Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘María Teresa González’

L’Academia de la Llingua Asturiana vien d’asoleyar el númberu 36 de la revista Lliteratura. Revista lliteraria asturiana correspondiente al añu 2020. Nesti númberu, de 173 páxines, baxo la direición de la escritora y académica Marta Mori, atópense dos estayes de la revista claramente definíes y que bien podríen iguar dos númberos perfectamente dixebraos: una primer estaya especial dedicada a la Lliteratura Infantil y Xuvenil (LLIX) y una segunda estaya que coincide colos conteníos habituales de la revista.

A lo llargo de les sos páxines combínase la creación lliteraria, l’ensayu y la crítica, y les voces nueves apaecen xunto a voces yá consagraes. «Esti exemplar pue valir al empar d’amuesa del llabor lliterariu de güei y como material pal aula no que cinca a la Lliteratura Infantil y Xuvenil», espliquen na academia. 

(more…)

Read Full Post »

PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA

El pasáu 23 de mayu cumplíense los venticinco años de la muerte d’una escritora esencial de la lliteratura moderna en llingua asturiana, la xixonesa María Teresa González. Autora d’una obra poética d’una singular intensidá espresiva y emocional, foi una de les primeres voces de muyer na xeneración del Surdimientu y tamién de les que más ceo empobinaron nel cultivu de la narrativa. Güei, sigue siendo una poeta viva a la que vuelven con gustu llectores y autores de toles andanaes xeneracionales, mesmo los que nin siquier nacieran de la que fueran escritos los sos testos. En 2008, la Conseyería de Cultura del Principaú dedicaba-y a la so figura la 29 Selmana de les Lletres y la so obra volvía a acoyer un nuevu interés. Agora, un cuartu de sieglu después de que nos dexara, la so familia remémbrala con una páxina web na que se puede acceder a la integridá del so llabor lliterariu n’asturianu, amás d’ufrir la so biografía, bibliografía y una completa amuesa de trabayos críticos alrodiu d’ella. Un homenaxe que val non namás pa da-y alcordanza sinón sobre too pa lleela con anováu interés.

Nacida en somantu d’una familia trabayadora nel barriu de Tremañes en 1950, cursó les sos primeres lletres nel colexu Les Maravilles y con 17 años entro a trabayar na empresa AEA Crady, na que diba tocá-y vivir y participar activamente nos conflictos llaborales que finaron col pieslle de la factoría. El desempléu encarrilóla a facese auxiliar de clínica, una profesión qu’había desempeñar hasta el so pasamentu en 1995. Casada col tamièn escritor Vicente García Oliva, tuvo al so llau una fonda implicación nel desenvolvimientu del asturianismu cultural al traviés de l’asociación Conceyu Bable. Los sos primeros poemes daten de 1984, pero diba ser tres años después cuando publique el so primer llibru: ‘Collaciu de la nueche’. En 1988 va dar a estampa un nuevu poemariu: ‘Ochobre’ y en 1993 asoleya ‘Heliocentru’, la so última entrega poética, a la que diba siguir un añu más tarde el volume de narrativa ‘La casa y otros cuentos’.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Ana María Cano nun quixo entrar en temes políticos nel so discursu institucional pol Día de les Lletres Asturianes –anque dexó cayer delles crítiques– pa centrase nel Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana, que recibió Xuan Bello, y l’homenaxe que l’ALLA fixo a la muyer pol so llabor na recuperación y caltenimientu del idioma.

Estos dos fechos centraron tamién l’actu d’esti añu nel Teatru Campoamor de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA), nel que nun hebo nomamientos d’académicos nuevos. Con un patiu de butaques práuticamente enllenu nesta ocasión y cola presencia d’autoridaes del mundu políticu, cultural y social del país –finalmente, como s’esperaba, el presidente Javier Fernández nun acudió–, los miembros de l’ALLA xubieron al escenariu pel pasiellu central al son d’una gaita tres un entamu musical a cargu de Mariluz Cristóbal y la violinista Bárbara González-Quevedo.

(more…)

Read Full Post »

“El asturianismo perdió mucho tiempo y energía en la batalla de o todo o nada”

PABLO BATALLA CUETO

Antón García (Tuña, Tineo, 1960) es uno de esos hombres del Renacimiento bable que lo han sido absolutamente todo en el asturianismo lingüístico. No sólo es uno de los novelistas más señeros y vendidos de la literatura en asturiano, con títulos como El viaxe o la exitosísima Díes de muncho, sino también el fundador de la emblemática editorial Trabe y un hombre inquieto y culto que también ha ejercido como poeta, traductor, crítico y el —dicen por ahí— mejor responsable de la Oficina de Protección Lingüística. Esto último lo fue durante el último Gobierno de Pedro de Silva y ello le costó aciagos enfrentamientos con la Academia de la Llingua, inmersa por aquellos años de presidencia de Xosé Lluis García Arias en un combate implacable contra el colaboracionismo con los gobiernos socialistas de la región. Siempre ha entendido, nos cuenta en una mesa del mítico Café Dólar, que mucho es mejor que un poco aunque peor que todo y que un poco es mejor que nada aunque peor que mucho. Que ese espíritu pragmático haya brillado por su ausencia en el desempeño táctico y estratégico del asturianismo mayoritario explica para él lo desolador que resulta el panorama de la normalización y la dignificación lingüísticas en Asturias cuando se lo compara con el de la vecina y muy envidiable Galicia, donde sí existió una conciencia acusada de los males del maximalismo y en consecuencia los gustavos buenos y los alarcos de allá, que alguno había también en aquellos pagos, no ganaron la partida. No todo es un erial para este flemático tinetense, en todo caso: en las tres horas que dura esta conversación, también hay tiempo para congratularse de la extraordinaria salud de la literatura asturiana y celebrar los hitos de sus sucesivos surdimientos, que Antón García conoce bien.

Nace en Tuña en 1960. ¿En qué familia? ¿Cómo era aquella Tuña?
Un pueblo campesino. Mi familia era campesina en todas sus ramas, y mi padre, que nació campesino, siempre tuvo claro que no quería serlo, e hizo todo lo posible por escapar de ese mundo que él veía con muy poco futuro; empobrecedor y empobrecido. Emigró, estuvo en la Argentina, no le fueron las cosas y volvió justo antes del estallido de la guerra civil. Volvió con la idea de marcharse otra vez, pero ya no se volvió a marchar. Se quedó y trabajó en todo lo que pudo para no ser campesino: desde relojero hasta fotógrafo. Al final se jubiló en una central eléctrica. En cuanto a mi madre, era una ama de casa como tantas de aquella época. Por otro lado tengo un hermano que es cinco años mayor que yo y que fue, en nuestra familia, seguramente el primero que entró en la Universidad. Él abrió camino y yo fui detrás: me vine a Oviedo a estudiar y aquí me quedé; como tanta gente, ya no volví al pueblo.

(more…)

Read Full Post »

L’escritor Vicente García Oliva ye’l ganador de la edición 2015 del premiu de lliteratura infantil y xuvenil n’asturianu María Xosefa Canellada, que convoca la Conseyería de Cultura del Gobiernu asturianu. Consiguiólo cola so obra ‘Fontenebrosa III: el final’, capítulu caberu de la so triloxía sobre aquel país imaxinariu pobláu por races y seres mitolóxicos, implicaos en continuos conflictos ente’l bien y el mal.

El propiu autor, en declaraciones a Europa Press, espresó’l so preste por esti premiu, acabante d’enterasa de la concesión del galardón.

Nesti últimu episodiu de la triloxía, descríbese una Fontenobra degradada, invadida por nuevos y perversos seres, mientres los sos pobladores orixinarios, sobreviven arrequexaos y escondíos. Esti nuevu trabayu premiáu llega 31 años dempués del primer capítulu, ‘Fontenebrosa: el reinu de los silentes’, publicáu en 1984, y seis dempués del segundu, ‘Fontenebrosa II: la rebelión de los homosaurios’, ganador del premiu Montesín de narrativa Infantil y Xuvenil.

(more…)

Read Full Post »

VICENTE GARCÍA OLIVA

Coincidente cola cellebración del Día de les Lletres apaeció, como vien asocediendo nos últimos años, un nuevu númberu de la Revista Lliteratura. Supón el númberu 31, lo cual quier dicir que ye una revista mui afitada tres venticinco años saliendo, de siguío, al alcuentru colos llectores. Dende aquel primer exemplar, d’Abril de 1990, pasaron peles sos páxines una riestra de los meyores escritores del País, dalgunos de los cualos yeren unos perfeutos desconocíos cuando entamó a salir la revista. Toles estayes que cinquen a la lliteratura -narrativa, poesía, ensayu, teatru, monólogu, crítica…- tuvieron acoyida nesta casa abierta a les collaboraciones de los escritores con un mínimu de calidá, y tamién a munchos xóvenes autores que vieron publicaes les sos primeres obres n’ella. Pese a les pergrandes dificultaes económiques de l’Academia de la Llingua Asturiana, editora de la revista, siguieron faciéndose esfuercios pa la so continuidá, cosa que s’algamó a base de reducir costos y númberos publicaos. Asina, pasóse de sacar un númberu en cada estación del añu, a esti únicu númberu anual que ye’l que s’asoleya agora. Pero, eso sí, ensin rebaxar el nivel de calidá estética y -creo- lliteraria.

(more…)

Read Full Post »

A. RUBIERA

“No la queremos porque sea muy grande o muy importante sino porque ye la nuestra. Como se quiere a los fíos, aunque no sean ni los más listos ni los más guapos”. Vicente García Oliva, escritor y académico de la Llingua, animó ayer a los alumnos de los colegios de la zona oeste de Gijón a “querer a la nuesa llingua” y ayudarla a que “espoxigue”. Con su breve discurso y sus grandes aplausos a los escolares, García Oliva fue el padrino en la entrega de premios del concuro de carteles, superhéroes y semeyes, dedicado a la memoria de la escritora María Teresa González, galardones que forman parte de la la XIX edición de les Xornaes de Llingua y Cultura Asturiana que se celebran en la zona oeste de Gijón.

Les Xornaes incluyen además que durante el mes de mayo se lleven a cabo en el Ateneo y en los colegios de la zona de influencia actividades diversas como exposiciones guiadas, teatro, conciertos infantiles, cine doblado al asturiano, y talleres de azabache, baile, cerámica, cocina tradicional o doblaje, entre otros.

(more…)

Read Full Post »

INACIU GALÁN

Berto García ñaz en Les Vegues (Corvera), en 1975. “Inercia” ye’l quintu poemariu que da a imprenta l’autor. Premiu Fernán-Coronas 2007 y Premiu Llorienzu Novo Mier 2009, tien amás bien d’obra espardío peles revistes lliteraries del país, como El Canciu’l Cuélebre, Lletres Asturianes, Lliteratura, Formientu… Autor de tornes na estaya de la lliteratura infantil, ye amás maestru d’Educación Infantil, amás d’espertu en Llingua Asturiana. Aprovechamos la salida a les llibreríes d’“Inercia”, pa falar con él de poesía y d’otres cuestiones na Entrevista de la selmana.

Con “Inercia” llega al so quintu poemariu, ¿qué balance fai?
Faigo un balance mui positivu. Llego, como bien dices, al quintu llibru, a un puntu na mio carrera lliteraria que nun imaxinaba cuando entamé a escribir los primeros poemes y a publicar dellos d’esos poemes nes distintes revistes: El canciu’l cuélebre, Entellunu, Lletres Asturianes. Depués llegó’l primer llibru con Trabe nel 2005, Ensin otra sida; dos años depués Treslallende con Carlos Suari: un llibru mui especial por munches razones; el Premiu Fernán Coronas nel 2007, Manual contra’l vacíu, y la so edición; nel 2009 el Premiu de l’Academia, el Llorienzu Novo Mier, con Cuando’l mundu debala, cola so edición nel 2011, que facía yá’l cuartu na llista de los mios llibros, un númberu importante d’obres. Y agora, Inercia, el quintu, un pasín más, non l´últimu, anque entá nun sé de cuántos nesti camín poéticu qu’entamé fai yá dellos años. (more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Un terciu de sieglu cumplió nesti 2012 la celebración de les Lletres Asturianes, desque se punxo en marcha en 1980 con un recital de poesía. Dende 1989 (cuando se cumplía’l sieglu y mediu de l’antoloxía de Caveda) vien dedicándose a recuperar la vida y la obra de dalgún autor antigu o modernu, Caveda’l primeru. De Marirreguera a Xosé Antonio García, con paraes en Xosefa de Xovellanos, Acebal, Enriqueta González, Pepín de Pría, Fernán-Coronas, Canellada o María Teresa González (por citar dalgunos), tamién hubo selmanes dedicaes a la poesía, la narrativa y el teatru actuales. Esti 2012 permitiónos recobrar a dos poetes ilustraos, Benito de l’Auxa y Antón Balvidares. Al tomu que recueye la so poesía xuntóse otra edición conmemorativa que, como suel ser habitual, regalen les llibreríes asturianes el día de les Lletres.

Al curiu de Javier González Santos y Juan Carlos Villaverde Amieva, el «llibru regalu» d’anguaño, Al rodiu de la poesía ilustrada, sintetiza con escelencia la ilustración asturiana, repasando la sociedá d’aquel tiempu (Lucía Fernández Secades), la economía (Joaquín Ocampo), los personaxes que protagonicen la historia (Santos Coronas), la ilesia (Juan José Tuñón), la llingua (Xuan Busto, documentáu y d’especial interés), la lliteratura (Marta Mori), l’arte y l’arquitectura (González Santos), la talla de madera (Gerardo Díaz), pa terminar Francisco Crabifosse reclamando, a partir de lo yá fecho, otra manera de mirar el sieglu de les lluces asturianes. Tolos artículos comparten rigor y amenidá, proponiendo al llector un averamientu al estáu actual de los estudios sobre esos diversos campos. (more…)

Read Full Post »

* SÁNCHEZ TORRE, Leopoldo (1993): “Las mujeres y los días de la poesía asturiana contemporánea” in Zurgai, Junio 1993, 98-109.

(de Zurgai)

Read Full Post »

Older Posts »