Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Melchor Rodríguez Cosmen’

Yían mui poucos —quiziás yá dengunu—, los que güei puedan cunsiderala comu sua l.lingua materna, sicasí, en L.laciana, l’altu Sil, Babia ya dalgunas partes de la tierra de L.luna foi muitu tiempu la fala de los padres, los buelos ya doutros tantos que cheganun ya marchanun anantias qu’el.los. Ail.lí nel norte la provincia entre val.les que l.lindan cono Principáu polos pasos de la Muntaña Ocidental, el pal.luezu consérvase desde la Edá Media comu una rarura que nun deixa claru si yía idioma u dialeutu. Pasóu oralmente comu las grandes hestorias, ya l.luenxe la meseta abrióse pasu, aspacín entre las xeneraciones. Mancáu ya dispreciáu, chegóu hasta nós casualmente, por mor del aislamientu del paisaxe ya sobre tou, pol l.labor de recuperación dalgunos paisanos y asociaciones culturales.

El testimoniu de Guadalupe Lorenzana Rodríguez (Cagual.les d’Arriba, 1962), tá na sua casa, nel sou pueblu, onde l.lión xúnese con Asturias, onde’l camín pendiu ya las muntañas porcima los mil ya quinientos metros atisban tolo que pasa nel val.le. «El pal.luezu yía una variante del asturleonés ocidental conas suas propias carauterísticas. Una de las más emportantes yía las ch vaqueira, única, nuesa, enque perdióuse dalgu por mor de que la sua prenunciación nun yía fácil».

(more…)

Read Full Post »

ROBERTO GONZÁLEZ-QUEVEDO

Parece que fue ayer, pero ya hace cuatro años que nos dejó el escritor Severiano Álvarez. Publicó dos libros ‘na nuesa l.lingua’: Cousas d’aiquí en 1987 y La gouta d’augua en 2008. Vivió en Villablino mucho tiempo y todos recordamos su buen carácter y sus relatos de estampas tradicionales. Su obra es interesante y necesaria: un puente entre el pasado y el presente. Otros escritores de más al sur siguieron este camino, que tuvo en C. A. Bardón un pionero.

Como puente de perlas es también la obra de Emilce Núñez, esta lacianiega que escribió Atsegrías ya tristuras (2005) y Una tarde d’outuenu (2011). Los versos de Emilce nos llevan al pasado, pero por la senda de los sentimientos del presente y de las esperanzas del futuro. Además de lo que nos legó en estos libros, guardamos esa riqueza poética que derramó en calechos y filandones, siempre con cosas de Laciana y Babia, tierras que estudió como nadie, lingüísticamente, el ilustre babiano Guzmán Álvarez.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Nos años ochenta del pasáu sieglu XX, la comarca llionesa de Llaciana vivió un florecimientu de la cultura que s’expresaba na llingua patrimonial como nunca enantes conociera. Per un llau empezaron a salir los llibros fundacionales qu’escribíen a dos manes Eva González y el so fíu Roberto González-Quevedo, auténticos pioneros na nueva lliteratura llionesa, pero tamién aparecieron munchos otros escritores qu’aportaben distintos puntos de vista, ente los que podemos destacar a Melchor Rodríguez Cosmen, el Provisor, autor d’aquel llibru de 1982 tituláu El pachxuezu, a Severiano Álvarez, a Guadalupe Lorenzana, y a tantos otros que toparon abiertes les páxines de la revista «El Calecho», verdaderu portavoz d’esti movimientu.

Ente estos autores destaca la obra d’Emilce Núñez, nacida n’Ourallu en 1931, y qu’en 2005 publicaba Atsegrías ya tristuras, con prólogu de González-Quevedo. Siete años más tarde aparez esti nuevu llibru, Una tarde d’outuenu. Trátase d’un volume qu’afonda na llinia costumista que l’autora yá nos apurriera nel anterior, quiciabes un poco más solombriegu, como si la celebración de la memoria se diera cuenta de que los tiempos pasaos nun van volver, como si fuera consciente de que los vezos qu’a lo llargo de los sieglos caltuvieron los nuesos mayores y qu’ella recueye y nos tresmite con meimu terminaran na fueya de papel qu’ella escribe. Na introducción qu’Emilce Núñez pon al frente del llibru hai un cantu a lo que’l tiempu se va encargando de camudar, hasta facer irreconocible l’espaciu que l’autora habitó na so infancia: les altes montañes agora escarbaes peles mines a cielu abiertu, les agües entós llimpies, la naturaleza viva daquella y al alcance de la mano, los xuegos y les fiestes, «una cazuela de tseite migada» que yera’l meyor manxar, «cuando… se falaba una tsingua muitu guapa na que cada palabra yera tod’un conceutu». En definitiva, como diz ella nel títulu d’esa parte, «cuando Laciana yera Tsaciana». (more…)

Read Full Post »

El Club Xeitu publica el disco-libro dedicado a la memoria de Melchor Rodríguez.

Melchor Rodríguez Cosmen, Provisor, nació en 1911 y falleció en 2006 en Madrid, aunque durante toda su vida se sintió natural del Puerto de Leitariegos y vinculado estrechamente a Laciana y la comarca del Narcea. Su tarea de recopilación y divulgación en los años ochenta y noventa del pasado siglo sirvió de acicate y estímulo para el resurgir cultural de la montaña occidental astur-leonesa, siendo autor de dos libros y participante en un sinfín de actos, tertulias y publicaciones periódicas relacionadas con dicha temática. (more…)

Read Full Post »

E.G.

El Club Cultural Xeitu de la Montaña Occidental Leonesa ultima estos días la grabación de un disco en homenaje al recordado escritor Melchor Rodríguez Cosmen, cuyo centenario de su nacimiento se conmemora en el presente 2011. Nacido en Madrid aunque oriundo de Laciana y Leitariegos, Melchor Rodríguez Cosmen o Provisor, como gustaba que le llamaran en alusión al apodo tradicional de su casa, fue un conocido estimulador cultural de la montaña astur-leonesa, como recuerdan desde la citada asociación.

Colaborador en numerosos periódicos y revistas, fue además autor de dos libros, titulados El Pachxuezo y Cousas de viechas dóminas, que se publicaron en la década de los ochenta y que fueron fundamentales para la divulgación, en esos años, de la lengua vernácula de estos valles. «Especialmente entusiasta del folclore y del patsuezu, mantuvo dichas actividades hasta que hace unos años le fue diagnosticada la enfermedad de alzheimer, falleciendo en 2006», rememoran desde Xeitu. (more…)

Read Full Post »

EMILIO GANCEDO

Ai ho! ¡Buenus días!
-”Buenus, ho.
-”¿Cúmu va la túa xente?
-”Bien, a Dious gracias. Ya-‘l tou padre, ¿quéi?
-”Buenu, diz el médicu que tien que cuidar el fégadu.

Esto es Palacios del Sil, en el Noroeste de León. Si en la anterior entrega elegimos la localidad de La Baña para comenzar esta miniserie sobre los últimos reductos en los que, hoy en día, se habla leonés en la calle, como ejemplo de La Cabrera, en esta ocasión elegimos la capital del histórico cuncechu (concejo) palaciegu , antiguamente de «Ribas del Sil d’Arriba», como santo y seña de la otra comarca en la que aún sobrevive el viejo leonés, la lengua romance que con el correr del tiempo se perdió, aunque dejando numerosas huellas, en gran parte del resto de la provincia.

(more…)

Read Full Post »