Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Manolo Peñayos’

El jurado del Premiu Camaretá al Meyor Cantar, convocado por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, ha anunciado este miércoles los cuatro cantares finalistas de la XII edición del galardón: ‘Rambalín’, de Rodrigo Cuevas, ‘La mesma revolución’, de Silvia Quesada, ‘Cantar pa durmir un ninin’, de Mapi Quintana, y ‘L’espeyu’, de Slum Suit. Estos cantares se interpretarán en la gala final del Premiu Camaretá, que se celebrará el próximo 13 de noviembre en el Teatro Fantasio de Navia y tras la que se dará a conocer el tema vencedor.

El director general de Política Llingüística, Antón García, ha presidido el jurado integrado por los músicos Alicia Álvarez Sanguino, Pablo Moro y Naomí Suárez, la periodista y escritora Aitana Castaño, y la filóloga y profesora Mercedes Ruisánchez.

(more…)

Read Full Post »

DAVID SUÁREZ FUENTE

La ‘L.l (ch) vaqueira’ resonó ayer en la cuarta edición de la Feria del Libro de Luarca, en un pregón recitado en faliel.la valdesana por el cadavedano José Manuel Fernández, quien puso sobre la mesa el debate existente con la oficialidad del asturiano. «Ya asina sigue´l debate, de que nun cunviva´l bable, cul castel.lanu dafeitu», dijo mostrando que en esta cita se pueden encontrar un gran variedad de libros en asturiano, «l.librus nas nuesas l.linguas, l.lenus de creatividad», apuntó en un pregón que fue ovacionado por el público.

Una treintena de puestos forman parte de esta feria, la más numerosa de la historia, y que agradó tanto a libreros como a visitantes, por su nueva ubicación en la plaza de Alfonso X ‘El Sabio’, algo que ha hecho que «la feria funcione mejor», comentó Óscar González, gerente de Pícarosmundi, que puso el acento en la importancia de que «los niños comiencen a leer desde bebés». Durante la jornada se presentaron una decena de libros con un programa bilingüe en el que la literatura en asturiano «se pone en valor», subrayó Esther García, quien cree que «hacen falta más lectores en asturiano». Esta valdesana presentó su nueva obra de poesía ‘El color de los días’, un libro intimista que muestra el paso del tiempo y que ha tenido una gran acogida.

(more…)

Read Full Post »

PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA

Se cumplen treinta años de la muerte en Moscú del poeta Celso Amieva y los concejos de Llanes y Ribadedeva lo recuerdan con diversos actos de homenaje. Una ofrenda floral en el cementerio de Niembro, donde reposan sus restos, a la que seguirán el descubrimiento de una placa y una conferencia en Colombres, abren hoy las actividades programadas, que se extenderán hasta el mes de abril, cuando sea Llanes quien tome el relevo. Es el tributo de la tierra de sus raíces a la que el escritor siempre fue fiel y a la que dedicaría algunos de sus versos más sentidos.

José María Álvarez Posada -el nombre civil del poeta-, nació en la localidad cántabra de Puente San Miguel, en la que estaba destinado su padre como maestro, aunque pronto se trasladaría con su familia a Asturias, donde transcurrió toda su infancia y adolescencia. Cursó estudios en la Escuela Normal de Oviedo y durante la guerra civil combatiría en el bando republicano hasta la caída del frente asturiano en octubre de 1937. Comenzaría entonces un exilio que le llevó, tras el triunfo de los sublevados, a los campos de concentración del sur de Francia y a integrarse posteriormente en la lucha de la Resistencia. Libros como ‘Los versos del Maquis’ o ‘La almohada de arena’, publicados en 1960, o la obra testimonial ‘Asturianos en el destierro’ (Ayalga, 1977), reflejan la experiencia vivida en esos años. México y finalmente la antigua Unión Soviética serían sus otras patrias de exiliado, pero él nunca perdió de vista sus orígenes.

(more…)

Read Full Post »

M. F. ANTUÑA

Oficialmente su último concierto como Nuberu fue en 2008 en Cangas de Onís. Aunque en realidad cada año sus fans han tenido posibilidad de escuchar a Manolo Peñayos y Chus Pedro en un acústico vinculado a su fundación y en algún que otro concierto especial. Ahora vuelven para quedarse hasta el final de los días y las noches. «Volvemos con vocación de continuidad, al margen de que Manolo haga sus cosas y yo las mías, vamos a seguir funcionando hasta que me muera», apunta Chus Pedro. Mañana en el Nuevo Teatro de La Felguera (20 horas, acceso libre) saldrán a escena acompañados por cinco músicos y el sábado harán lo propio en el parque Jovellanos (23 horas) en el marco de la Folixa na primavera de Mieres.

«Tenemos el gusanillo de la música, una historia compartida durante mucho tiempo y además vamos a cumplir los cuarenta años», apunta el cantante, quien recuerda que a Manolo Peñayos lo conoció «en pantalones cortos» y que juntos han transitado por la vida y por la música como una familia. «Son mis amigos, mis colegas, mis complices, además de compañeros de escena somos una familia», señala Chus Pedro, feliz con este regreso a escena en el que le acompañan los de siempre, con una excepción, Pedro Pangua, que por razones por personales no puede estar a la gaita y las flautas y en su lugar tocará Alberto Varillas. La banda la completan Julio Sánchez Andrade, Gabino Antuña, Nacho Alonso y Carlos García.

(more…)

Read Full Post »

L. M. D.

La Casa de los Alberti, en Ciaño, alberga mañana la tercera conferencia del ciclo “Los xueves de castilletes y carbón”, que se desarrolla a lo largo de este mes de noviembre. La charla de mañana la impartirá Xose Antón González Riaño, miembro de la Academia de la Llingua, y versará sobre “Enseñanza n’asturianu”. El acto tendrá lugar a las ocho de la tarde.

Las jornadas continuarán el jueves de la semana próxima, el 28 de noviembre, en el mismo lugar y la misma hora. Se desarrollará un recital literario, “Compañeru dame tira”, en el que participarán los escritores Chechu García y Pablo Rodríguez Medina. (more…)

Read Full Post »

ELENA PELÁEZ

Chus Pedro Suárez (El Entrego, 1955) presenta el próximo sábado en Laboral Ciudad de la Cultura, en Gijón, su segundo álbum en solitario («Nenita») y el primero que edita tras la despedida de «Nuberu». Para la grabación de este trabajo contó con la dirección musical de Gabino Antuña y la colaboración de otros 21 músicos.

Su segundo álbum musical en solitario tras «De ñublu y orpín».
Ya pasaron siete años desde que publiqué el primero. En este hago un guiño a mi hermana, Nenita, que tiene 78 años y padece alzhéimer, con una canción. Además, el título del álbum lleva su nombre. Cuando nací mi hermana iba a cumplir 23 años. Si pienso como pienso y soy como soy se lo debo a ella.

(more…)

Read Full Post »

Nestos díes l’Academia de les Artes y les Ciencies de la Música dio a conocer los nomes de los prefinalistes a les munches categoríes establecíes na XV Edición de los Premios de la Música.

Nel apartáu de Meyor Canción n’Asturianu tán nominaes: «Agora» d’Anabel Santiago, «Arrímate a mi» de Stroza, «Chueve» de Brandal, «Danza Prima» de Manolo Peñayos, «Entre ríos y entre soutos» de Verdasca, «I&C» de Corquiéu, «Llárimes» de La Col.á Propinde, «Nel Olaya» de Skanda, «Nunca vais poder» de Skama la Rede, «Vecindeiro» de Rafa Lorenzo y «Yá nun canta’l vaqueru» de Los Berrones.

(more…)

Read Full Post »

El sábadu 30 de xineru, a partir de les 20:30 hores, nel Teatru Xovellanos va celebrase la segunda edición de la gala Xixón fala n’asturianu, entamada pola Conceyalía de Cultura Tradicional y Llingua Asturiana. Nella van axuntase dos disciplines artístiques como son la música y el teatru, coles actuaciones d’Ismael Tomás, Rafa Lorenzo, Chus Pedro y Manolo Peñayos, Dixebra y A Baxu Coste Teatru.

(more…)

Read Full Post »

M. Á. G.

«Nuberu» se bajó del escenario tras treinta años de carrera artística. Sin embargo, el retiro será más bien un descanso activo. Abandonada la actividad musical (al menos temporalmente) el dúo de El Entrego se centrará ahora en impulsar la Fundación Nuberu, que ya ha empezado a dar sus primeros pasos. Los objetivos de la nueva entidad serán los mismos que promovieron Chus Pedro Suárez y Manolo Peñayos con sus discos y conciertos: impulsar la cultura y la lengua asturiana a través de la música. Uno de los retos más significativos de la fundación será la puesta en marcha de un ambicioso festival de músicas del mundo. También se pretende crear una editorial, que tendrá como referencia la publicación de obras que giren entorno al trabajo, las libertades, la lengua asturiana o la música. Asimismo, se promoverá una escuela de música tradicional y se apoyará la labor discográfica del sello «La mula torda», propiedad de Chus Pedro.

(more…)

Read Full Post »

BLANCA M. GARCIA

La guitarra de Manolo Peñayos con la que no podía faltar la voz de Chus Pedro cantándole a una Asturias profunda se despide de los escenarios como Nuberu, aunque en la retina del dúo de El Entrego quedan muchos recuerdos imborrables que marcaron a más de una generación. Tras la rueda de prensa ofrecida ayer, Manolo y Chus Pedro se sentaban mano a mano en uno de los sofás de la sede de la SGAE para rememorar durante unos minutos algunos de los momentos clave no sólo de Nuberu –que no grabó su primer disco con este nombre hasta 1978–, sino de dos personas que se empeñaron en hacer música en asturiano cayera lo que cayera.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »