, está regulado en el art. 5.2 del Estatuto de Autonomía.

(more…)

Read Full Post »

La consejera de Cultura y Turismo, Josefa García, comprometió este martes el apoyo de su departamento a todas las iniciativas que fomenten la difusión del leonés, tal y como solicitó en una pregunta oral el procurador de UPL, Luis Mariano Santos, quien, no obstante, acusó a la Junta y al PP de abandonar la protección de este idioma.

Sin embargo, García enumeró algunas de las actuaciones que su departamento llevará a cabo en 2016 como la celebración de mesas redondas o diversos proyectos con asociaciones, al tiempo que se dedicará un apartado en la adquisición de fondos bibliográficos en las bibliotecas de Castilla y León para ejemplares en León en las bibliotecas de las provincias de León, Zamora y Salamanca, así como en lo bibliobuses de estas provincias.

(more…)

Read Full Post »