Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘María Cueto’

Ramón d’Andrés ganó la edición ventena sétima del Premiu «Máximo Fuertes Acevedo» d’Ensayu en llingua asturiana que concede la Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu cola obra titulada Una ciencia ensin enfotu.

Los miembros del xuráu que falló’l premiu destacaron que’l trabayu de D’Andrés «ye un manual básicu p’abrir los güeyos de cualquiera, filólogu o non, sobre la ciencia y la non-ciencia que consumimos, asimilamos y creyemos al falar de llingües nel día a día». El xuráu valoró tamién el trabayu por «la investigación y reflexón» que reflexa. El premiu ta dotáu con 6.000 euros.

(more…)

Read Full Post »

El Conceyu de Cangas del Narcea decidió conceder el premiu del XIX Concursu de Cuentos Curtios del Conceyu de Cangas del Narcea al bualés Miguel Rodríguez Monteavaro, depués de que’l xuráu valorara ‘Melchor de Quirós’ como’l meyor cuentu escritu na variedá occidental del asturianu. El rellatu repasa los díes últimos d’esti personaxe hestóricu usando elementos biográficos reales y de ficción que consiguen averar al llector, d’una manera mui emotiva, al orixe de la persona que precedió a esti eclesiásticu tan característicu, Quirós. El premiu d’esta categoría ta valoráu en 500 €.

El premiu al meyor cuentu escritu n’asturianu normativu, tamién valoráu en 500 €,  foi pa la escritora de Castrillón Yose Álvarez-Mesa, que se presentó al concursu cola obra ‘Rabilando nel fríu’, un cuentu en tercer persona con reminiscencies kafkianes y toques de humor negru que consiguió captar l’atención del xuráu.

(more…)

Read Full Post »

Van recibir el gallardón na Sumana de las Ḷḷetras Asturianas prevista pal mes de mayu.

El lleonés Armando Gutiérrez Rodríguez, ganador na decimosesta edición del concursu, repite na categoría de variante occidental nel XVIII Concursu de Cuentos Curtios del Conceyu Cangas gracies al testu ‘Divina Providencia’. Pela so parte, Pablo X. Suárez lleva la d’estándar con ‘Escritora de taces’.

El xuráu d’esta edición, conformáu por Laura Marcos, filóloga, docente, escritora y coordinadora autonómica de la Rede de Normalización Llingüística nos Conceyos; Pilar Arnaldo, filóloga, docente y escritora; Marta López, filóloga, docente y crítica lliteraria; María Cueto, filóloga, docente y investigadora; y Mónica Rodríguez, responsable del Serviciu de Normalización Ḷḷingüística de Cangas del Narcea, rescampló de los cuentos ganadores que tean escritos “cona corrección que da la experiencia literaria”, con histories próximes “al nuesu propiu contextu bien fundamentadas ya desenvolvidas”. Cada premiu ta valoráu en 500 euros.

(more…)

Read Full Post »

El xuráu del XVIII Concursu de Cuentos Curtios de Cangas, decidió premiar al llionés Armando Gutiérrez Rodríguez pola so obra ‘Divina Providencia’ y al asturianu Pablo Suárez Fernández por ‘Escritora de taces’. Asina lo reflexa l’acta del xuráu, formáu por Laura Marcos, filóloga, docente, escritora y coordinadora autonómica de la Rede de Normalización Llingüística nos Conceyos; Pilar Arnaldo, filóloga, docente y escritora; Marta López, filóloga, docente y crítica lliteraria; María Cueto, filóloga, docente ya investigadora; y Mónica Rodríguez, responsable del Serviciu de Normalización L.llingüística de Cangas, quien destaca que los dos cuentos tán escritos cola corrección que da la esperiencia lliteraria y constrúin hestories próximes al nuesu propiu contestu bien encontaes y desenvueltes.

La primera de les hestories, d’Armando Gutiérrez, ta ambientada en Cangas y cuenta como narrador testigu col mesmu Xovellanos. D’esta miente, esti autor llionés, afincáu n’Asturies con una trayectoria lliteraria respondida por por premios esvalixaos per tola nuesa xeografía, revalida’l premiu que yá consiguió nesi mesmu concursu en 2018.

(more…)

Read Full Post »

El cantante y líder del grupu Dixebra Xune Elipe ye’l ganador del Premiu d’Ensayu Fuertes Acevedo del Gobiernu d’Asturies cola obra ‘Hai una llinia trazada. Historia de la música asturiana’.

Nesta obra, repásase’l fechu musical asturianu dende’l Paleolíticu hasta les últimísimes tendencies, interrellacionando too cola realidá socio-política de cada momentu, amás de cola cuestión llingüística y otros movimientos internacionales.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Varia asturlleonesa n’homenaxe a José A. Martínez
Edición de Ramón d’Andrés, Taresa Lorences y Juan Carlos Villaverde
Uviéu, Trabe, 2015

José Antonio Martínez, Catedráticu de Llingua Española na Universidá d’Uviéu, dexa l’actividá docente depués de cuarenta años de maxisteriu. Los compañeros d’esti asturianu d’Armellada d’Órbigu (Llión) ufiérten-y, con eso, dos publicaciones d’homenaxe. Los estudios gramaticales queden reuníos nel volume Studium Gramaticæ. El Seminariu de Filoloxía Asturiana de la universidá asturiana ofrez-y otru, Varia asturlleonesa, tirada aparte del númberu 14 de la Revista de Filoloxía Asturiana, onde se xunten dellos estudios que tienen como obxetu l’asturianu d’entrambos llaos del cordal, aspectos relacionaos con esta llingua o la so lliteratura. Hai, sicasí, una bien interesante escepción, el documentáu y amenu trabayu que zarra’l volume y que firma Clara Ilham Álvarez sobre Muñoz de la Presa, un renegáu palentinu nel Túnez otomanu del sieglu XVIII. Si la figura del cautivu en tierra de moros ta mui viva na lliteratura moderna del ámbitu mediterraniu (toi pensando na narrativa de Baltasar Porcel), ye un tema qu’al noroeste peninsular parez queda-y lloñe. Álvarez Dopico rescata la historia de quien llegó a tener un cargu importante na corte beilical de Túnez, pero apunta otros datos curiosos: les males relaciones ente distintes órdenes relixoses, el sincretismu de los que cambiaben de fe o los casos de los marineros de Xixón, Llanes o Cuideiru que tuvieron cautivos n’Arxel depués de que los corsarios los prindaren.

(more…)

Read Full Post »

EMILIO GANCEDO

Todavía estamos a tiempo de que ‘la nuesa tsingua’ no se acabe de eclipsar» decía el pasado 16 de junio Manuel Gancedo antes de la presentación del primer tomo de su Diccionario del Patsuezu, una pequeña enciclopedia repleta de ejemplos de habla y usos concretos que supone la última aportación llegada a las librerías sobre la lengua patrimonial leonesa, en este caso en una de las variantes del idioma que dentro de las fronteras provinciales resisten con cierto vigor en el marco de un más que oscuro horizonte general. Porque hay también una oferta lectora en nuestra tierra que no está escrita en castellano, conjunto de obras quizá no demasiado extenso en cuanto a número pero sí grande en información filológica y simbólica sobre nuestro pasado y cultura.

Desde los Cuentos en dialecto leonés de Caitano Bardón, cuya primera edición data de 1917, hasta el citado diccionario hay títulos para variados gustos, aunque no siempre resulta fácil acceder a ellos. Libros raros y descatalogados, tiradas cortas o producciones de gran interés para León —las escritas en asturiano occidental, tan cercano a las versiones leonesas— pero que no pasan fácilmente la frontera del puerto son algunos de los problemas de la literatura en esta lengua. Aun así, tanto para el lector interesado en los aspectos puramente lingüísticos como en la ficción escrita en cualquiera de los usos asturleoneses existe un puñado de títulos disponibles y accesibles. (more…)

Read Full Post »

MARÍA CUETO / IVÁN CUEVAS

A pesar de la globalización (o precisamente, por causa d’ella), la Bregancia de fala asturllionesa sigue siendo, pa los falantes d’asturllionés del Reinu d’España, el territoriu más desconocíu. La supuesta eliminación de les fronteres que traxera l’alcuerdu de Schengen nun fexo más fácil siguir la situación de la llingua ellí y, pongamos por casu, una noticia como la próxima publicación d’un llibru d’introducción al mirandés, ye bien posible que pasara desapercibida pa los más de los zamoranos, llioneses y asturianos interesaos pola llingua.

Con too y con esto, l’exemplu de Miranda y la so “oficialidá” ta permanente na boca de buena parte del movimientu de reivindicación llingüística. Una supuesta oficialidá que, por más que pueda ser útil esgrimir contra les polítiques glotófagues, en realidá nun pasa d’un “reconocimientu” poco mayor qu’aquel col que l’Estatutu de Castiella y Llión afuega al asturlllionés nesa comunidá. El supuestu pareísu llingüísticu mirandés ye, en realidá, un territoriu onde la llingua s’enfrenta, polo menos, a problemas semeyantes a los d’otres zones falantes, si non mayores, no que fai a la despoblación y falta de polítiques normalizadores. (more…)

Read Full Post »

MARÍA CUETO / IVÁN CUEVAS

El añu 2012 ciarrábase con una importante polémica abierta por cuenta del proxectu la Llei Orgánica pa la Meyora Educativa (LOMCE), conocida popularmente como Llei Wert, que no que toca al asturllionés, xeneró un debate intensu porque, amás d’imposibilitar la meyora de la situación de la llingua na enseñanza en zones falantes de Llión o Zamora, dexa abierta la puerta pa empeorar la yá de por sí precaria situación del asturllionés nel sistema educativu asturianu.

Si’l cursu escolar 2012/2013 s’abría n’Asturies cola denuncia de la vulneración de la lexislación llingüística en materia educativa en dalgunos centros del país, yá avanzáu el cursu la LOMCE diba dexando abierta la puerta pa la desparición del asturllionés del enseñu, una vez que namás contemplaba la inclusión de les llingües cooficiales nos curricula educativos, como se denunció dende diferentes ámbitos (l’asociacionismo, el sindicalismo o les instituciones, incluso dende la propia Conseyería d’Educación, Cultura y Deporte d’Asturies). De facto, tal como taba planteada la llei nun primer momento, dexaba fuera del sistema educativu l’asturllionés, incluso anque la lexislación en materia llingüística n’Asturies garantizara nel pasáu, en cierta midida, la presencia del asturiano en sistema educativu. (more…)

Read Full Post »

MARÍA CUETO / IVÁN CUEVAS

Hai unes selmanes que’l Conseyu d’Europa sacó un informe nuevu pa revisar l’aplicación de la Carta Europea pa les llingües rexonales y minoritaries en Reinu d’España. Nesti informe últimu, el terceru emitíu pol Conseyu d’Europa, contempláse per vez primera la situación del asturllionés fuera d’Asturies. Esta inclusión ye consecuencia de la introducción de la llingua nel textu estatutariu de Castiella y Llión, pero los datos referíos a Llión y Zamora provienen, mayormente, del informe presentáu, nel añu 2010, por cuatro asociaciones (Facendera, Furmientu, El Teixu y La Caleya).

Esta situación vien a demostrar tanto lo positivo del trabayu en conxuntu del asociacionismo llingüísticu d’Asturies, Llión y Zamora como la total falta d’interés de la administración autonómica de Castiella y Llión por trabayar, siquiera simbólicamente, la difusión del llionés, al negase mesmo a responder a la petición d’información por parte del Conseyu d’Europa. Ye precisamente por esta desatención absoluta que ye Castiella y Llión la comunidá que recibe un llamamientu más fuerte pa que les instituciones actúen na protección del asturllionés, nuna llamada d’atención importante pa la situación d’especial vulnerabilidá que tien la llingua nesta comunidá autónoma. Si qu’así, tamién se recueye cierta desidia de la administración asturiana, al nun apurrir datos actualizaos de falantes o desoyer la recomendación, fecha nel anterior informe, d’ameyorar el rangu llegal del asturiano. (more…)

Read Full Post »

Older Posts »