«A mi madre, de cuyos labios aprendí los primeros sonidos babianos». Así comienza El habla de Babia y Laciana, puntal de la filología leonesa, clave para conocer una de las pocas zonas en las que aún resiste con relativo vigor nuestra lengua autóctona y «trabe» sobre la que se asentó el posterior despertar de la literatura en el leonés noroccidental, el patsuezu . Pero no se reduce tan sólo a eso el legado de Guzmán Álvarez, gran estudioso de la literatura española, en especial de la picaresca, y catedrático que fue de la Universidad de Utrecht.
Posts Tagged ‘Luis Mateo Díez’
Sesenta firmas rescatan la herencia de Guzmán Álvarez
Posted in Alto Sil, Ḷḷaciana, Babia, Llión, tagged Antonio Colinas, Club Xeitu, Concha Casado, Emilce Núñez, Guzmán Álvarez, Janick Le Men, José María Merino, José Ramón Morala, Juan Carlos Mestre, Juan Pedro Aparicio, Julio Llamazares, Luis Mateo Díez, Manuel Gancedo, Roberto González-Quevedo, Severiano Álvarez on Abril 14, 2010| Leave a Comment »
L. Mateo Diez destaca la aportación leonesa al Diccionario Histórico Español
Posted in Lexicologie / Lexicoloxía, Llión, tagged Luis Mateo Díez, Real Academia Española on Setembre 24, 2009| 2 Comments »
El escritor Luis Mateo Díez, miembro de la Real Academia Española (RAE), ha destacado hoy la aportación del leonés en la elaboración del Diccionario Histórico del Español en el que trabaja la institución lingüística.
El académico ha explicado a EFE que el nuevo diccionario histórico se nutre de una “aportación enorme” del leonés y lo ha ejemplificado como “uno de los grandes ríos que deriva en el mar del español”.