Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Maria Cueto Fernández’

L. RAMOS

El contacto lingüístico entre el castellano y el asturiano está propiciando la desaparición paulatina de este último. Una pérdida que no cesará si desde las instituciones no se toman medidas «reales» cuanto antes. Es el mensaje que quiso trasladar ayer por la tarde la filóloga e investigadora María Cueto Fernández en una conferencia organizada por la Asociación Cultural Amigos de Ribadesella en la Casa de Cultura de la villa marinera.

La licenciada en Filología Románica y especialista en Filoloxía Asturiana recordó cómo durante el pasado siglo se instaló el «desprecio» hacia la lengua asturiana por parte de la sociedad. «Se vinculaba a los pueblos, a las zonas rurales, a las clases populares… Además, la falta de políticas institucionales encaminadas a la protección de la lengua, a lo largo del siglo XX y desde que existe la autonomía, está provocando que ese proceso de pérdida no se revierta, a diferencia de lo que sucede en otros sitios de España», lamentó la joven experta. En concreto, agregó, «en el Oriente no existe ningún ayuntamiento que lleve adelante medidas de protección y de normalización lingüística».

(more…)

Read Full Post »

Varios autores
ISSN: 1578-9853-14
15,5 x 21,5 cm || 438 páxs. || PVP: 25 €

Volume númberu 14 de la Revista de Filoloxía Asturiana correspondiente al añu 2014. Nella vamos atopar: Varia asturlleonesa n’homenaxe a José Antonio Martínez («La impronta del funcionalismo en los estudios lingüísticos del asturiano», por Javier San Julián Solana; «La polaridad negativa en los datos asturianos del ALPI», por Pilar García Mouton y Rosabel San Segundo Cachero; «El artículo neutro en gallego-asturiano», por Ramiro Javier Barcia López; «Sintaxis de los complexos verbales y posición de los clíticos n’asturianu», por Taresa Fernández Lorences; «Sobro la cantidá vocálica n’asturianu y les sos implicaciones teóriques», por Xulio Viejo Fernández; «Un esbozu pal estudiu de les interferencies y ultracorrecciones fóniques ente l’asturianu y el castellanu», por Ramón d’Andrés; «H.ablamos payu: una aproximación al estudiu del continuum sociolectal dende la xeolingüística», por María Cueto Fernández; «Na frontera del asturllionés y el gallegoportugués: descripción y exame horiométricu de la fala de Fernidiellu (Forniella, Llión), I. Fonética», por Fernando Álvarez-Balbuena García; «Xuan González Villar (1746-1820), autor de La Xudit: una vida entre Asturias y León», por Xuan Carlos Busto Cortina; «Origen de los maragatos de fray Martín Sarmiento: el manuscrito de Oviedo», por M.ª Jesús Villaverde Amieva; «Un testimonio de /n/ velar en asturiano (A propósito de una etimología dieciochista de Covadonga)», por Juan Carlos Villaverde Amieva; «Fernando Muñoz de la Presa, alias Sidi cAli: un renegado palentino en el Túnez otomano», por Clara Ilham Álvarez Dopico), rellectures (Romance de la tierra: chanson populaire asturienne», por Åke W:son Munthe) y reseñes («María Dolores Gordón Peral (coord.), Lengua, espacio y sociedad. Investigaciones sobre normalización toponímica en España», por Eduardo Blasco Ferrer).

(d’Ediciones Trabe, 24-08-2015)

Read Full Post »

El Teixu, Rede pal Estudiu y Defensa de la Llingua Asturllionesa presenta un mapa de Tinéu que representa los nomes tradicionales de tódolos ḷḷugares del conceyu, recoíos directamente n’encuestas a los vecinos. Esti mapa, qu’inclúi tamién datos d’oronimia ya hidronimia, vei ser presentáu dientro del programa del homenaxe a Manuel Menéndez García que se celebra esti vienres 27 de febreiru, a partir de las 17:00 horas, na Casa de Cultura de Navelgas.

Ḷḷugares ya brañas cumo Xinestaza, Buḷḷacente, Xera, Silvayyana ou Caeras; cursos d’augua cumo El Ríu Mirayu, El Ríu Faxeirúa ou L’Esva; picos cumo Muḷḷeirosu, Penafilera ou Capieḷḷamartín… Alredor de setecientos topónimos, recoíos íntegramente n’encuestas orales feitas en tódalas parroquias del conceyu, xúntanse nesti trabayu a todu color publicáu por El Teixu, qu’incorpora tamién un mapa parroquial del conceyu, amás de territorios supralocales, casas sueltas, sierras ya puertos de montaña.

(more…)

Read Full Post »

El SFA y el RIDEA homenaxearán al filólogu Manuel Menéndez los díes 28 y 29 d’esti mes d’ochobre con dos xornaes d’estudiu dedicaes a la so figura, al cumplise de recién el 50 cabudañu de la so muerte. El Seminariu de Filoloxía Asturiana (SFA) de la Universidá d’Uviéu y el Real Institutu d’Estudios Asturianos (RIDEA) van desenvolver les dos sesiones na Sala de Conseyos del Departamentu de Filoloxía Española (Campus d’El Milán, Uviéu) y nel Salón d’Actos del RIDEA (Pza. Porlier, Uviéu).

L’Homenaxe celebrase estos dos díes cola figura del filólogu Manuel Menéndez García (1909-1962), autor de la perconocida monografía “El Cuarto de los Valles. Un habla del occidente asturiano”, como referencia.

(more…)

Read Full Post »

* ANDRÉS DÍAZ, Ramón de; ÁLVAREZ-BALBUENA GARCÍA, Fernando; CUETO FERNÁNDEZ, María; SUÁREZ FERNÁNDEZ, Xosé Miguel (2012): “Frontières linguistiques et horiométrie. La transition linguistique de l’interfluve Eo-Navia (Asturies) et le projet ETLEN“. ÁLVAREZ PÉREZ, Xosé Afonso; CARRILHO, Ernestina; MAGRO, Catarina (eds.): Proceedings of the International Symposium on Limits and Areas in Dialectology (LimiAr). Lisbon, 2011. Lisboa: Centro de Linguística da Universidade de Lisboa, p. 1-21.

* GOEBL, Hans (2012): “Introduction aux problèmes et méthodes de la dialectométrie de l’École dialectométrique de Salzburg (avec des exemples gallo-, italo- et ibéro-romans)“. ÁLVAREZ PÉREZ, Xosé Afonso; CARRILHO, Ernestina; MAGRO, Catarina (eds.): Proceedings of the International Symposium on Limits and Areas in Dialectology (LimiAr). Lisbon, 2011. Lisboa: Centro de Linguística da Universidade de Lisboa, p. 117-166.

(de Limits and Areas in Dialectology, vía Seminariu de Filoloxía Asturiana)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

El Seminariu de Filoloxía Asturiana algamó l’oxetivu de poner al día la so revista cola entrada del 2013. Yá ta disponible’l númberu 11-12 de la espublización tanto en papel como en formatu dixital al traviés de la plataforma Reunido.

Xulio Viejo Fernández, direutor de la revista de Filoloxía Asturiana, anunció en xunu, mentes la presentación n’Uviéu de los númberos que van del 6 al 10, retrasaos por mor de “dificultaes organizatives y económiques”, que la intención del so equipu yera la de mantener la periodicidá añal comprometida cola espublización del 11-12, correspondiente al bieniu 2011-2012. Esti deséu de Viejo ye agora realidá con esti volumen nuevu, disponible en papel (Ediciones Trabe) y na plataforma dixital Reunido de la Universidá d’Uviéu. (more…)

Read Full Post »

Las XI Jornadas de Cultura Tradicional de Zamora, organizadas por la Asociación Cultural Zamorana “Furmientu”, se celebrarán entre los días 13 y 20 de diciembre con el siguiente programa:

Jueves, 13 de diciembre: “Más allá de lenguas y dialectos” a cargo de Juan Carlos González Ferrero, catedrático de Lengua y Literatura del I.E.S. “Pardo Tavera” de Toro. (more…)

Read Full Post »

El Seminariu de Filoloxía Asturiana ta acabante dar anuncia pública de que los vinientes díes 22 y 23 de marzu (xueves y vienres) va celebrase nel Salón de Graos del Departamentu de Filoloxía Española’l Simposiu Internacional sobre Variación Sintáctica Dialectal. Esti alcuentru científicu fai parte de la serie de xornaes añales que venimos entamando dende’l SFA dende 2006, cola particularidá de coincidir nesti casu col conceyu, tamién añal, de la rede d’investigación Wedisyn. Nel alcuentru van participar filólogos asturianos como Ramón d’Andrés o María Cueto, xunto a otros dedicaos al estudiu d’otres llingües.

El grupu Wedisyn ta especializáu na sintaxis dialectal de les llingües peninsulares, anque d’él tamién formen parte investigadores del mesmu tema en llingües como’l bretón o l’occitanu. Ta coordináu pola profesora Beatriz Fernández, de la Universidá del País Vascu (UPV/EHU) y d’él formen parte equipos afines de les universidades de Santiago de Compostela, Barcelona, Lisboa, Baiona (vinculada al CNRS francés) y Autónoma de Madrid. La Universidá d’Uviéu fai parte d’esta rede al traviés del SFA y, específicamente, del proyectu Eslema de corpus llingüísticu. (more…)

Read Full Post »

El gimnasio de la localidad de Robleda acogió durante toda la jornada del sábado el segundo día de las V Jornadas de Estudio de El Rebollar, centrado en la “Lengua y literatura tradicional”. Los diversos ponentes de la jornada ofrecieron una amplia visión del patrimonio lingüístico en Castilla y León, poniéndose de manifiesto el desamparo institucional de las lenguas y modalidades lingüísticas no castellanas.

Así por ejemplo, José Ignacio Martín Benito, Procurador en las Cortes de Castilla y León por el PSOE, expuso que la Junta sigue sin promover la “protección, uso y promoción del leonés”, que marca el Estatuto de Autonomía de la Comunidad. Por su parte, los investigadores Igor Fernández Garzón y Miguel Lirio Díaz, ofrecieron una panorámica del comportamiento político, social y cultural del llamado leonesismo durante la legislatura 2007-2011 en Zamora, Salamanca y León. (more…)

Read Full Post »

Las V Jornadas Internacionales de Estudio de El Rebollar se desarrollarán entre los próximos días 15 y 17 en Ciudad Rodrigo, Robleda y Navasfrías con el título ‘Miscelánea rebollana: historia, lengua y cultura tradicional’. El programa de actividades es el siguiente: (more…)

Read Full Post »

Older Posts »