MARTA LÓPEZ FERNÁNDEZ
Por música, cine y lliteratura conozse profesionalmente a Fran Gayo (Xixón, 1970), cantante del dúu Mus, programador nel Festival de Cine de Xixón y anguaño programador del BAFICI de Buenos Aires y del Centro Niemeyer n’Avilés. Debutó na escritura con Cadena de frío (Suburbia Ediciones, 2015) y vuelve con un segundu poemariu, billingüe n’asturianu y castellanu, que pide una llectura posada en dambes llingües, un encamientu del propiu autor cuando esplica les coraes del procesu creativu y por qué fueron necesaries varies escritures (y dos llingües) pa que’l trabayu resultara satisfactoriu. Vienen estes páxines prologaes poles conclusiones de llectura de Ramón Lluis Bande y acompañaes de dalgunes fotografíes afayadices.
Cuando quemen los borrones nun prau, esguilen pal cielu llargos y prestosos filos de fumu blanco. Tamién nel cielu de Buenos Aires s’atopen formes místiques: “Dende equí enriba / puedo ver el cielu? / y de llueñe / les blanques fogueres, / que sangrando riegos de fumu / anticipen la nueche”. Repítese’l mundu a once mil quilómetros de distancia y esguilen estos poemes al ritmu de los sones de la vida de Fran Gayo; agora son los ruíos de Buenos Aires, pero dacuando suenen tamién los bramíos de les vaques na corte o’l clabuñu de la gadaña que fai borida nun valle del occidente d’Asturies. Cinco cantares colos correspondientes retrañíos pa un destinatariu físicamente imposible: el padre muertu. Pa esta comunicación íntima y reverencial escuéi una voz d’esplicación antigua que foi afinada nun mundu de teyaos grises y cases blanques: “La voz que tengo / baxando como la ñublina / sobro les ñeves de Penouta, [?] sobro les llábanes / nel cementeriu de Coaña”; pero la que ye, al cabu y al fin, insuficiente pal deséu del poeta: “la que nun alcanza pa reuninos”. Ye esta una elexía moderna fecha pal héroe domésticu, una carta d’amor escrita en poemes narrativos con versos d’un llirismu esquisitu, pa que’l padre sepa que, no esencial, l’herederu sigue la buelga que-y marcaron: reconoz, posee y ama los motivos de la estirpe. El momentu de partida ye la vida na ciudá llonxana y apocalíptica, onde fai calor en xineru y ye seronda en mayu, y el recuerdu del home que lu guio asalta de sutaque pente’l caos: “¿Cómo nun pretender / salir a la calle pa date la bienvenía, / p’acompañate y mirar por ti / nesta ciudá?”.
(more…)
Read Full Post »