Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Miguel de Cervantes Saavedra’

Güei que namás los partíos políticos d’izquierdes paecen apostar pola oficialidá del asturianu, resulta curioso pensar que fai 50 años foi un periódicu católicu de dereches el pioneru n’introducir la llingua asturiana de forma regular na prensa xeneralista. Trátase del diariu uvieín Región, que’l 17 de xineru de 1971 entamaba a publicar la páxina quincenal Amigos del Bable, xestionada pola asociación del mesmu nome que naciera dos años antes.

Cuéntalo’l periodista y escritor Inaciu Galán na so tesis La llingua asturiana nel franquismu, y tamién se refieren a ello José Luis Campal y Aurora Sánchez nun estudiu de la Universidá d’Uviéu. La edición d’esta páxina, tando’l diariu daquella baxo la dirección del periodista y escritor Ricardo Vázquez Prada, considérase ún de los grandes llogros d’Amigos del Bable. Yera esta la primer asociación que nació, dientro de los círculos franquistes, con un enfotu claru de recuperar y dignificar l’usu del asturianu.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

‘La Celestina’ ye’l clásicu últimu tornáu al asturianu por Pablo Suárez García (Udrión, 1973), pero yá ta fináu y a la espera de salir a la venta’l ‘Decameron’ y el traductor avanza con ‘Dracula’, ‘La Semeya de Dorian Grey’ y la ‘Divina Comedia’. Un importante llabor a la que podría sumar obra propia de manera próxima, según anuncia.

Con ‘La Celestina’ suma la so tercer torna al asturianu d’un clásicu castellanu. ¿Por qué ve importante llevar al nuesu idioma esti tipu d’obres?
Los motivos son múltiples y de pesu: contribúin a la creación del llamáu canon lliterariu, someten la llingua a dures pruebes formales, xeneren modelos d’espresión, permiten incorporar mundos lliterarios nuevos a la nuesa tradición lliteraria, arrecostinen con un valor simbólicu mui importante, etc.

Ta teniendo l’apoyu na Editorial Laria p’asoleyar estes traducciones, con unes ediciones mui curioses.
La Editorial Laria ta fayendo un llabor mui importante. Pienso que si la so coleición ‘Clásicos n’asturianu’ perdura nel tiempu hasta llograr un númberu razonable d’exemplares, podría marcar, de xuru, una época. Reconozo, ensin embargu, qu’ello ye mui difícil, porque’l mercáu lliterariu asturianu ye mui pequeñu, y si faes ediciones mui curioses ye perdifícil algamir rentabilidá.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Pablo Suárez García (Udrión, 1973) nun apara nel so llabor d’investigación y de traducción. Nel mes de mayu va espublizar la so torna del clásicu castellanu del Llazarín de Tormes (Laria), ta acabante d’asoleyar dellos trabayos llingüísticos sobre Trubia y tien en marcha o finaos a la espera d’entrar n’imprenta dellos proyeutos más.

Ta acabante d’espublizar ‘Onomástica de Trubia (Asturies)’ y ‘La fala de Trubia’.
Son dos trabayos que faen parte de la que foi la mio tesis doctoral. La tesis xebróse en tres volúmenes: un d’ellos foi’l ‘Vocabulariu de Trubia’, qu’espublizóse yá cuantayá na coleición preseos de l’ALLA. ‘La fala de Trubia’ ye la parte gramatical y sociollingüística d’esti trabayu. Finalmente, ‘La Onomástica de Trubia’ recueye l’estudiu de la toponimia y l’antroponimia.

¿Cuála ye la situación del idioma nesa fastera d’Uviéu?
Ye asemeyada a la d’otres fasteres rurales d’Asturies. En xeneral, caltiénse y conozse’l sistema llingüísticu autóctonu, sobre too ente los mayores de 40 años.

(more…)

Read Full Post »

El filólogu y investigador responsable de la torna del Quixote al asturianu, Pablo Suárez García, refugó participar na llectura de presentación del llibru ‘El Quijote universal. Siglo XXI’ na Biblioteca Nacional de España. La razón ye la presencia del lleonés como llingua estremada del asturianu.

‘El Quijote universal. Siglo XXI’ trátase d’una espublización de l’Asociación Cultural La Otra Andalucía, la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid y Antonio Machado Libros qu’agrupa más de cien tornes del clásicu de la lliteratura castellana en delles llingües o variantes llingüístiques, traducciones munches d’elles novedoses, con motivu del cuartu centenariu de la muerte de Miguel de Cervantes. “Nun ye un asuntu que tenga que ver colos responsables del llibru, yá que’l so coordinador, José Manuel Lucía, ye un caderalgu de Filoloxía Románica, una rama que nun tien nenguna dulda sobre’l carauter de llingua del asturianu, que siempre amosó munchu respetu, pero ye una decisión que tomo tres comprobar que nel corréu que me mandaron sobre la llectura a la que me comprometí a dir presentábase al lleonés como llingua estremada del asturianu”, esplica.

(more…)

Read Full Post »

Pablo Suárez García (Trubia, 1973) será desde hoy miembro de número de la Academia de la Llingua Asturiana. Licenciado en Ingeniería Superior de Telecomunicaciones, en Matemática y doctor en Filología por la Universidad de Oviedo, tradujo al asturiano obras como ‘El Quijote’ o ‘Tirant lo Blanc’, entre otras.

¿Qué supone para usted este nombramiento?
Es una de las cosas más importantes que me pudieron pasar nunca, fuera de la vida personal.

Es la primera vez que se elige académico a alguien que se dedica casi exclusivamente a la traducción…
La traducción es fundamental y creo que aún no se explotó bastante en la literatura asturiana. En cualquier caso me desmarco de la mayoría de los traductores en asturiano. Mis trabajos son distintos, vienen del ámbito de la filología y no de la creación literaria. Me centro en grandes obras, medievales o barrocas.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Traducir ye, esencialmente, importar cultura. Nes llingües en desarrollu lliterariu hai una primer etapa, de formación, na que la tradución ye un exerciciu diletante, d’estilu, col que se quier demostrar, a un mesmu o a una tercer persona, hasta qué puntu «se posee» (como dicía Enrique Gra.-Rendueles a cuenta de Xuan María Acebal) esa llingua en crecimientu. La lliteratura asturiana tien exemplos d’esa manera de traducir: l’evanxeliu de San Matéu y los demás textos relixosos de Fernández Castro, les distintes versiones d’Horacio, les d’Anacreonte y otros autores griegos… Ye posible qu’esi mesmu espíritu animara la traducción del Principín que fai García Arias a primeros de los ochenta, que nun tuvo continuidá nél. Pero hai otru momentu nel que los escritores sienten la necesidá de vivificar el so discursu a través del contactu colo estraño y empiecen a traducir, ordenadamente, pa revitalizar «una lliteratura nacional enxertando nella garcios d’una lliteratura estranxera» como quería Pérez de Ayala. Anque Fernán-Coronas s’anticipó, como en casi too, n’Asturies nun se fexo con dalgún sistema hasta mediaos de los años ochenta (Safo, Andrade…), empezando un camín nel qu’aínda siguimos. Si en 1905 Rubén Darío falaba de que les traducciones consiguieran abrir una puerta na vieya muralla medieval de la lliteratura española y ponela na hora del mundu, bien podemos dicir, con dalguna ironía, qu’estes tres décades traduciendo abrieron la sebe lliteraria asturiana pa poner n’hora la nuesa: Stevenson, Handke, Blanco-Amor, Cunqueiro, Kavafis, Marco Polo, Trakl, Ferrín, Lispector, Scott Fitzgerald, Kafka, Torga, Vinyoli, Balzac, Roth, Verne, Hofmannsthal, Berger, Fole, Eliot… por citar dalgunos de los que tienen llibru exentu n’asturianu.

(more…)

Read Full Post »

L’Academia de la Llingua Asturiana organizará como tolos años nel mes de Payares les XXXIV Xornaes Internacionales d’Estudiu. Como cada añu sedrá nel salón d’actos de la Facultá de Filosofía y Lletres y la inauguración va tener llugar el martes 3 a les 16,15 hores cola presentación de dos espublizaciones de l’Academia de la Llingua Asturiana, la edición dixital del “Lletres Asturianes 113” y el quintu númberu de la revista dixital “Ciencies. Cartafueyos de Ciencia y Teunoloxía”, dixirida por Carlos Lastra.

Tres de la presentación entamarán les xornaes propiamente diches con una ponencia de la decana de Filolofía y Lletres, Cristina Valdés Rodríguez (ALLA & Universidá d’Uviéu) que presentará un “enfoque polisistémicu a la traducción n’asturianu: normes y estratexes”.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

L’inxeniosu fidalgu don Quixote de la Mancha (dos tomos)
Miguel de Cervantes Saavedra
Versión asturiana, notes ya índices de Pablo Suárez García
Ilustraciones de Juan Hernaz
Prólogos d’Ana Mª Cano González y d’Eduardo García
Uviéu, Laria, 2015

Cuando se traduz el Quixote en 1612 van namás siete años desque viera la lluz la primer parte (en Madrid, 1605). Faltaben tres pa que saliera la segunda (tamién en Madrid, 1615). Nun ye un fechu irrelevante qu’esa primer traducción la fixeran los ingleses: consideren la obra de Cervantes como dalgo propio. Cuando n’España se lleía’l Quixote como una farsa de tipos localistes, cuando se celebraba’l bon xacíu del analfabetu Sancho y se facía burlla del fidalgu que llee y que namás alcuerda a palos, los ingleses ocupábense n’estudiar la obra con atención: l’humor como argamás narrativo, la oralidá como llingua lliteraria, la novedá de la tresformación de los personaxes a midida qu’avanza la narración, l’acarretu de tou tipu de materiales pa construir el relatu… Cervantes, que tenía en mayor estima otres obres suyes, nun yera consciente de que taba creando la primer novela moderna. Fueron los ingleses los que supieron ver esa grandeza y sirvise d’ella: Jonathan Swift (l’autor de Gulliver) pue ser un bon exemplu de cómo aprovechar el trabayu cervantinu. Javier Cercas díxo-yoslo a los británicos con humor y aciertu: «Quédense con Xibraltar, pero devuélvannos el Quixote».

(more…)

Read Full Post »

Personalidaes de los entornos académicu, políticu y cultural tomaron parte esti miércoles na llectura institucional de ‘L’inxeniosu fidalgu Don Quixote de La Mancha’, versión en llingua asturiana de la famosa obra de Cervantes, roblada pol filólogu Pablo Suárez y acabante de publicase.

Responsables del Executivu autonómicu, como’l viceconseyeru Alejandro Calvo, la directora xeneral de Política Llingüística, Ana López Fueyo, o la directora xeneral d’Inmigración, Begoña Serrano; y diputaes como María del Mar García Poo (Foru Asturies) o Marta Pulgar (IX), tomaron parte nel actu.

(more…)

Read Full Post »

La Selmana de les Lletres, cita importante del calendariu cultural asturianu, llega anguaño con un programa d’actos centráu na lliteratura escolar y que tien l’oxetivu d’axuntar presente y porvenir lliterariu. El lema Semar palabres, texer futuru va presidir los actos institucionales, conciertos, recitales, presentaciones de llibros y actividaes infantiles que s’entamen con esti motivu ente’l 2 y el 10 de mayu.

ANEXU: Programa d’Actos de la 36 Selmana de les Lletres Asturianes.

(de la Dirección Xeneral de Política Llingüística, 27-04-2015)

Read Full Post »

Older Posts »