Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Manuel Gancedo Fernández’

Desde su creación en 2018, la Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) de la Universidad de León (ULE), que dirige José Ramón Morala Rodríguez, catedrático de Lengua Española en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica, está llevando a cabo una intensa actividad, en la que destaca la edición de cinco publicaciones (disponibles en su página web en la sección de publicaciones), y la puesta en marcha de la Bibliografía de Estudios Leoneses (BEL), que ya ha superado los 3300 registros (libros y artículos).

La primera publicación fue la edición facsímil de ‘El dialecto leonés de Ramón Menéndez Pidal’ en colaboración con el Búho Viajero. En esta edición, el texto ‘pidaliano’ original de 1906 se completó con varios trabajos académicos que sirven para poner en perspectiva la obra de Pidal. También se reproducen imágenes de algunas de las encuestas que Menéndez Pidal envió (y recibió resueltas) a localidades de la provincia de León, en las que indagaba sobre los rasgos lingüísticos patrimoniales más significativos, así como una colección de textos actuales en leonés de autores procedentes de León, Zamora y Salamanca, que están disponibles en formato audio en la sección materiales de la página web de la CELe.

(more…)

Read Full Post »

Yían mui poucos —quiziás yá dengunu—, los que güei puedan cunsiderala comu sua l.lingua materna, sicasí, en L.laciana, l’altu Sil, Babia ya dalgunas partes de la tierra de L.luna foi muitu tiempu la fala de los padres, los buelos ya doutros tantos que cheganun ya marchanun anantias qu’el.los. Ail.lí nel norte la provincia entre val.les que l.lindan cono Principáu polos pasos de la Muntaña Ocidental, el pal.luezu consérvase desde la Edá Media comu una rarura que nun deixa claru si yía idioma u dialeutu. Pasóu oralmente comu las grandes hestorias, ya l.luenxe la meseta abrióse pasu, aspacín entre las xeneraciones. Mancáu ya dispreciáu, chegóu hasta nós casualmente, por mor del aislamientu del paisaxe ya sobre tou, pol l.labor de recuperación dalgunos paisanos y asociaciones culturales.

El testimoniu de Guadalupe Lorenzana Rodríguez (Cagual.les d’Arriba, 1962), tá na sua casa, nel sou pueblu, onde l.lión xúnese con Asturias, onde’l camín pendiu ya las muntañas porcima los mil ya quinientos metros atisban tolo que pasa nel val.le. «El pal.luezu yía una variante del asturleonés ocidental conas suas propias carauterísticas. Una de las más emportantes yía las ch vaqueira, única, nuesa, enque perdióuse dalgu por mor de que la sua prenunciación nun yía fácil».

(more…)

Read Full Post »

E. GANCEDO

Estos días anda Manolo «mediu azacanáu» (atribulado, con prisa o azogue), según nos dice, porque no sabe cómo quedará «cun esa xente de Tseón», esto es, con el público capitalino. «Peme que voy tumame una garfetsada de tila del Chabanón, que va muitu bien», o sea, una buena cantidad de tila antes de la presentación, mañana, del primer tomo de su completo Diccionario Castellano-Patsuezu, en la Fundación Sierra-Pambley a partir de las 20.00 horas y al lado de, entre otros, todo un grande de la lingüística, el académico Salvador Gutiérrez.

¿Qué diferencia hay entre el compendio que presentó en el 2009 y esta nueva obra?
El nuevo diccionario está dividido en dos tomos. El que se publica ahora es Castellano-Patsuezu, y el que se publicará próximamente los mostrará a la inversa. Creo que hasta ahora no se había acometido nunca tal labor. Hay palabras de esta variante lingüística que no tienen traducción al castellano, como las partes de un carro del país. En este ejemplo, los vocablos se encuentran agrupados en la entrada carro, de manera que el problema se ha solucionado de forma muy efectiva e intuitiva. Un caso frecuente puede ser olvidarse de cómo se llama en patsuezu un determinado objeto, digamos el cazo con el que se sirve el caldo de berzas, y esto no se podía buscar en el diccionario anterior. En este, si acudes a la palabra te aparece: «Cazo. Garfietsa. sust. f. Cazo metálico utilizado para servir a las cazuelas desde el pote». Y un ejemplo de empleo concreto: «¡Nun quedes cun fame! ¿Nun queredes outra garfetsada más?». (more…)

Read Full Post »

El Club Xeitu acaba de publicar el primer tomo de los dos que conformarán el nuevo diccionario de patsuezu. Con el título ‘Tseite, tsinu, tsume, tsana’, en este libro su autor Manuel Gancedo Fernández hace un nuevo acercamiento a la lengua vernácula leonesa sobre la que ya recopiló hace cuatro años una notable serie de palabras a partir de una libreta dejada por su padre a su fallecimiento, más de medio siglo atrás.

El diccionario que ahora se publica es el primero que recoge las palabras en orden castellano-patsuezu, pues hasta ahora todos habían recogido las voces a la inversa, en patsuezu-castellano. A lo largo de sus 336 páginas, reúne más de 2.600 palabras siguiendo la estructura habitual de cualquier diccionario, con la peculiaridad de incorporar varios cuadros sobre temas o campos semánticos: un carro, la recogida de la hierba o los útiles de labranza, descritos de forma pormenorizada tanto textual como por medio de plumillas explicativas. Cada palabra cuenta además con una frase para facilitar su comprensión y contextualización. (more…)

Read Full Post »

El Club Xeitu publica el disco-libro dedicado a la memoria de Melchor Rodríguez.

Melchor Rodríguez Cosmen, Provisor, nació en 1911 y falleció en 2006 en Madrid, aunque durante toda su vida se sintió natural del Puerto de Leitariegos y vinculado estrechamente a Laciana y la comarca del Narcea. Su tarea de recopilación y divulgación en los años ochenta y noventa del pasado siglo sirvió de acicate y estímulo para el resurgir cultural de la montaña occidental astur-leonesa, siendo autor de dos libros y participante en un sinfín de actos, tertulias y publicaciones periódicas relacionadas con dicha temática. (more…)

Read Full Post »

INACIU GALÁN

La Entrevista de la Selmana avérase esta selmana hasta L.laciana, onde’l Club Xeitu trabaya pola cultura del llugar y pol pal.luezu, la variedá del asturianu del suroccidente asturlleonés. Dende Vil.lablinu atiéndenos Eduardo Carbajo Álvarez, que lleva los temes de llingua na asociación. Ye fíu d’Isabel Álvarez Álvarez, de la que tán acabante publicar la so obra n’asturianu y aprovechamos pa falar con él del futuru de la variedá pal.lueza y de les actividaes que desendolquen pa la so promoción. Reproducimos les respuestes de Carbajo na so variedá del asturianu.

¿Cuándo surde la iniciativa del Club Xeitu y con qué fines?.
El 19 de febreiru del 2009, cunstituyóuse’l Club Xeitu. Ía presidenta d’hunor la siñoura María Luisa Jorissen García, que yera ficha del inxenieru de minas Marcelo Jorissen Braecke, que foi direutor de la Minero Suderúrgica de Ponferrada, S.A. (minas de carbón) muitus anus. Tucóutse la vicepresidencia a Manuel Gancedo Fernández, autor del “Diccionario de Patsuezu, El Habla de Laciana”, publicáu pula primaveira, agotóuse yá. Tien secretariu, Víctor del Reguero Prieto ya outru vucal Juan Carlos Gómez-Barte.

Fíxuse’l Club pa recuperar ya difundir lus valores del Val.le de L.laciana , ya de la montaña ucidental Astur-L.liunesa en xeneral ya pa prutexer ya revalurizar la historia ya’l patrimoniu. Publícase un boletín al anu, gratis pa lus socius ya tamién véndese a l’outra xente.

(more…)

Read Full Post »