Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘María Xosé Rodríguez’

ALBERTO RODRÍGUEZ

La obra ‘Llingua, respetu y remangu’ ye la ganadora del concursu lliterariu ‘Ensin muyeres, nun hai idiomes’, entamáu por Iniciativa pol Asturianu con motivu de la celebración del Día Internacional de la Muyer. El xuráu escoyó’l testu de Sonia Uría como’l meyor de los presentaos nesta segunda edición del concursu. El segundu premiu correspondióse cola obra ‘Estrelles d’acullá’ d’Alexia Fernández Moure, y el terceru a ‘Vístime güela’ de Xuan Ferreru.

Esta convocatoria trató de llograr una reflexón sobre la importante figura de la muyer como pegoyu onde deprendimos la nuesa llingua materna, fixándonos especialmente nesi idioma nel que viven, sienten y nos críen les muyeres que nos arrodien faciéndolo al traviés de la lliteratura; consiguiendo amás medrar notablemente les participaciones respeuto a la primer edición.

(more…)

Read Full Post »

La obra ‘Canes’ ye la ganadora del concursu lliterariu Ensin muyeres, nun hai idiomes, entamáu por Iniciativa pol Asturianu con motivu de la celebración del Día internacional de la Muyer. El xuráu escoyó’l testu de Kai C. Torel como’l meyor de los presentaos nesta primer edición del concursu. El segundu premiu correspondióse cola obra ‘Ritu’, de Pelayo Martínez Olay, y el terceru a ‘Iḷḷe’, d’Alma Hidalgo Lucena.

Esta convocatoria trató de llograr, acordies colo qu’espliquen dende Iniciativa pol Asturianu, «una reflexón sobre la importante figura de la muyer como pegoyu onde deprendimos la nuesa llingua materna, fixándonos especialmente nesi idioma nel que viven, sienten y nos críen les muyeres que nos arrodien faciéndolo al traviés de la lliteratura».

(more…)

Read Full Post »

La 42 Selmana de les Lletres Asturianes zarróse un añu más cola celebración de la sesta edición del Entaína a escribir, el concursu de microrrellatos improvisaos n’asturianu pa xente mozo convocáu pola Dirección Xeneral de Política Llingüística y l’Institutu Asturianu de la Mocedá.

Tres venti minutos pa la escritura, lleéronse los testos de los ocho participantes y el xuráu aconceyó pa tomar una decisión. El ganador resultó Inaciu Galán, pol testu La llibretina., inspiráu na figura d’Esperanza, poeta xixonesa conocida por acompañase de palombes peles cais de Xixón.

(more…)

Read Full Post »

PABLO ANTÓN MARÍN ESTRADA

Mateo Rodríguez (La Pola Siero, 1992) ye filólogu, col Grau de Llingües Modernes na Universidá d’Uviéu, y autor de ‘El Pallabreru del skate’, una guía-glosariu dedicada a esta especialidá deportiva y a la so cultura que ta acabante publicar la Oficina de Normalización Llingüística de Xixón. El llibrín inxértase na serie asoleyada pol departamentu qu’empobina María Xosé Rodríguez col oxetivu d’amosar pallabreros de distintos deportes y que ya tien ufiertao los correspondientes a disciplines como’l baloncestu, el surf, el ciclismu o la natación.

(more…)

Read Full Post »

La Conseyería d’Educación y Cultura publicó’l doble discu conmemorativu ’40 años al son de la nuestra música/40 anos al son da nosa música’, pa celebrar la Selmana de les Lletres Asturianes, que nesta edición ta dedicada a la música fecha n’asturianu y gallego-asturianu.

El discu, onde se recueyen cuarenta temes que repasen les últimes cuatro décades, presentólu esti xueves nel Muséu de Belles el director xeneral de Planificación Llingüística del Gobiernu asturianu, Fernando Padilla, acompañáu de la filóloga del Serviciu de Normalización de la Conseyería, Lourdes Álvarez, y la escritora Marta Mori y la técnica de normalización María Xosé Rodríguez, que xunto al escritor Inaciu Llope y el periodista Damián Barreiro formaron la comisión qu’escoyó los cuarenta cantares.

(more…)

Read Full Post »

L’escritor Lluis Aique Iglesias Fernández y la obra Invisible resultaron ganadores de la décimoprimer edición del Premiu María Josefa Canellada de Lliteratura Infantil y Xuvenil en llingua asturiana, que concede la Conseyería d’Educación y Cultura. El xuráu encargáu de valorar les obres presentaes axuntóse esti martes, na Casa Conceyu de Cabranes, baxo la presidencia del director xeneral de Planificación Llingüística y Normalización, Fernando Padilla, y tuvo formáu pola escritora Berta Piñán, ganadora de la edición pasada; la escritora y especialista en lliteratura infantil y xuvenil Maite González Iglesias; la responsable de la Oficina de Normalización Llingüística de Xixón, María Xosé Rodríguez, l’asesora técnica del Serviciu de Planificación Llingüística y Normalización, Juncal García; l’alcalde de Cabranes, Gerardo Fabián, y el fíu de la escritora María Josefa Canellada, Alonso Zamora.

(more…)

Read Full Post »

María Xosé Rodríguez (Gijón, 1965) lleva al frente de la Oficina de Normalización Llingüística desde sus inicios, en 2003. En ella, trabaja, codo con codo, junto con otras cuatro personas. Esta maestra y especialista en llingua asturiana controla que su difusión sea la mayor posible.

¿En qué consistirán las jornadas de normalización llingüística que acogerá Gijón entre mañana y el miércoles?
En 2004, ya hicimos las primeras jornadas. Se trata de hacer un encuentro entre distintos servicios de normalización llingüística del Estado español, de una parte, y ahondar en lo que se está haciendo en Asturias, por otra. Vamos a traer a gente de Mallorca, Valencia, Navarra, Aragón y Galicia para que nos cuenten cómo está la situación en esos sitios e intentar hacer un intercambio de experiencias y proyectos. Las tardes vamos a dedicarlas a hablar de lo más cercano. Vendrán las asociaciones y los colectivos que usan el asturiano como lengua vehicular de comunicación. Las jornadas, que serán en el Antiguo Instituto, están abiertas al público.

(more…)

Read Full Post »

Dende’l 19 d’ochobre yá ta na cai ‘Astérix n’Italia’, l’álbum nuevu del héroe galu y que fai’l númberu 37 de la colección. Esti nuevu númberu, editáu por Salvat-Bruño, de les histories creaes por Albert Uderzo y René Goscinny va editar n’Europa 5.000.000 d’exemplares en 18 llingües, ente les que ta l’asturianu. Tituláu orixinalmente ‘Astérix et la transitalique’, l’álbum tien guión de Jean-Yves Ferri y dibuxos de Didier Conrad, los mesmos autores responsables de ‘Astérix na tierra los pictos’ y ‘El papiru del César. Nel llibru nuevu, Astérix y Obélix viaxen a la Península Itálica, onde los distintos pueblos traten de conservar la so autonomía y nun ven de mui bona gana los intentos de dominación de Xulio César. La obra publícase en 18 llingües, ente les qu’amás del asturianu ta’l mirándes -llingua del tueru asturllionés oficial en Portugal-, el catalán, el gallegu o’l vascu. Na versión asturiana, la traducción vuelve ser obra de María Xosé Rodríguez. Hasta’l momentu, Astérix faló nunes 111 llingües y dialectos del mundu.

(more…)

Read Full Post »

El premio Fierro Botas alcanza su décima edición con nuevos aires. Pasa de estar dedicado a ensayos y trabajos de investigación a distinguir los mejores proyectos de normalización lingüística. «Queremos seguir manteniendo el reconocimiento a la figura de este jesuita que tanto hizo por el asturiano», apunta la responsable de la Oficina de Normalización Llingüística, María Xosé Rodríguez, aunque con un mayor protagonismo de los jóvenes. Porque es a ellos a quienes va dirigida esta convocatoria, que se abrirá en las próximas semanas.

«Queremos darle el protagonismo en la normalización porque son los transmisores, quienes van a tener capacidad para transformar la sociedad, dentro de la cual está la llingua como valor patrimonial fundamental», indica. Esta es solo una de las numerosas actividades programadas por la Oficina de Normalización Llingüística para el último trimestre del año. También está enfocado a los jóvenes el concurso de relatos cortos ‘¡Qué guapo ye querese!’, con el objetivo de «favorecer la creación en asturiano».

(more…)

Read Full Post »

GLORIA POMARADA

La algarabía propia de la mocedá, cancios tradicionales, el sonido de los bolos al derrumbarse y, sobre todo, la llingua asturiana resonaron ayer en el Muséu del Pueblu d’Asturies. Más de quinientos alumnos de doce institutos participaron en el decimocuarto ‘Alcuentru de la Mocedá cola Llingua’, una jornada que congrega anualmente a los estudiantes de asturiano de Gijón. «Queremos reivindicar la llingua. La esencia de los alcuentros permanece en todas las ediciones, pero vamos dando más protagonismo a los chavales», explicaba María Xosé Rodríguez, responsable de la Oficina de Normalización Llingüística, organismo municipal que organiza la jornada.

La decena de actividades programadas en el marco de la cita aunaron tradición y tendencias de moda entre los adolescentes. Talleres de rap, fotografía o un flash mob se intercalaron con bailes asturianos, clases de cocina y juegos tradicionales. «Jugamos en grupo al pañuelín y la cuerda y veo que es más entretenidos por jugar con compañeros y, además, al aire libre presta más», destacaba Eduardo Berbes, alumno de tercero de la ESO del Colegio San Lorenzo. Como colofón a la jornada, los escolares midieron su dominio de la canción asturiana en un karaoke en el que sonó desde el clásico ‘Chalaneru’ hasta el ‘Nun yes tú’ de Los Berrones. Paz Fontidiella, profesora de llingua asturiana en el IES Doña Jimena, acude a los alcuentros desde su primera edición en 2004. «Motiva sacar a los alumnos del aula, que se junten con los de otros centros y hablen. Así ven que se puede usar la llingua en otras situaciones», contaba.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »