Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Manuel Gancedo’

El premio del X Concurso de Recogida de Toponimia ‘Concha de Lama’ del Club Xeitu ha sido otorgado al trabajo ‘Toponimia de La Urz’, presentado por Marta Prieto Sarro. La Urz es una pequeña localidad del municipio de Riello, en el corazón de la comarca de Omaña, que en el último censo de población suma 23 habitantes.

El jurado ha valorado «la riqueza de los topónimos aportados, sus descripciones y curiosidades, que en conjunto con los apuntes geográficos e históricos aportados, desde los aspectos relacionados con las labores del campo hasta el papel de la Iglesia en el pasado, conforman un trabajo de gran relevancia en la recuperación del patrimonio inmaterial de nuestra montaña».

(more…)

Read Full Post »

VANESSA ARAUJO

El Auditorio Municipal de Villablino acogió ayer la presentación del documental Al son de la tsingua, con el que la Junta de Castilla y León pretende dar a conocer la riqueza lingüística de la zona sudoccidente de Asturias y norte de León. A la proyección asistió el director general de Patrimonio, Gumersindo Bueno; la realizadora del audiovisual, Carmen Comadrán; y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Villablino, Ángel Gutiérrez.

El patrimonio cultural inmaterial no se puede tocar, pero se escucha y se siente en lo profundo de la comunidad y de las personas que habitan el territorio. Un ejemplo de ello es el ‘patsuezu’, la lengua que se habla en el sudoccidente de Asturias y las comarcas del norte de León, Laciana fundamentalmente, pero también em municipios colindantes, como Palacios del Sil y localidades de Babia.

Para poner en valor este patrimonio, la Consejería de Cultura ha promovido la realización del documental Al son de la tsingua.

(more…)

Read Full Post »

NACHO BARRIO

«Quien nun diga txeite, txume, txino, txana nun ye del vatxe de txaciana». Así se decía en Laciana, en un curioso trabalenguas que venía a decir que quien no dijera leche, lino, lumbre y lana no era propio del Valle. Era el patsuezu, un dialecto, una lengua romance, que hoy ya tiene el segundo tomo de su diccionario.

Manuel Gancedo ha presentado en el Paraninfo de la Universidad de León el tomo patsuezu-castellano de su diccionario. Así, habiendo empezado en 2009 con el tomo ‘castellano-patsuezu’, Gancedo deja claro que este diccionario es etimológico. «Yo no soy un especialista, me he limitado a recopilar no menos de sesenta publicaciones de etimologías diversas aunque no me pronuncio por ninguna de ellas», explicaba en la presentación.

(more…)

Read Full Post »

E. GANCEDO

«Con objeto de promover y facilitar la recolección de formas modernas dialectales de la región que formaba el antiguo reino leonés, publico estas notas hechas en un curso universitario y que necesitaban una detenida revisión, para la cual me falta ahora tiempo». Son las primeras líneas de El dialecto leonés, gran texto fundacional, desde una óptica puramente científica, del estudio del dominio lingüístico asturleonés como un conjunto unitario. Apareció en 1906 en la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos bajo la firma de Ramón Menéndez Pidal, ‘padre’ de la filología española moderna. «En estas notas se podrá ver cómo el dialecto antiguo subsiste bastante bien conservado en la región Norte y Occidental de su dominio (…). Creo, además, de utilidad científica el presentar formando un conjunto ciertas particularidades que hasta ahora se habían mirado como aisladas o independientes, para hacer ver, en lo que puede alcanzarse hoy, la relativa unidad del leonés moderno».

(more…)

Read Full Post »

En un emotivo acto, el Recital de Patsuezu celebrado en La Casona de San Miguel de Laciana ha rendido homenaje a la figura de uno de sus impulsores y alma máter, el fallecido escritor y divulgador del patsuezu Eduardo Carbajo. Amigos, vecinos, familiares y compañeros del Club Xeitu han llenado el corral de la casa para coincidir en torno a los recuerdos y anécdotas del mismo, que ha estado ‘presente’ al inicio del acto a través de la grabación de parte de su intervención en el anterior recital, el pasado agosto.

El Recital de Patsuezu, que este año alcanza su séptima edición organizado por el Club Xeitu dentro de las actividades del Mercau Tsacianiegu, ha contado con las intervenciones de Roberto González-Quevedo, Manuel Gancedo, Neto García del Castillo, Ángel Barreiro, Guadalupe Lorenzana, Atanasio García, Vicente Valderrey y Víctor del Reguero. Además de leer algunos textos o narrar algunas historias, todos han coincidido al recordar la calidad humana de Eduardo Carbajo, de quien se ha dicho que, pese a su reconocida humildad, su aportación literaria y de recopilación al patsuezu es ya fundamental y lo será aún más con el paso del tiempo. Los participantes han hecho mención también a Severiano Álvarez, escritor y divulgador del patsuezu y habitual de los recitales anteriores, que también falleció el pasado año.

(more…)

Read Full Post »

EMILIO GANCEDO

Todavía estamos a tiempo de que ‘la nuesa tsingua’ no se acabe de eclipsar» decía el pasado 16 de junio Manuel Gancedo antes de la presentación del primer tomo de su Diccionario del Patsuezu, una pequeña enciclopedia repleta de ejemplos de habla y usos concretos que supone la última aportación llegada a las librerías sobre la lengua patrimonial leonesa, en este caso en una de las variantes del idioma que dentro de las fronteras provinciales resisten con cierto vigor en el marco de un más que oscuro horizonte general. Porque hay también una oferta lectora en nuestra tierra que no está escrita en castellano, conjunto de obras quizá no demasiado extenso en cuanto a número pero sí grande en información filológica y simbólica sobre nuestro pasado y cultura.

Desde los Cuentos en dialecto leonés de Caitano Bardón, cuya primera edición data de 1917, hasta el citado diccionario hay títulos para variados gustos, aunque no siempre resulta fácil acceder a ellos. Libros raros y descatalogados, tiradas cortas o producciones de gran interés para León —las escritas en asturiano occidental, tan cercano a las versiones leonesas— pero que no pasan fácilmente la frontera del puerto son algunos de los problemas de la literatura en esta lengua. Aun así, tanto para el lector interesado en los aspectos puramente lingüísticos como en la ficción escrita en cualquiera de los usos asturleoneses existe un puñado de títulos disponibles y accesibles. (more…)

Read Full Post »

E.G.

El Club Cultural Xeitu de la Montaña Occidental Leonesa ultima estos días la grabación de un disco en homenaje al recordado escritor Melchor Rodríguez Cosmen, cuyo centenario de su nacimiento se conmemora en el presente 2011. Nacido en Madrid aunque oriundo de Laciana y Leitariegos, Melchor Rodríguez Cosmen o Provisor, como gustaba que le llamaran en alusión al apodo tradicional de su casa, fue un conocido estimulador cultural de la montaña astur-leonesa, como recuerdan desde la citada asociación.

Colaborador en numerosos periódicos y revistas, fue además autor de dos libros, titulados El Pachxuezo y Cousas de viechas dóminas, que se publicaron en la década de los ochenta y que fueron fundamentales para la divulgación, en esos años, de la lengua vernácula de estos valles. «Especialmente entusiasta del folclore y del patsuezu, mantuvo dichas actividades hasta que hace unos años le fue diagnosticada la enfermedad de alzheimer, falleciendo en 2006», rememoran desde Xeitu. (more…)

Read Full Post »

El Club Xeitu ha hecho público el fallo del jurado del III Certamen Literario en Patsuezu ‘Guzmán Álvarez’, que ha recaído en Irma González-Quevedo Pedrayes, por su obra Eternidá . La autora, nacida en Oviedo en 1987, ya consiguió el premio en la modalidad de poesía en su primera edición. Diplomada en Enfermería, se muestra muy interesada por la literatura y la cultura del Alto Sil, tierra de la que es natural toda su familia paterna, incluida su abuela, la insigne escritora Eva González.

El premio, que se entregará el próximo 6 de agosto en Villablino, está dotado con 200 euros y un diploma acreditativo, que contiene la imagen del certamen, realizada por el artista lacianiego Manuel Sierra. El jurado estuvo integrado por los escritores Emilce Núñez, Severiano Álvarez y Manuel Gancedo.

(del Diario de León, 01-07-2011)

Read Full Post »

E. GANCEDO

El Club Xeitu ha hecho público el fallo del jurado del segundo Certamen Literario en Patsuezu Guzmán Álvarez, que ha recaído, en su modalidad de poesía, en Guadalupe Lorenzana Rodríguez (Caboalles de Arriba, 1962) por su obra La sulombra d´él, mientras que la modalidad de prosa ha quedado desierta al no concurrir ninguna obra a la misma.
Guadalupe Lorenzana, Upe para los amigos, ya consiguió el pasado año el premio en la categoría de prosa «y es una de las últimas voces del patsuezu, participando asiduamente en varias iniciativas y como encargada de la sección de esta variante dialectal en un programa radiofónico local», informan desde el Club Cultural Xeitu, organizador de un concurso cuyo objetivo es dinamizar el cultivo literario de esta variante de la lengua asturleonesa y evitar su desaparición como idioma vivo. El premio está dotado con 120 euros y un diploma acreditativo que contiene la imagen del certamen, realizada por el artista lacianiego Manuel Sierra. El jurado, reunido ayer en Villablino, estuvo integrado por Roberto González-Quevedo, Emilce Núñez, Manuel Gancedo y Severiano Álvarez, todos ellos escritores e investigadores del leonés propio de la Montaña Occidental.

(more…)

Read Full Post »

«A mi madre, de cuyos labios aprendí los primeros sonidos babianos». Así comienza El habla de Babia y Laciana, puntal de la filología leonesa, clave para conocer una de las pocas zonas en las que aún resiste con relativo vigor nuestra lengua autóctona y «trabe» sobre la que se asentó el posterior despertar de la literatura en el leonés noroccidental, el patsuezu . Pero no se reduce tan sólo a eso el legado de Guzmán Álvarez, gran estudioso de la literatura española, en especial de la picaresca, y catedrático que fue de la Universidad de Utrecht.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »