Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘María López’

HENRIQUE G. FACURIELLA

El vienres 8 de payares, el Teatru Filarmónica d’Uviéu acoyó la representación de la obra Muyeres inesperaes, con testu de Dolfo Camilo Díaz y la interpretación de la compañía Ververemos. Esta función marcaba l’empiezu del III Premiu y Festival «Nel Amaro» de Teatru profesional en llingua asturiana y gallego-asturianu –qu’entama la Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Turismu– y que va tener continuación tolos otros vienres del mes de payares, a les 20:00 hores, nel mesmu escenariu.

Planteada cuasi como una comedia de tesis a favor de la lliberación de les muyeres, funcionen meyor les partes nes qu’esta defensa s’espresa en forma de güelpes d’humor que cuando garra un tonu más d’arenga política o sindical. Esti contraste faise mui evidente nel cuadru terceru, onde’l públicu entra mui bien per tola parte del diálogu ente la frutera (Isabel Friera) y Kitty (Lili Martín) –y eso que contién quiciás les confesiones más dures sobre abusos y desprecios– pero siente que lu saquen de repente del suañu cuando entra na acción la psicóloga y la conversación garra tintes más «filosóficos». Tampoco termina’l guión de resolver con aciertu l’enriedu que se plantea nel cuadru segundu –un home qu’engaña, al mesmu tiempu, a cuatro muyeres qu’acaben coincidiendo nel mesmu bar–, resueltu d’una manera un poco atropellada al final d’esi cuadru –llega a dase la paradoxa de qu’una d’elles nun reconoz a la ex del fíu hasta qu’ésta nun-y lo diz–.

(more…)

Read Full Post »

SHEYLA GONZÁLEZ TRASONA.

El Centro Cultural de Trasona se ha convertido en un plató en el que estos días se ha estado grabando el primer capítulo de la serie ‘Muyeres inesperaes’. Se trata de la adaptación a televisión de la obra de teatro firmada por Adolfo Camilo, responsable de Cultura del Ayuntamiento de Corvera, que también se encarga de dirigir la serie.

Isabel Fiera, María López y Elisabet Martín encarnarán a los personajes protagonistas de la ficción televisiva, igual que ya lo hicieran en las tablas de los teatros. La obra se estrenó, de la mano de la compañía Ververemos, el año pasado en el Teatro Jovellanos de Gijón y encandiló a la TPA, donde se emitirá esta adaptación, que se prevé pueda estrenarse a finales de este año o principios del que viene.

(more…)

Read Full Post »

JOSÉ FERNANDO GALÁN

Un motel de carretera llamado Machu Pichu ilustra la portada. «Era el título del libro, pero al final lo cambié», explicó Adolfo Camilo Díaz al público que ayer acudió a la presentación de su última obra, una novela corta o un relato largo, según se mire, finalmente bautizada como ‘L’arume’, El aroma. El acto, organizado por el Aula de Cultura de La Voz de Avilés, se celebró en el Centro de Servicios Universitarios, en asturiano, como el libro que supone el retorno del autor a la actividad literaria «tras cuatro años en barbecho. Tenía que reposar para insuflar vida a lo que escribo. También fue una pausa reivindicativa. ¿Por que las librerías esconden los libros asturianos tras una estantería?», se preguntó.

Machu Pichu es «el no territorio donde se desarrolla la acción, una trama de amor y suspense con guiños a la novela negra y fantástica, escrita con técnicas cinematográficas y saltos en el tiempo, desde el porqué hasta el qué». Ante todo, ‘L’arume’, -94 páginas estructuradas en diecinueve capítulos, con edición de Trabe- constituye un homenaje a Luis Buñuel y a Jorge Luis Borges, referencias ya desde su adolescencia. Camilo también citó a Cortázar, a Verne, a los ‘Monólogos de Anxelu’, de Ángel Menéndez, a Pepín de Pría y a ‘El ángel exterminador’, uno de los imprescindibles en la filmografía del gran director de Calanda.

(more…)

Read Full Post »