Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Luis Miguel Piñera’

M. S.

La cultura no pasa por un buen momento, según el moderador del Club de La Nueva España, Luis Miguel Piñera. De ahí que la celebración del quinto aniversario de una revista literaria, y además en asturiano, como «Formientu», tenga un mérito mayúsculo. El director de la publicación, Inaciu Galán, presentaba ayer el número de la efeméride, el nueve, como un punto y seguido.

«Ésta es una parada para seguir camino», aseguró durante su intervención en el foro cultural que organiza este periódico. En las páginas de «Formientu» se da a conocer literatura «mui moza», firmada por escritores jóvenes que han hecho de la llingua asturiana su forma de expresión. Inaciu Galán espera haber contribuido «a dar a conocer estas voces literarias nuevas» en las páginas de la revista que dirige, y con esa filosofía enfoca la elaboración de su número 10. (more…)

Read Full Post »

MIRIAM SUÁREZ

«Toneles con nombre propio que nos recuerdan lo que fuimos. Una mirada al Gijón de antes a través del mundo de la sidra». Con estas dos frases, el Colectivo de Vega en Defensa del Medio Rural anuncia la presentación del libro «¡Rómpese un tonel!» en un marcapáginas dibujado por Melquíades Álvarez. El tamaño del soporte exige concisión. Pero ese reclamo resume vidas enteras, las de quienes «trabajaron la tierra y sacaron de ella lo mejor».

El Colectivo de Vega ha estado recopilando documentación durante más de dos años para rendir tributo al paisaje y, sobre todo, al paisanaje de aldea. «A la dignidad y honradez de nuestros abuelos», en definitiva. Es otra forma de reivindicar el medio rural, que les permite, además, recaudar fondos para la lucha que libran contra el urbanismo desmedido en otros ámbitos como el judicial. (more…)

Read Full Post »

LUIS MIGUEL PIÑERA

En realidad la idea de crear una especie de Academia de la Llingua y de redactar un Diccionario de la Llingua Asturiana -como tantas otras cosas- se debe a Gaspar Melchor de Jovellanos. Unas cartas entre el ilustrado gijonés y el canónigo candasín Carlos González de Posada hablan de esa posibilidad ya en el lejano año de 1791. Concretamente en una de ellas, fechada el 9 de julio de ese año, Jovellanos le comenta el proyecto del «Diccionario del dialecto». Las trabas que siempre se le pusieron a Jovellanos motivaron que eso no fuese un hecho durante el siglo XVIII, pero su interés por el «dialecto asturiano» no cejó y en 1804 Jovellanos escribió su «Apuntamiento sobre el dialecto asturiano», de obligada lectura. Recomendamos también otra carta. La que a Jovellanos dirige Francisco de Paula Caveda y Solares (padre de Xosé Caveda y Nava y que falleció el mismo año que Jovellanos) cinco días antes de la fecha anterior. Es una larga carta con la llingua asturiana como protagonista.

(more…)

Read Full Post »

LUIS MIGUEL PIÑERA

El que aparezcan artículos en llingua asturiana en la prensa gijonesa viene de antiguo. En muchas ocasiones durante los siglos antepasado y pasado se publicaban en los periódicos no pocos escritos en la llingua vernácula. Y no digamos poemas aunque, eso sí, casi siempre en tonos humorísticos. Como curiosidad hay que decir que a la llingua -en los periódicos gijoneses y durante el siglo XIX- se la solía llamar «dialecto asturiano» e incluso leemos a veces que se reivindica esa expresión contra «el nombre extraño de bable».

(more…)

Read Full Post »