Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Manuel Sierra’

El Club Xeitu publica un nuevo libro, ‘Estar en Babia. Cultura, costumbres y folclore’, en el que a lo largo de 160 páginas su autor, César Fernández Fernández, desgrana la riqueza de la tradición musical de esta comarca y, por ende, de buena parte de la montaña occidental.

La ventana dibujada por el pintor Manuel Sierra se abre a la montaña desde una mesa con un tazón de leche y unos folios con pentagramas, en un guiño al autor del libro, que repasa costumbres como el calecho o el filandón e influencias históricas como la trashumancia o los vaqueiros de alzada, antes de adentrarse en una pormenorizada descripción de todas las piezas de la música tradicional de la zona. Desde la más característica, el Baile Chano o Garrucha, hasta la Jota de Babia, el Careao, el Canto del Pastor o los Pollos, pasando por rondas y cantares de bodas, todas tienen su espacio en el libro, que recoge todas las versiones de las mismas con sus letras y partituras. Una relación que culmina con el himno a la Virgen de Carrasconte, compuesto en 1970 por el autor del libro, César Fernández, basado en una letra escrita por Florentino Agustín Díez.

(more…)

Read Full Post »

El Club Xeitu ta acabante facer públicu’l fallu del xuráu del IV Certame Lliterariu en Pal.luezu ‘Guzmán Álvarez’, que recayó en Francisco González-Banfi, pol so relatu ‘Tsuna de xelu’.

Al certame presentáronse nesta ocasión siete obres, cuatro poesíes y tres rellatos. Unu d’estos postreros ye’l premiáu, presentáu col nomatu de Pixín del Navariegu, que va recibir 200 euros y un diploma acreditativu, que contien la imaxe del certame, realizada pol artista l.lacianiegu Manuel Sierra. El premiu va apurrise mientres el desenrrolu del Recital de Pal.luezu que, como n’años precedentes, va celebrar en La Casona de San Miguel dientro de los actos del Mercau L.lacianiegu na primer fin de selmana d’agostu. (more…)

Read Full Post »

MIGUEL RODRÍGUEZ MONTEAVARO

La pandereta ta viva na música contemporánea asturiana y esto nótase nel resurdir d’esti instrumentu nestos últimos años. Les Pandereteres de Fitoria acaben de publicar un discu (Algamar, 2012), que lleva’l nome de la formación, onde xunten les melodíes tradicionales colos arranchos nuevos del folk del sieglu XXI. El primer trabayu del grupu va presentase’l 11 de febreru nel Auditoriu de La Pola Siero. Falamos con Tina Cuadriello, productora musical del conxuntu, con bien d’esperiencia nel mundu del folk asturianu (Balandrán, Batulaxe, La Martaleña).

Lo primero: preséntenos el grupu y descríbanos la so función dientro d’él.
El grupu ta formáu por seis muyeres (Guadalupe Villanueva, Lorena Álvarez, Verónica González, Silvia Rodríguez, Yolanda Díaz y Laura Ruiz), que canten canciones tradicionales y que s’acompañen de la pandereta cuando ye necesario. Elles vienen toes del mundu de los grupos de baille tradicional, que ye onde s’apriende a tocar la pandereta. Amás foron a clas con Fernando de la Puente Hevia y con Eva Tejedor, y depués de dellos cambios decidieron quedar como grupu estes seis. Más tarde contactaron comigo pa que les ayudara colos arreglos vocales (anque elles yá cantaben a dos voces de forma espontánea) y pa que les asesorara musicalmente en xeneral. Soi la moza pa too, con esto de nun xubir al escenariu… (more…)

Read Full Post »

El Club Xeitu ha hecho público el fallo del jurado del III Certamen Literario en Patsuezu ‘Guzmán Álvarez’, que ha recaído en Irma González-Quevedo Pedrayes, por su obra Eternidá . La autora, nacida en Oviedo en 1987, ya consiguió el premio en la modalidad de poesía en su primera edición. Diplomada en Enfermería, se muestra muy interesada por la literatura y la cultura del Alto Sil, tierra de la que es natural toda su familia paterna, incluida su abuela, la insigne escritora Eva González.

El premio, que se entregará el próximo 6 de agosto en Villablino, está dotado con 200 euros y un diploma acreditativo, que contiene la imagen del certamen, realizada por el artista lacianiego Manuel Sierra. El jurado estuvo integrado por los escritores Emilce Núñez, Severiano Álvarez y Manuel Gancedo.

(del Diario de León, 01-07-2011)

Read Full Post »

En una cuidada edición de tapas duras y deliciosas ilustraciones del lacianiego Manuel Sierra, el muy activo Club Cultural Xeitu acaba de editar El maestro. Estampa ilustrada de Babia , un relato inédito del gran lingüista leonés Guzmán Álvarez, catedrático que fue de la Universidad de Utrecht y autor de, entre otros, un libro clave para la filología de esta tierra, El habla de Babia y Laciana .

(more…)

Read Full Post »

E. GANCEDO

El Club Xeitu ha hecho público el fallo del jurado del segundo Certamen Literario en Patsuezu Guzmán Álvarez, que ha recaído, en su modalidad de poesía, en Guadalupe Lorenzana Rodríguez (Caboalles de Arriba, 1962) por su obra La sulombra d´él, mientras que la modalidad de prosa ha quedado desierta al no concurrir ninguna obra a la misma.
Guadalupe Lorenzana, Upe para los amigos, ya consiguió el pasado año el premio en la categoría de prosa «y es una de las últimas voces del patsuezu, participando asiduamente en varias iniciativas y como encargada de la sección de esta variante dialectal en un programa radiofónico local», informan desde el Club Cultural Xeitu, organizador de un concurso cuyo objetivo es dinamizar el cultivo literario de esta variante de la lengua asturleonesa y evitar su desaparición como idioma vivo. El premio está dotado con 120 euros y un diploma acreditativo que contiene la imagen del certamen, realizada por el artista lacianiego Manuel Sierra. El jurado, reunido ayer en Villablino, estuvo integrado por Roberto González-Quevedo, Emilce Núñez, Manuel Gancedo y Severiano Álvarez, todos ellos escritores e investigadores del leonés propio de la Montaña Occidental.

(more…)

Read Full Post »

VANESSA ARAUJO

El Club Xeitu organiza el primer certamen literario de patsuezo Guzmán Álvarez, con el que se intentará revitalizar la lengua vernácula de la montaña occidental leonesa.

Este concurso lleva el nombre del filólogo babiano Guzmán Álvarez, uno de los primeros investigadores del patsuezo y publicó su tesis doctoral en 1949, «hasta ahora ha carecido de un reconocimiento explícito en su tierra y al que se ha negado el lugar que le corresponde entre los suyos» señalan desde el club.

(more…)

Read Full Post »