Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Marta Prieto Sarro’

El premio del X Concurso de Recogida de Toponimia ‘Concha de Lama’ del Club Xeitu ha sido otorgado al trabajo ‘Toponimia de La Urz’, presentado por Marta Prieto Sarro. La Urz es una pequeña localidad del municipio de Riello, en el corazón de la comarca de Omaña, que en el último censo de población suma 23 habitantes.

El jurado ha valorado «la riqueza de los topónimos aportados, sus descripciones y curiosidades, que en conjunto con los apuntes geográficos e históricos aportados, desde los aspectos relacionados con las labores del campo hasta el papel de la Iglesia en el pasado, conforman un trabajo de gran relevancia en la recuperación del patrimonio inmaterial de nuestra montaña».

(more…)

Read Full Post »

La Casona de Murias de Paredes acoge el jueves 7 de agosto, a las 19 horas, la presentación del libro ‘Toponimia de Montrondo’, de Adriana García Martínez. Este trabajo fue merecedor del premio del II Concurso de Recogida de Toponimia ‘Concha de Lama’, convocado por el Club Xeitu el pasado año, y ha sido editado por esta asociación cultural con la colaboración del Instituto Leonés de Cultura y el Ayuntamiento de Murias de Paredes. En el acto, que moderará Marta Prieto Sarro, estarán presentes además de la autora Adriana García, la alcaldesa de Murias de Paredes, María Carmen Mallo; el director de la colección de toponimia, Ignacio Prieto Sarro, y el secretario del Club Xeitu, Víctor del Reguero.

La publicación ‘Toponimia de Montrondo’, que ha salido a la calle hace unas semanas, recoge los topónimos de este pequeño pueblo omañés, con nombres tan evocadores como El Cabañón, el Arroyo de Reguera Lluengo, el Prao de la Casilda, los Praos del Gravelón, los Pripinales o el Collado de Urdiales, que marca el límite entre los pueblos de Montrondo y Fasgar. Las 140 páginas con que cuenta el volumen aportan además varias fotografías e interpretaciones de las mismas, mapas y una serie de documentos antiguos -deslindes, ordenanzas y otros- que, a modo de anexo, complementan las entradas dedicadas a cada topónimo con su nombre y explicación. El prólogo, introducción y notas han corrido por cuenta de Ignacio Prieto Sarro, director de la colección de toponimia, que con este hace ya su tercer número.

(more…)

Read Full Post »

MARTA PRIETO SARRO

Animar al lector a recorrer el curso del río Omaña desde su nacimiento, allá por los altos de Montrondo, hasta la Peñona , por debajo de La Utrera, es animarle a un viaje de robles y abedules, de valles diminutos hendidos por arroyos y regatos, de urces y escobas que pintan la primavera de colores. Y si no fuera porque encontrar hoy gentes en muchos de los pueblos que conforman la Omaña es tarea ardua, sería un viaje de delicia para los oídos porque el habla de los omañeses ancianos, que tiene una particular entonación, suena suave y amoroso. Tiene, además, unas características morfosintácticas y también léxicas que son las que recoge y sistematiza Margarita Álvarez Rodríguez en El habla tradicional de la Omaña Baja (León) . La autora, nacida en Paladín, ha recopilado y analizado la evolución de los rasgos del habla omañesa «desde los años 50 del siglo pasado hasta la época actual», lo cual implica recoger «las palabras y expresiones que aún están vivas en el uso o al menos la memoria de los omañeses que siguen poblando nuestras aldeas al día de hoy».

(more…)

Read Full Post »

* FERNÁNDEZ GARCÍA, Javier (2004): “Toponimia del oso pardo (ursus arctos) en el Parque Regional del Picos de Europa (León)” in Argutorio 12:21-22
* GARCÍA LÓPEZ, David (1998): “Las vocales medias finales en el leonés de La Carballeda” in Argutorio 1:14-16
* MIGUÉLEZ, Eugenio (2001): “El habla leonesa de Santibáñez de la Isla” in Argutorio 7:27-30.
* PENNY, Ralph J. (2007): ““Continuum” dialectal y fronteras estatales: el caso del leonés medieval” in Argutorio 18:32-37.
* PÉREZ GARCÍA, Pablo (2004): “Las Hablas Leonesas” in Argutorio 12:39-41.
* PRIETO SARRO, Marta (2000): “Apuntes sobre el nombre de Valencia de Don Juan” in Argutorio 5:10-12.
* REIG FERRER, Abilio (2008): “Voces leonesas de aves en el contexto de la obra ornitológica del naturalista valenciano Simón de Rojas Clemente y Rubio (1777-1827)” in Argutorio 20:53-59.
* SÁNCHEZ BADIOLA, Juan José (2004): “De toponimia leonesa” in Argutorio 13:45-51.
* SANZ SANZ, Tomás (2004): “Los nombres vernáculos de la fauna Leonesa” in Argutorio 12:42-44.
* WRIGHT, Robert (1999): “Latín tardío y romance temprano: la “lista de quesos” de Ardón del Esla” in Argutorio 3:24-26.

(Vía Dialnet)

Read Full Post »