PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA
Les editoriales que publiquen en llingua asturiana recupérense pasín ente pasu del parón obligáu pol andanciu de la Covid-19 y viven la so particular desescalada poniendo otra vuelta en camín los títulos que quedaron atrancaos pol pieslle de les imprentes o marcando una data nueva pa la estampación d’aquellos otros que taben programaos alrodiu la Selmana de les Lletres. L’impactu de la crisis sanitaria nel so llabor amuesa unos perfiles estremaos en función del volume en catálogu de caduna d’elles, les sos propies característiques o los sos mesmos recursos, como pudimos constatar falando con tres d’elles.
Marina Lobo, responsable d’Impronta remembra que la pandemia «coyónos preparando los llibros que pensábamos sacar pa les Lletres y tuvimos de paralo too. Agora reanudamos la xera con ‘Néctar duce son los llevantos’ de Manuel García Menéndez o ‘L’home que cava’ de Ramón Lluis Bande y el siguiente títulu que vamos dar ye ‘El raitán y el sangrín’ de Daniel González Granda. Después del branu cuntamos publicar dos clásicos infantiles: ‘El coríu feu’ y ‘Los tres gochinos’, en versión d’Irene Riera». Pa la editora la posibilidá de que la Dirección Xeneral de Política Llingüística retomare l’adquisición de fondos destinaos a la so rede de biblioteques «ye evidente que diba suponer un bon apoyu. Feries como la de Xixón tamién pueden aidanos a respirar». Nel so casu, la vienda online mientres el confinamientu, foi «testimonial, porque tampoco ye una canal de salida a los nuestros llibros», señala. Lo importante agora, ye pa Lobo «siguir sacando novedaes y nun parar, porque los llibreros siempre les acueyen bien y unos títulos van aidando a abrise pasu a los otros».