Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘María Jesús Villaverde’

PABLO R. GUARDADO

Xosé Lluis García Arias presentó’l primer tomu del so Diccionariu Etimolóxicu de la Llingua Asturiana (DELLA), un preséu que, según apuntó, va permitir conocer meyor la historia llingüística d’Asturies. La intención de l’ALLA ye sacar dos tomos más esti mesmu añu.

“La xente podrá comprobar que nun tenemos cuatro pallabres, sinón que ye un diccionariu d’una gran riqueza, frutu del trabayu de comunicación de los asturianos a lo llargo de la historia. Y esos materiales, na midida de lo posible, nun pueden desapaecer, hai que mantenelos, porque nellos ta la clave munches veces de poder entender bien un documentu, d’entender bien usos y pallabres de güei; etc. Cualquier idioma que se precie necesita conocer bien la so historia y Asturies, gracies a esti diccionariu, va conocer meyor la so historia llingüística, que ye la historia cultural, y que, nel fondu, ye la historia del pueblu tamién”, apuntó’l caderalgu de Dialeutoloxía de la Universidá d’Uviéu y primer presidente de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) a Asturies.com tres l’actu celebráu esta mañana nel Paraninfu de la Universidá d’Uviéu.

(more…)

Read Full Post »

PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA

Se cumplen treinta años de la muerte en Moscú del poeta Celso Amieva y los concejos de Llanes y Ribadedeva lo recuerdan con diversos actos de homenaje. Una ofrenda floral en el cementerio de Niembro, donde reposan sus restos, a la que seguirán el descubrimiento de una placa y una conferencia en Colombres, abren hoy las actividades programadas, que se extenderán hasta el mes de abril, cuando sea Llanes quien tome el relevo. Es el tributo de la tierra de sus raíces a la que el escritor siempre fue fiel y a la que dedicaría algunos de sus versos más sentidos.

José María Álvarez Posada -el nombre civil del poeta-, nació en la localidad cántabra de Puente San Miguel, en la que estaba destinado su padre como maestro, aunque pronto se trasladaría con su familia a Asturias, donde transcurrió toda su infancia y adolescencia. Cursó estudios en la Escuela Normal de Oviedo y durante la guerra civil combatiría en el bando republicano hasta la caída del frente asturiano en octubre de 1937. Comenzaría entonces un exilio que le llevó, tras el triunfo de los sublevados, a los campos de concentración del sur de Francia y a integrarse posteriormente en la lucha de la Resistencia. Libros como ‘Los versos del Maquis’ o ‘La almohada de arena’, publicados en 1960, o la obra testimonial ‘Asturianos en el destierro’ (Ayalga, 1977), reflejan la experiencia vivida en esos años. México y finalmente la antigua Unión Soviética serían sus otras patrias de exiliado, pero él nunca perdió de vista sus orígenes.

(more…)

Read Full Post »

PILAR ALONSO

Una autora fundamental en castellano e imprescindible en asturiano”. Así definía ayer la consejera de Cultura del Principado, Mercedes Alvarez a Enriqueta González Rubín, periodista y escritora riosellana entorno a la que este año gira la 30 Selmana de les lletres asturianes, y que ostenta la autoría de la que, hasta la fecha, pasa por ser la primera novela escrita en llingua: Viaxe del tíu Pacho el Sordu a Uviedo .

Un pequeño libro cuyo hallazgo, el pasado año en una casona de indianos llanisca, ha servido para recuperar “una parte fundamental del patrimonio cultural asturiano y poner en valor la figura de la riosellana”. Escritora que “a partir de hoy (por ayer) será un migallín menos desconocida”, tal y como auguraba Guadalupe Valdés, una de las coordinadoras, junto a María Jesús Villaverde, de Enriqueta González Rubín: el sinciu d´una escritora del XIX ; un volumen ilustrado a través del que doce autores glosan la vida, la creación literaria y los diferentes aspectos de la época que le tocó vivir a esta autora asturiana. La obra será entregada de manera gratuita el próximo día 8 de mayo con cada ejemplar escrito en asturiano adquirido ese día en cualquiera de los establecimientos adscritos al Día del Llibru.

(more…)

Read Full Post »

La obra de la periodista y escritora Enriqueta González Rubín (Santianes, Ribadesella, 1832–Infiesto, 1877), autora del primer libro de prosa en asturiano, recuperará todo su esplendor con motivo de la edición número 30 de la Selmana de les Lletres, que se celebrará durante los siete primeros días de mayo. Para celebrar la cita, dedicada en esta ocasión a recordar su figura, el Gobierno del Principado reeditará Enriqueta González Rubín, el sinciu d´una escritora del XIX , un conjunto de estudios e ilustraciones que acercan al lector a la época, vida y obra de la escritora. Coordinado por Guadalupe Valdés y María Jesús Villaverde, el citado libro se distribuirá gratuitamente en 60 librerías asturianas durante el Día del Llibru Asturianu –8 de mayo–.

(more…)

Read Full Post »