Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Miguel de Unamuno’

Pedro Gómez Turiel hizo en Rabanales de Aliste un acercamiento al “lenguaje alistano”, el cual inició con una reflexión sobre la singularidad en su contexto geográfico, asegurando el ponente que “no hay mucha diferencia con el habla de las comarcas de Sayago, la Tierra de Miranda do Douro, La Carballeda o Sanabria. Podemos decir que los rasgos del lenguaje alistano son los esperables, teniendo en cuenta donde se encuentra la comarca. Sin embargo la particularidad la encontramos al compararlo con el castellano estándar” y en esa línea habló también de la filiación lingüística de este lenguaje, que para los filólogos se integra dentro del asturleonés occidental, que se extiende desde el oeste de Asturias hasta Miranda do Douro.

La iniciativa estuvo promovida por el Ayuntamiento de Rabanales de Aliste, que preside Santiago Moral Matellán.

(more…)

Read Full Post »

J. VICENTE ÁLVAREZ DE LA CRUZ

En estos días, el Parlamento del Principado de Asturias ha impulsado una resolución para que el asturiano sea lengua cooficial. Eso significaría que, por primera vez desde la Edad Media (hace 788 años), la lengua leonesa recuperaría su ‘status’ como lengua de la Administración.

Y es que asturiano, bable, berciano, llionés, cepedano, pachuezu, cabreirés, senabrés o mirandés, son diversas formas de llamar a las variantes de la lengua astur-leonesa descrita en su tratado ‘Sobre el dialecto leonés’ por Ramón Menéndez Pidal (1906).

(more…)

Read Full Post »

Castilla y León Televisión estrenará este miércoles, 1 de noviembre, “Llionés. “De Senabria a El Rebollal”, un documental en el que difunde el valor patrimonial, cultural y etnográfico de la lengua leonesa en las comarcas de Zamora y Salamanca. Lingüistas, historiadores, escritores y hablantes exponen con rigor y cercanía los diferentes aspectos del llionés, desde su historia a los dialectos, la tradición oral o la literatura. El trabajo, realizado para la televisión autonómica por RICI Comunicación & Promoción, supone la continuación de “Llionés, llingua llionesa”, emitido la pasada temporada. Se ofrecerá en CyL 7 a las 21:30 horas. La serie continuará emitiéndose la próxima semana, del 6 al 10 de noviembre, a través de 5 capítulos en torno a las 20:15 horas, justo antes de la segunda edición de ”CyLTV Noticias”.

El documental realiza un repaso de esta lengua desde sus orígenes hasta la actualidad, entremezclando la parte más académica y lingüística con momentos entrañables y divertidos, como las historias de niños que lo aprenden y madres que se aproximan a la lengua a través de sus hijos. Su historia, las variantes de Zamora y Salamanca, la tradición oral en el sur de la provincia salmantina y el occidente de Zamora y la literatura que se escribe en Sanabrés son, entre otros, algunos de los temas que se abordan sobre el leonés o asturleonés que se mantiene en Sanabria, Sayago, El Rebollar, Las Arribes o La Sierra de Francia, y que forma parte de la misma unidad lingüística que el cabreirés o el patsuezu.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓNIO BÁRBOLO ALVES

Riu Douro, riu Douro,
naide a acumpanhar-te baixa;
naide pára a scuitar
tu eiterna strofa d’auga.

Gerardo Diego, Romance del duero

Sento-me an riba d’ua peinha, delantre de l riu. El abaixa, preguiçoso, acarenhado pu las colores d’ua Primabera que çperta i acalece. Sien priessas, bai abraçando i beisando las peinhas que se stríban i margúlhan nas sues augas. Sien saber, ban cheirando i probando un cachico de l’eiternidade. L mar. Pariente de l riu, l’auga alhá chegará, lhebando beisos i recordaçones destas peinhas i destas arribas. Todo ye siléncio. Daquel lhado, l bientre d’ua faia lhabada pul aire i pu l sol derráma-se subre un rigueirico. Apuis de tantos meses çfaimada i sedenta, ye tiempo d’anchir l’alma d’auga fresca.

(more…)

Read Full Post »

JOSÉ IGNACIO GRACIA NORIEGA

La aprobación de que cada uno pueda hablar en el Senado de España como le dé la gana, para lo que se requiere un servicio de traductores simultáneos que además va a gravar al erario público con un gasto suntuario e inútil, tiene sus bemoles, que dijo el otro, además de ser perfectamente anticonstitucional, ya que la Constitución española, a la que los que menos la respetan tanto invocan cuando les conviene, impone la obligación de todos los españoles de saber la lengua española. Bien es verdad que el meollo del separatismo es precisamente su rechazo a España y, en consecuencia, a su Constitución: los catalanes quieren ser franceses y los vascuences no quieren ser españoles, y la izquierda, desde la moderada (bien es cierto que no hay izquierda moderada) hasta la totalitaria, bien por oportunismo, bien porque siguen creyendo que lo de hablar español es cosa del franquismo y de la derecha, plegándose a los separatistas.

(more…)

Read Full Post »