Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Miguel Ramos Corrada’

P. A. MARÍN ESTRADA

Xosé Antón González Riaño (Viella, Siero, 1956) es desde ayer el nuevo presidente de la Academia de la Llingua, tras la renuncia de Ana Cano a presentarse a un quinto mandato y ser elegido por los votos de los miembros de la institución. Profesor titular del Departamento de Ciencias de la Educación en la Universidad de Oviedo, afronta el cargo «abrumado e ilusionado» ante la etapa que ahora se inicia.

¿Con qué ánimo asume su nuevo cargo al frente la Academia?
Es, en efecto, una responsabilidad grande y un honor que asumo consciente de sustituir a presidentes como García Arias, Miguel Ramos Corrada o Ana Cano, todos ellos figuras irrepetibles. Estoy abrumado a la vez que ilusionado: se avanzó mucho y creo que puede ser una buena etapa para la Academia y para la causa lingüística.

(more…)

Read Full Post »

El Seminariu de Filoloxía Asturiana ta acabante d’espublizar el númberu 15 de la Revista de Filoloxía Asturiana. Esti anuariu universitariu d’estudios llingüísticos y lliterarios asturianos y románicos pue consultase al traviés de la plataforma Reunido.

Correspondiente al añu 2015, el númberu 15 de la Revista de Filoloxía Asturiana inclúi los estudios ‘La influyencia de la “concordancia continua” del asturianu nel castellanu faláu n’Asturies’, por Andie Faber (University of Massachussets); ‘Un volume de testos de poesía asturiana de reciente apaición’, obra de Xuan Carlos Busto Cortina (Universidá d’Uviéu; ‘The influence of the focus structure on the placement of pronominal clitics in Asturian’, escrito por Avelino Corral Esteban (Universidad Autónoma de Madrid); ‘Necesitatea unui studiu sociolingvistic în Pola de Siero’, firmao por Cristina Bleorţu (Universidá d’Uviéu / Universität Zürich); ‘Una de derechos lingüísticos: varios conceptos sociolingüísticos aplicables a la situación del asturiano’, de Benat Garaio Mendizabal (SOAS University of London).

(more…)

Read Full Post »

J. L. ARGÜELLES

José García Peláez, más conocido por Pepín de Pría (1864-1928), había “terminado de poner en limpio” su “Diccionario” del bable el 14 de abril de 1925, según ha contado por escrito Vicente Pedregal. Eran 474 cuartillas de “tamaño grande y letra menuda”. Es, desde entonces, una de las obras desaparecidas o perdidas de la historia de la lengua asturiana; un trabajo del mayor interés filológico que engrosa una lamentable lista de títulos inencontrados , a la que se suman por ejemplo el “Diccionario” y la “Gramática” jamás hallados del Padre Galo (Fernán Coronas). La reciente publicación de “Esbozo del Diccionario del Bable del Centro y Oriente de Asturias”, texto que se presentó ayer en el gijonés Centro Antiguo Instituto, ayuda a entender la importancia del compendio lexicográfico que había reunido el autor de “Nel y flor”.

El libro, editado por la Academia de la Llingua en su colección “Llibrería Llinguística”, gracias al convenio de colaboración con el Ayuntamiento gijonés, es una edición introducida y anotada por la bisnieta de Pepín de Pría, Beatriz Hernán-Gómez Prieto. Ésta, que es profesora en la Universidad de Milán, relató ayer que el manuscrito de este “Esbozo” se encontró, junto con otros textos inéditos de su antepasado, en un armario familiar. Esos papeles no eran conocidos cuando el fallecido académico Miguel Ramos Corrada publicó las “Obras completas” de Pepín de Pría.

(more…)

Read Full Post »

P. TUÑÓN

Con la poesía de Pín de Pría, autor del que fue pionero investigador, y el sonido del arpa acompañándola, el profesor y académico de la Llingua Miguel Ramos Corrada, fallecido prematuramente en 2013, recibió ayer un caluroso homenaje en ocasión de la presentación de “Estudios literarios y otros trabayos”, obra que reúne los resultados de las investigaciones del profesor nacido en Parres pero criado en Gijón.

Ramos Corrada, que dirigió durante diecisiete años el centro asociado de la UNED en Asturias y fue profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Oviedo, además de vicepresidente de la Academia de la Llingua Asturiana, que presidió durante dos años, ya tiene así su obra de recuperación del asturiano recopilada en un volumen, editado gracias a la colaboración entre la Academia de la Llingua y la dirección general de Política Llingüística. “Es la mejor manera de mantener su memoria”, resaltó Ana Cano, presidenta de la Academia, en el homenaje al investigador gijonés, que tuvo lugar en un abarrotado salón de actos del Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón.

(more…)

Read Full Post »

L’Academia de la llingua asturiana homenaxea al profesor Ramos Corrada nel Centru de Cultura Antiguu Institutu Xovellanos.

Nesta xornada institucional l’ALLA quier homenaxear al profesor D. Miguel Ramos Corrada, vicepresidente de l’ALLA que morrió l’añu pasáu.

Nel actu va presentase’l llibru Estudios lliterarios y otros trabayos, obra que recueye’l so llabor como máximu especialista de la lliteratura asturiana.

(more…)

Read Full Post »

Na xunta estraordinaria de l’Academia de la Llingua Asturiana celebrada n’Uviéu’l 21 de payares de 2014, el plenu de la mesma elixó como Vicepresidente de la Institución al Académicu Don Xosé Antón González Riaño, profesor titular de la Universidá d’Uviéu, responsable de formación de la Institución y direutor de la Universidá Asturiana de Branu (UABRA).

Tal como despliquen dende l’Academia de la Llingua Asturiana, eti puestu quedare vacante tres la muerte, n’agostu de 2013, del profesor Don Miguel Ramos Corrada, que viniere desempeñando esti cargu nos últimos mandatos.

(d’Infoasturies, 23-11-2014)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Lliteratura, 30
Revista lliteraria asturiana
Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, 2014.

Coincidiendo col XXXV Día de les Lletres acaba d’editase’l númberu 30 de la revista Lliteratura, una publicación que cumple venticinco años. Trai dalgunes novedaes amás del propiu conteníu que paga la pena destacar, como’l compromisu de salir anualmente alredor de la celebración de les Lletres, nel mes de mayu; pero tamién la renovación d’una parte del conseyu de redacción. El prematuru y llamentable fallecimientu del académicu Miguel Ramos Corrada dexa un furacu importante ente los redactores, tratándose d’ún de los primeros miembros del conseyu, xunto con Paz Fonticiella, Vicente García Oliva y Ignaciu Llope, que siguen. Sicasí, la entrada de dos nomes nuevos, Marta Mori y Xosé Ramón Iglesias Cueva, vien acompañada de la salida d’otros dos, Lluisa Suárez Sáez y Xuan Bello.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÍA

Nesti volume 13 de la Revista de Filoloxía Asturiana, Pablo Suárez García dedica un artículu al “sufixu verbal -iola”. Diznos que quien primeru describe esti sufixu pal asturianu ye Xuan Sánchez Vicente nel Diccionariu asturianu-castellanu (2008), baxo la voz iola, y que la Gramática de la Llingua Asturiana (1998) nun fai referencia a elli. Ye un sufixu que s’añade al infinitivu del verbu que s’acaba d’usar pa poner en dulda l’afirmación fecha: “-Voi ganate. -Sí, ho; ganariola”, quier dicise, “pienses tu que me vas ganar, pero nun se te va arreglar”. Suárez García propón llamalu “potencial negativu”. La mayor novedá del artículu ye que restrexa’l mesmu usu nel lunfardu, la xerga del arrabal de Bonos Aires, que dalgunos investigadores describen como un fenómenu que circula con gran vitalidá a partir de los años trenta. Nun podemos saber en qué dirección caminó la influencia, pero ye difícil creer la casualidá de que se diera una confluencia tan esacta a tantos kilómetros de distancia.

(more…)

Read Full Post »

ANTÓN GARCÏA

Con más de trenta años de publicación ininterrumpida, poques duldes caben de que la revista Lletres Asturianes, de l’Academia de la Llingua Asturiana, ye una referencia de primer orde nos estudios asturianos. Nesti númberu 109 atopamos variedá de conteníos. Empezando pel final, fai alcordanza de tres persones relevantes de la cultura asturiana fallecíes recientemente: Miguel Ramos Corrada, Martín Sevilla (del qu’amás s’ofrez una colaboración) y Joaquín Fernández. Recueye tamién les intervenciones de la xunta estraordinaria que celebró la institución nel teatru Campoamor en mayu, onde s’acoyó al académicu correspondiente David Melendi. La sección de “Reseñes bibliográfiques” namás publica una. Los “Trabayos d’investigación” ocupen el cuerpu principal de la revista, destacando un trabayu comparativu d’entonación asturiana de Carmen Muñiz (onde se dexa ver de qué manera “canta” l’acentu de Mieres ente les llingües romániques), estudios sobre apellíos asturianos d’Ana Cano, sobre refranes meteorolóxicos de Xosé Alfonso Álvarez, y sobre toponimia de Canarias de Carmen Díaz Alayón. Pilar Fidalgo recueye dellos poemes n’asturianu d’un álbum publicáu en 1906 na apertura del teatru Celso n’Uviéu; Emilio Frechilla echa una güeyada a la novela negra asturiana de güei, y José Álvarez Alba identifica ónde taba la malatería d’Almurfe nel conceyu de Miranda. (more…)

Read Full Post »

Na mañana d’esti martes finó en Xixón Miguel Ramos Corrada, vicepresidente actual de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA). El filólogu natural de Llerandi ocupó la presidencia de la institución nos años 2000 y 2001.

Ramos Corrada, de 63 años, taba al frente de les coleiciones lliteraries ‘Llibrería Académica’ y ‘Mázcara’ y tamién yera miembru del Conseyu de Redaición de les revistes ‘Lliteratura’ y ‘Lletres Asturianes’. “Los sos trabayos y aportaciones sobre la lliteratura asturiana foron y son referencia d’esta materia pa investigadores y estudiosos en tol mundu. Un exemplu d’esti facer ye la ‘Historia de la Lliteratura Asturiana’, obra fundamental pa la conocencia de los nuesos escritores, de la que’l Profesor Ramos foi coordinador y el so principal afalador”, recuerden dende l’ALLA, que, amás del so llabor investigador, “amuesa de rigor y honestidá’, empondera’l so compromisu firme “colos sos ideales sociales, con una militancia clara yá dende la so mocedá na defensa de los valores democráticos y na llucha por una enseñanza pública y al algame de toos, y onde la cultura y la llingua d’Asturies ocupen un llugar cimeru”. (more…)

Read Full Post »

Older Posts »