Col títulu de ‘Por una RTPA al serviciu de la cultura asturiana’ 118 persones del campu cultural y musical roblen un escritu nel que reclamen “apostar por dignificar la presencia de conteníos culturales y musicales del país (mui especialmente n’asturianu y gallego-asturianu) na programación, con un tratamientu dignu, global y permanente nella”. La fundación nel añu 2005 de Radiotelevisión del Principáu d’Asturies (RTPA) enllenó d’esperances a los y les trabayadores/ dinamizadores/creadores culturales y musicales asturianos/es. Rixida nos primeros años pola Llei 2/2003, nel so preambulu falaba de potenciar las peculiaridades y el afianzamiento de la identidad asturiana, a través de la difusión, conocimiento y desarrollo de los valores históricos y culturales en toda su variedad y riqueza recuerden los firmantes del manifiestu. “La puesta en marcha efectiva del serviciu de televisión (TPA) fixo qu’aquelles esperances primerices s’esvanecieren en viendo’l modelu pel qu’empobinó la so programación; el fracasu social y económicu al que llevó obligó a un cambiu de rumbu radical que se caltuvo nel tiempu, con una visión de lo asturiano mui restrictiva y simplista” señalen. Tamién consideren que “los primeros pasos del serviciu radiofónicu (RPA) paecíen ufiertar bonos augurios, asina la so parrilla enllenóse de programes y espacios en llingua asturiana colos más variaos conteníos y atentos al fechu cultural y musical del país, pero namás foi un espeyismu nel tiempu y darréu foron desapaeciendo dafechu de les so emisiones”.
Posts Tagged ‘Mapi Quintana’
Rodrigo Cuevas, Silvia Quesada, Mapi Quintana y Slum Suit, finalistas del Premiu Camaretá al Meyor Cantar
Posted in Asturies, Música, Navia, Política lhenguística / Política llingüística, tagged Aitana Castaño, Alicia Álvarez Sanguino, Antón García, Aurora Roces, Camaretá, Chus Pedro, Conseyería de Cultura Política Llingüística y Turismu del Principáu d'Asturies, Manolo Peñayos, Manuel Asur, Mapi Quintana, Mercedes Ruisánchez, Naomi Suárez, Nel Xiblata, Pablo Moro, Rodrigo Cuevas, Silvia Quesada, Slum Suit, Teresa Estrada, Xuan Marcos on Outubre 1, 2020| Leave a Comment »
El jurado del Premiu Camaretá al Meyor Cantar, convocado por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo, ha anunciado este miércoles los cuatro cantares finalistas de la XII edición del galardón: ‘Rambalín’, de Rodrigo Cuevas, ‘La mesma revolución’, de Silvia Quesada, ‘Cantar pa durmir un ninin’, de Mapi Quintana, y ‘L’espeyu’, de Slum Suit. Estos cantares se interpretarán en la gala final del Premiu Camaretá, que se celebrará el próximo 13 de noviembre en el Teatro Fantasio de Navia y tras la que se dará a conocer el tema vencedor.
El director general de Política Llingüística, Antón García, ha presidido el jurado integrado por los músicos Alicia Álvarez Sanguino, Pablo Moro y Naomí Suárez, la periodista y escritora Aitana Castaño, y la filóloga y profesora Mercedes Ruisánchez.
«El diañu» salta a los dibuxos
Posted in Asturies, Audiovisual, Xixón, tagged Carmen Gloria García, Felpeyu, José Antonio Lobato, Mapi Quintana, Pepe Mieres, Samuel Fernandi, Tomás de la Güeria on Nobembre 21, 2017| Leave a Comment »
Esti 21 de payares, el Teatru de Llaboral-Ciudá de la Cultura va acoyer la estrena de «El diañu», un curtiometraxe d’animación n’asturianu. La película, dirixida por Samuel Fernandi, va poder vese na muestra de curtiometraxes –fuera de competición– nel Día d’Asturies del Festival de Cine de Xixón (FICX).
Ganadora l’añu pasáu del Premio Realizadores Nuevos, «El diañu» ye un curtiometraxe d’animación de cinco minutos produccíu pol Máster n’Animación de la Universitat Politècnica de València y que tien como idioma orixinal l’asturianu.
Xuncir: “Con #ElCantarDelVasu lo que se quier ye mandar un mensaxe al mundu de que la llingua asturiana esiste y tien futuru”
Posted in Ansino / Educación, Antrebistas / Entrevistes, Asturies, Audiovisual, Bimenes, Llaviana, Música, Noreña, Siero, Villaviciosa, Xixón, tagged Alba Mielgo, Blanca Romero, Camilo Sousa, Iván Huerga Antuña, Mapi Quintana, María Cotiello, María Fuego, Marco Castañón, Oficina de Política Llingüística de Xixón, Pablo A. Quiroga Prendes, Paula Rojo, Policarpo Mencía Álvarez, Ramón Melendi, Real Oviedo, Real Sporting de Gijón, Siero Musical, Viti Gutier, William Miller, Xosé Ambás, Xuncir, Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana on Janeiro 20, 2015| Leave a Comment »
Con casi 15.000 reproducciones en YouTube nuna selmana, #ElCantarDelVasu ta convirtiéndose en toda una sensación ente los escolinos asturianos. Ésta ye la primer iniciativa del proyeutu Xuncir, entamáu por Pablo A. Quiroga Prendes (Carrió, 1978), Policarpo Mencía Álvarez (El Berrón, 1975) y Iván Huerga Antuña (L’Entregu, 1964).
¿Qué ye Xuncir?
Poli Mencía: Xuncir ye un proyectu que llevaba tiempu pendiente de concretar; ye una plataforma colectiva que quier producir idegues y xuncir xente pa desenvolveles, siempres cola llingua asturiana como elementu vehicular. #ElCantarDelVasu ye la primera d’estes propuestes, anque agora mesmo hai otres idegues enriba la mesa y hai que ver qué persones o entidaes se pueden implicar nelles y si somos quien a llevales a cabu.
‘El cantar del vasu’, un viral para reivindicar la llingua
Posted in Ansino / Educación, Asturies, Audiovisual, Derechos llingüísticos / Dreitos lhenguísticos, Música, tagged Algamar Producciones, Ambás, Camilo Sousa, Claustru de Docentes de Llingua Asturiana, Mapi Quintana, María Cotiello, Pablo Quiroga, Paula Rojo, Ramón Melendi, Real Oviedo, Real Sporting de Gijón, Serviciu de Normalización Llingüística de Siero, Viti Gutier, William Miller, Xosé Antón Fernández, Xunta pola Defensa de la LLingua Asturias on Janeiro 16, 2015| Leave a Comment »
Las plantillas del Real Sporting de Gijón y del Real Oviedo, la actriz María Cotiello y el actor William Miller, la cantante Paula Rojo y el cantante Ramón Melendi, los televisivos Camilo Sousa y Xosé Ambás, son varias de las caras conocidas que se han prestado a participar en el proyecto educativo ‘El cantar del vasu ‘, ya disponible en Internet.
Se trata de una iniciativa didáctica que nace en las escuelas e institutos de Asturias adaptando el popular ‘Cup Song’. La canción y la coreografía quieren ser un reflejo de la importancia de la transmisión intergeneracional para mantener lengua asturiana.
Elías García y Mapi Quintana asoleyen “Severina”
Posted in Asturies, Ḷḷena, Música, tagged Elías García, Mapi Quintana on Maio 27, 2014| Leave a Comment »
El dúu asturianu fomáu pola cantante Mapi Quintana (Blima, Aire) y el bouzoukista Elías García (Llan de Cubel, Tuenda) espublicen, el prósimu día 1 de Xunu, la so primer referencia discográfica: “Severina”.
Dempués d’un periodu de descubrimientu y selección de canciones tradicionales recoyíes nel conceyu L.lena, Elías García y Mapi Quintana entamen a estructurar ya arreglar, nel mes de Mayu de 2012, un repertoriu basáu nel material recoyíu, na búsqueda d’un nuevu contestu estéticu pa eses melodíes tradicionales. Al traviés de progresiones armóniques heredaes del jazz y la música europea del sieglu XX, amás de la improvisación ya una aprosimación fresca y novedosa al indie-jazz más contemporáneu, Mapi y Elías consiguen xenerar una nueva ya enriquecúa atmósfera sonora, qu’ofrez nueves perspectives de la música tradicional asturiana na que se basa.
Lluces y sombres
Posted in Ḷḷena, Carreño, Lhiteratura / Lliteratura, Música, tagged Antón García, Aurelio González-Ovies, Concha Quintana, Elías Veiga, Fernando Arias, Grupu de Baille San Félix, Mapi Quintana, Marcos García Alonso, Pablo Texón, Rubén Bada, Sr. Paraguas, Thomas Welvaadt, Xandru Fernández, Xurde Fernández on Maio 3, 2014| Leave a Comment »
ANTÓN GARCÍA
Palabres
Grupu de Baille San Félix de Candás
La Pola L.lena, 2014.
A diferencia d’otres espresiones artístiques asturianes, como la música de gaita, la tonada o la lliteratura, que nes últimes décades caminaron con bastante fortuna hacia la modernización de les sos formes y llinguaxes, la danza tradicional parecía marchar en dirección contraria, buscando afondar nesa tradición bebiendo de les fontes orales tovía vives, procurando, como nel xuegu del dominó, repetir y respetar. Lo que se ganó n’autenticidá, depués de la cuestionable folclorización de los coros y dances del franquismu, perdióse n’actualización, quedando les dances tradicionales nuna recreación etnográfica brillante, na que los grupos competíen por una puesta n’escena cada vez más tradicional: cásique resulta impensable un baille ensin el traxe asturianu d’a primeros del sieglu XIX, que tampoco llogró nenguna actualización notable de la mano del diseñu de moda.