El Club Xeitu publica un nuevo libro, ‘Estar en Babia. Cultura, costumbres y folclore’, en el que a lo largo de 160 páginas su autor, César Fernández Fernández, desgrana la riqueza de la tradición musical de esta comarca y, por ende, de buena parte de la montaña occidental.
La ventana dibujada por el pintor Manuel Sierra se abre a la montaña desde una mesa con un tazón de leche y unos folios con pentagramas, en un guiño al autor del libro, que repasa costumbres como el calecho o el filandón e influencias históricas como la trashumancia o los vaqueiros de alzada, antes de adentrarse en una pormenorizada descripción de todas las piezas de la música tradicional de la zona. Desde la más característica, el Baile Chano o Garrucha, hasta la Jota de Babia, el Careao, el Canto del Pastor o los Pollos, pasando por rondas y cantares de bodas, todas tienen su espacio en el libro, que recoge todas las versiones de las mismas con sus letras y partituras. Una relación que culmina con el himno a la Virgen de Carrasconte, compuesto en 1970 por el autor del libro, César Fernández, basado en una letra escrita por Florentino Agustín Díez.