Posted in Asturies, Música, Navia, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Aitana Castaño, Alicia Álvarez Sanguino, Antón García, Aurora Roces, Camaretá, Chus Pedro, Conseyería de Cultura Política Llingüística y Turismu del Principáu d'Asturies, Manolo Peñayos, Manuel Asur, Mapi Quintana, Mercedes Ruisánchez, Naomi Suárez, Nel Xiblata, Pablo Moro, Rodrigo Cuevas, Silvia Quesada, Slum Suit, Teresa Estrada, Xuan Marcos on Outubre 1, 2020|
Leave a Comment »
El jurado del Premiu Camaretá al Meyor Cantar, convocado por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, ha anunciado este miércoles los cuatro cantares finalistas de la XII edición del galardón: ‘Rambalín’, de Rodrigo Cuevas, ‘La mesma revolución’, de Silvia Quesada, ‘Cantar pa durmir un ninin’, de Mapi Quintana, y ‘L’espeyu’, de Slum Suit. Estos cantares se interpretarán en la gala final del Premiu Camaretá, que se celebrará el próximo 13 de noviembre en el Teatro Fantasio de Navia y tras la que se dará a conocer el tema vencedor.
El director general de Política Llingüística, Antón García, ha presidido el jurado integrado por los músicos Alicia Álvarez Sanguino, Pablo Moro y Naomí Suárez, la periodista y escritora Aitana Castaño, y la filóloga y profesora Mercedes Ruisánchez.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Música, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Adolfo Camilo Díaz, Adrián Barbón, Agus Lara, Anabel Santiago, Andecha Astur, Andrés Solar, Antón Reixa, Anuariu de la Música Asturiana, Arfueyu, Asturcón, Avientu, Ayuntamientu de Corvera, Álvaro Cueto, Ígor Medio, ç Rubén Bada, Balandrán, Beleño, Boikot, Boni Pérez, Cambaral, Celtas Cortos, Cesáreo García, Conceyu Bable, Corquiéu, Cristina del Valle, D'Urria, Dani Ripa, Dark la Eme, Def con Dos, Desakato, Dixebra, El Comercio, Eladio Díaz, EMI, Emilio León, Ensame Nacionalista Astur, Evaristo, Fernando Neira, Fernando Rubio, Folkgando, Güestia, Gomeru, Heredeiros da Crus, Ignaciu Llope, Ixo Rai!, Π. L. T., Javier Fernández, Jesús Cifuentes, José Ángel Hevia, Juan Manuel Wes, Kaki Arkarazo, Koma, La Col.la Propinde, La Polla Records, La Tarrancha, La Turulla, La Voz de Avilés, L’Aguañaz, L’Esperteyu, Les Noticies, Liet International, Lisardo Lombardía, Lisardo Prieto, Llan de Cubel, Llorián García, Lorenzo Novo Mier, Los Berrones, Los Enemigos, Maniegu, Manuel Asur, Mari Luz Cristóbal Caunedo, Melandru, Miguel Solís Santos, Misiva, N'Arba, Nuberu, Nun Tris, Obrint Pas, Ochobre, Os Diplomáticos de Monte Alto, Pablo Antón Marín Estrada, Pablo Canal, Partíu Asturianista, Pautu pola Oficialidá y el Autogobiernu, Piloñeta, Primi, Quique Faes, Radio Asturias, Radio Marea, Radio Popular, Ramón Lluís Bande, Rodrigo Cuevas, Rubén Alba, Sergio Rodríguez, Siniestro Total, Skama la Rede, Sociedad Ovetense de Festejos, Soncai System, Su Ta Gar, Tabladar, Toli Morilla, Tutu, Ubiña, Xandru Fernández, Xosé Lluis García Arias, Xuacu Amieva, Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune Elipe, Xunta Nacionalista Asturiana on Maio 15, 2018|
Leave a Comment »
A Xulio Andrés Elipe Raposo, Xune (Villalegre, Avilés, 1962) nunca le han gustado las ensoñaciones arcádicas de cierto asturianismo con nostalgia de lo rural, practicante de una suerte de literatura de la borrina. La única borrina que él mamó, dice, era la de Ensidesa, fabricona de fabricones a cuya vera nació y creció este activista incansable y polifacético cuya faceta más conocida es la de líder de la banda Dixebra. Son ya treinta y un años —tantos como tiene este entrevistador— los que hacen del alumbramiento de un grupo que representó en su momento una novedad refrescante no sólo en el panorama musical asturiano, sino en el español en su conjunto. Inspirada en el rock radical vasco de los ochenta, Dixebra (que estuvo a punto de llamarse Puxarra) quería pertrechar de gaitas el punk, cantar las barrabasadas de la reconversión industrial y, sobre todo, sacar la llingua. Acabó sacándola hasta en Laponia, donde quedó subcampeona en 2009 en un certamen de música en idiomas europeos minorizados. Nunca se han sentido tentados de cantar en castellano, ello aunque llegaron a recibir una jugosísima oferta de la discográfica EMI para ser los nuevos Celtas Cortos a cambio de hacerlo. En lugar de eso, prefirieron seguir autoeditándose con su propio sello, L’Aguañaz, fundado en 1992 y referencia fundamental de la industria musical asturiana. Fue en sus hornos (y también en los del subsello Goxe Producciones) que se cocinaron las carreras de talentos rutilantes como Anabel Santiago, Skama la Rede, Corquiéu o La Col.lá Propinde. De allí salió también un disco exitosísimo, L’asturianu muévese, que puso a cantar en asturiano en 1997 a Jesús Cifuentes, los Siniestro Total y otras figuras señeras del kalimotxo rock del momento. De todo ello y alguna otra cosa —como, por ejemplo, haber lanzado la carrera de escritores hoy afamados que empezaron sus carreras escribiendo letras para el grupo— se enorgullece humildemente Xune Elipe, que por otro lado lamenta que ciertos vicios del nacionalismo político asturiano llegaran a dar lugar a que Dixebra atrajera a la trinchera del asturianismo a gentes que los partidos nacionaliegos acababan espantando. «¿Cómo puede ser que un grupo de música asturianista venda más discos que votos saca el partido nacionalista asturiano correspondiente?», cuenta que les decía; y esta entrevista que se celebra en el Café Dólar de Oviedo es de algún modo una respuesta larga a esa misma pregunta.
Nace en 1962. ¿En qué familia, en qué entorno?
Nazco en 1962 en un pueblo que se llama Villalegre. Yo lo sigo llamando pueblo aunque propiamente ya no es tal, sino un barrio de Avilés. Cuando yo nací sí que estaba separado de lo que llamábamos la Villa y tenía su dinámica propia e incluso un casino. Ensidesa acababa de instalarse en la comarca y Villalegre estaba empezando a crecer vertiginosamente con el aporte de la inmigración que Ensidesa trajo, pero yo aún recuerdo ver quintanas, gente con ganadería, etcétera. Ensidesa transformó aquello radicalmente. Lo urbanizó y lo proletarizó.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Antrebistas / Entrevistes, Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Alvaro Galmés de Fuentes, Antón García, Concha Quintana, Felipe Prieto, Francisco Álvarez Cascos, Isidro Fernández Rozada, Manuel Asur, Pedro de Silva, Quintus Horatius Flaccus, Seamus Heaney, Sergio Marqués, Xosé Gago, Xuan Xosé Sánchez Vicente on Febreiro 6, 2018|
Leave a Comment »
P. A. MARÍN ESTRADA
‘Propia xera (Poesía reunida 1974-2018)’ es el título del volumen publicado por Ediciones Saltadera en el que Xuan Xosé Sánchez Vicente (Xixón, 1949) recopila su obra poética y que este jueves se presenta a las 19.30 horas en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón Más de cuatro décadas de creación en asturiano, una lengua por cuya normalización ha trabajado como filólogo, político y escritor.
En ‘Propia xera’ reúne más de cuarenta años de poesía ¿Qué valoración propia hace de esa ‘xera’?
No quité nada. Hay textos de mayor entidad que otros, como es lógico. En general se sostiene bien, aunque algunas cosas escritas hace treinta o cuarenta años emocionalmente no me provoquen la misma atención. Sientes que no lo volverías a escribir, pero intenté aplicar la perspectiva crítica que usaría con otro autor.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Uvieo, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Antón García, Berta Piñán, José Luis García Martín, Manuel Asur, Roberto González-Quevedo, Víctor Botas, Xosé Lluis García Arias, Xuan Bello on Maio 6, 2017|
Leave a Comment »
PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA
L’actu col que l’Academia de la Llingua celebra cada primer vienres de mayu el Día de Les Lletres tenía esti añu un calter esceicional. Adelantráralo la presidenta de la institución, Ana Cano, díes enantes y pela primer vez en munchu tiempu, el repás críticu a la situación llingüística dende la última celebración de les Lletres, nun foi el centru de l’atención nel discursu institucional del Teatru Campoamor, inda tampoco nun faltó. La llectura en positivo del momentu de la nuesa llingua tuvo ayer un nome propiu, el del escritor y collaborador de El Comercio Xuan Bello. Recibía el Premiu Nacional de Lliteratura nuna ceremonia na que les otres protagonistas foiron les autores n’asturiano y gallego-asturiano, y por estensión les muyeres del país, como tresmisores de la llingua.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Antrebistas / Entrevistes, Asturies, Comunicación /Comunicaçon, Historia de la llingua / Stória de la lhéngua, Lexicologie / Lexicoloxía, Lhiteratura / Lliteratura, Música, Política lhenguística / Política llingüística, Sociolhenguística / Sociollingüística, tagged Academia de la Llingua Asturiana, Alejandro Pidal y Mon, Amigos de los Bables, Antón de Marirreguera, Antonio Cánovas del Castillo, Antonio González Reguera, Antonio Masip, Antonio Trevín, Arturo Gutiérrez de Terán, Asturias Semanal, Berta Piñán, Cherines, Comuña Socialista Asturiana, Conceyu Bable, Democracia Socialista Asturiana, El Paisano, Emilio Alarcos Llorach, Emilio Ballesteros, Felechosa, Francisco Bernaldo de Quirós y Benavides, Gaspar Melchor de Xovellanos, Gerardo Fernández Bustillo, Horacio Fernández Inguanzo, Isidro Fernández Rozada, José Antonio Fernández Alonso, José Ángel Fernández Villa, José Luis Carmona, José Ortega y Gasset, José Suárez, Juan Cueto Alas, Juan Luis Rodríguez-Vigil, Lluis Antón González, Luis Argüelles, Manuel Asur, Marcelo Palacios, Mariví Monteserín, Mercedes Fernández, Partíu Asturianista, Partido Socialista Popular de Asturias, Paz Fernández Felgueroso, Pedro de Silva, Pin el de Cigüedres, Pin el de Madrid, Radiotelevisión del Principáu d\'Asturies, Sergio Marqués, Unidad Regionalista, Unidá Nacionalista Asturiana, Vicente Álvarez Areces, Xesús Cañedo, Xosé Álvarez Fernández, Xosé Lluis García Arias, Xuan Bello, Xuan Xosé Sánchez Vicente on Nobembre 30, 2015|
Leave a Comment »
PABLO BATALLA CUETO
En la historia contemporánea del asturianismo hay un nombre que descuella considerablemente sobre los de otras figuras del movimiento y es el de Xuan Xosé Sánchez Vicente. En esta pequeña pero afanosa empresa cultural y política, Sánchez Vicente lo ha sido todo: desde compilador de diccionarios hasta impulsor del emblemático Conceyu Bable y el único diputado netamente asturianista que ha conseguido franquear las puertas de la Junta General del Principado en estos cuarenta años de democracia. Lo consiguió entre 1991 y 1999 y como presidente de un partido hoy agonizante aunque no moribundo —mantiene un concejal en Bimenes—: el Partíu Asturianista (PAS). Sobre la introducción, el nudo y el desenlace de aquella aventura política a cuyos impulsores se recuerda como «los del bable» aunque la mayor parte sus preocupaciones y propuestas fueran de naturaleza económica versa la mayor parte de esta conversación mantenida entre una montaña de libros y al calor de dos vasos de vino en el despacho que Sánchez Vicente tiene en su propia casa; pero en sus tres horas de duración hay también tiempo para una vivisección metafísica de Asturias, recordar el breve paso del entrevistado por el PSOE de la Transición o reflexionar sobre interclasismo, literatura, regionalismo cántabro o las figuras de Pedro de Silva y Sergio Marqués.
¿Es Asturias una nación? ¿Qué hace de Asturias una nación?
Bueno, depende de lo que discutamos. El término nación es un término antiguo y en torno al cual hay muchas interpretaciones distintas. Yo creo que es aplicable en este caso, que se puede entender perfectamente a Asturias como una nación, si entendemos por nación una identidad histórica y una cultura diferente o muy personal.
(more…)
Read Full Post »
Posted in Lhiteratura / Lliteratura, Política lhenguística / Política llingüística, Samartín del Rei Aurelio, tagged Chechu García, IES Virxe de Cuadonga, Manuel Asur, Oficina de Normalización Llingüística de Samartín del Rei Aurelio, Pablo Rodríguez Medina, Selmana de les Lletres Asturianes, Xulio Arbesú on Abril 24, 2013|
Leave a Comment »
L’Institutu d’Enseñanza Secundaria Virxe de Cuadonga de L’Entregu va acoyer dende’l 29 d’abril al 3 de mayu una esposición sobre los escritores de Samartín del Rei Aurelio. Na muestra incluyénse 10 paneles onde se fai un repasu de la biografía, obra y testos de distintos autores del conceyu como Xulio Arbesú, Pablo Rodríguez Medina, Chechu García o Manuel Asur, ente otros.
Amás, a lo llargo de la selmana l’alumnáu del centru va trabayar cuestiones rellacionaes colos conteníos d’esta esposición, y van ser ellos mesmos los que busquen y ellaboren información complementaria a la qu’ufierten los paneles. Asina, cartelos ellaboraos por ellos mesmos sobre estos autores van sirvir de complementu a la propia esposición.
Esta muestra forma parte del programa d’actividaes entamáu dende la Conceyalía de Cultura de Samartín del Rei Aurelio y la Oficina de Normalización Llingüística en collaboración con distintos centros educativos pa celebrar la XXXIV Selmana de les Lletres Asturianes.
(d’Asturnews, 23-04-2013)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, tagged Adolfo Camilo Díaz, Ánxel Álvarez Llano, Ensame Sidreru, Esther García López, Esther Prieto, Fundación Belenos, Fundación Caveda y Nava, Ignaciu Llope, Ismael González Arias, Lluís Xabel Alvarez, Lurdes Álvarez, L\'Arribada, Manuel Asur, Miguel Rojo, Miguel Solís Santos, Milio Rodríguez Cueto, Pablo Ardisana, Sabel de Fausta, Sociedad Humanitarios de San Martín, Taresa Lorences, Tertulia Cultural El Garrapiellu, Xosé Bolado on Janeiro 17, 2013|
Leave a Comment »
PABLO R. GUARDADO
Yá se conocen los nominaos primeros a los Premios Timón, que na edición d’esti añu estrena la categoría de ‘Cultura Asturiana’. El plazu pa presentar candidatura a los gallardones añales de L’Arribada fina’l 2 de mayu al meudía.
Los aspirantes, hasta’l momentu, pa llevase’l primer Premiu Timón de Cultura Asturiana, “destináu a asociaciones, sociedaes y fundaciones con sé na nuestra comunidá autónoma que tengan como fin la conservación y promoción de la identidá cultural del país”, son la Sociedad Humanitarios de San Martín, la Fundación Belenos, l’Asociación Cultural San Tirso del Eo, la Tertulia Cultural El Garrapiellu, la Fundación Caveda y Nava y l’ Asociación Cultural Ensame Sidreru. L’Asociación Cultural L’Arribada va tener en cuenta como un méritu importante a la hora de fallar el gallardón, la difusión de la llingua asturiana y/o del gallego-asturiano nes actividaes d’estos coleutivos. (more…)
Read Full Post »
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, Llangreo, Música, tagged Ana María Cano González, Chechu García, Cristian González, Enrique Fernández Rodríguez, Henrique Facuriella, Lourdes Álvarez, Manuel Asur, Nuberu, Pablo Texón, Roberto Corte, Universidá d\'Uviéu, Xosé Ramón Martín Ardines, Xurde Álvarez on Nobembre 6, 2012|
Leave a Comment »
El Centru de Referencia de la Cultura y la Llingua Asturiana, Casa de los Alberti, de Ciañu (Llangréu), va acoyer a partir el ciclu Los xueves de Castilletes y Carbón, que va celebrase tolos xueves de payares a les 20 hores. Estes actividaes tán entamaes pola Fundación Nuberu en collaboración col Conceyu de Llangréu. Los actos van entamar esti 8 de payares cola conferencia d’Enrique Fernández Rodríguez «Dellos conceptos de pedagoxía económica». Una selmana depués, el día 15, toca-y el turnu a Cristian González, que va falar de «Gastronomía y mina».
El xueves 22, la presidenta de l’Academia de la Llingua Asturiana, Ana Cano, va falar del papel que tien la llingua asturiana dientro de la Universidá d’Uviéu. Una selmana depués, va celebrase un recital lliterariu col títulu de «Compañero dame tira», nel que van participar Chechu García, Manuel Asur, Pablo Texón, Lourdes Álvarez, Xurde Álvarez, Henrique Facuriella, Xosé Ramón Martín Ardines y Roberto Corte. P’acabar, el martes 4 d’avientu, nel Teatru de L’Entregu, Nuberu va ufrir un conciertu que va poner fin a estes actividaes.
(de Les Noticies, 06-11-2012)
Read Full Post »
Posted in Asturies, Lhiteratura / Lliteratura, tagged Abel Aparicio González, Academia de la Llingua Asturiana, Ángeles González Fuentes, Ánxel Álvarez Llano, Ánxel Nava, Berto Cobreros, Berto García, Carlos Rubiera Tuya, Carmen Uría Araujo, Cristina Menéndez Martín, David Fernández, Héctor Xil, Helena Trexu Fombella, Inaciu Galán y González, Irma González-Quevedo Pedrayes, Jonathan Swift, José Luis Garci, Lauren García, Lletres Lliterariu, Lluis Muñiz Antuña, Manuel Asur, María Esther García López, María José Fraga Suárez, Marisa López Diz, Marta Mori, Pachu Menéndez, Ricardo Saavedra Fernández-Combarro, Roberto González-Quevedo, Santi Fano, Vicente García Oliva, Xaviel Vilareyo, Xe M. Sánchez, Xicu Monteserín, Xosé Bolado, Xosé Ramón Lozano Cuervo, Xuan Porta, Xulio Arbesú, Xurde Fernández on Júnio 14, 2012|
Leave a Comment »
La revista Lletres Lliterariu, que ñació como númberu especial de Lletres Asturianes y lleva cuatro años como publicación dixebrada, asoleyó’l pasáu mes de mayu un númberu nuevu. Nesti cuartu númberu l’Academia sigue col enfotu de contribuir a festexar la virtualidá estética del nuesu idioma, que dende hai sieglos vien dándonos obres de calidá induldable. Nesti volume puen atopase obres de poesía, narrativa, teatru y tornes.
Esti númberu cuatro inclúi poemes de Xuan Porta, Lauren García, Marta Mori, Xurde Fernández, Cristina Menéndez Martín, David Fernández, Roberto González-Quevedo, Xicu Monteserín, Manuel Asur, Ricardo Saavedra Fernández-Combarro, Marisa López Diz, Irma González-Quevedo Pedrayes, Inaciu Galán y González, Xe M. Sánchez, Mª José Fraga Suárez, Helena Trexu Fombella, Abel Aparicio González, Berto García, Ángeles González Fuentes, Carmen Uría Araujo, Pachu Menéndez, Ánxel Álvarez Llano, Mª Esther García López y Santi Fano, qu’ilustra amás esti volume. (more…)
Read Full Post »
ANTÓN GARCÍA
A puntu de cumplir sesenta y cinco años, Manuel Asur sigue siendo una voz indispensable na lliteratura asturiana, anque habría qu’añadir qu’a pesar d’él mesmu. Desque a mediaos de los años ochenta s’apartó de l’Academia de la Llingua Asturiana, pasó a ocupar una posición excéntrica, renunciando voluntariamente a ser la referencia poética que llegara a ser nos años setenta. Hasta que l’Ayuntamientu de Xixón dedicó a María Teresa González una plaza en Tremañes, Asur yera l’únicu poeta del Surdimientu con cai al so nome, en Salinas. Hai un enantes y un depués de Destruición de poeta, aquel llibru de 1984 que parecía pesllar un ciclu entrugando a los filósofos, dende esi enfrentamientu clásicu ente pensamientu y poesía: «¡Equí y agora: La poesía! / (¿Qué facer con ella?)». Na década de los noventa limitóse a publicar obra circunstancial per revistes y periódicos, y hasta depués del 2000 nun retomó la edición de llibros, sacando dos n’español (El libro de las visitas, 2003, y Lo que dice la caracola, 2007) y ún n’asturianu (Orbayos, 2002). (more…)
Read Full Post »