MARÍA CUETO / IVÁN CUEVAS
Esti mes d’abril, Mercator publicaba na so colección de documentos de trabayu un estudiu sobre la situación actual del asturllionés, presentáu en cuatro llingües. L’asturiano-llionés: aspeutos llingüísticos, sociollingüísticos y llexislación, d’Héctor García Gil, ye daqué más qu’una exposición, clara y concisa, d’esta llingua occidental de la Península Ibérica. Yelo porque per primer vez échase una mirada pal idioma non yá unitarista, tamién na que tolos territorios tienen un pesu asemeyáu, ensin dirixismos: un pasu p’alantre na construcción d’una llingua na qu’entremos tola comunidá falante d’asturllionés.
A esto contribúi, seguramente, la procedencia llionesa del autor. Acullá d’aislacionismos patrocinaos antaño desde les esferes de poder y agora afortunadamente en decadencia, Llión, con Zamora, foi un territoriu onde’l débil movimientu de recuperación del idioma, de Caitano Álvarez Bardón pa en delantre, supo ver la necesidá d’una acción conxunta pa la sobrevivencia del asturllionés. Viéronlo más qu’una Asturies a veces condescendiente y cerrada nes sos fronteres, confiada de tener los más de los falantes; y por supuesto más que Miranda, arrequexada baxo otra tutela estatal nun cantu que parecía, daquella, nun tener conexión nenguna colos falantes del norte.
(more…)
Read Full Post »