Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Miguel Rojo’

“Creo que nunca, nes 43 ediciones, tantes persones involucraron pa llograr un homenaxe tan cálidu a una de les nueses figures más cercanes y queríes”, aseguró Antón García, direutor xeneral de Política Llingüística, na inauguración de la Selmana de les Lletres dedicada a Ígor Medio. Ruma Barbero, que representó a los coordinadores, afirmó que “tamos mui ilusionaos col conciertu” de la Llaboral.

El paraninfu del edificiu civil más grande d’Asturies y del Estáu acoyó la inauguración de la gran fiesta de la nuesa lliteratura. Un llugar, al estudiar ellí de mozos, bien conocíu por Medio y Barbero, que confesó que yera onde-yos llevaben “cuando nos sacaben del aula pa contanos una cosa un poco más estensa”, polo que lo venceyaba “a una chapa curiosa” que, bromió, “espero que nun seya’l casu”.

(more…)

Read Full Post »

MIGUEL ROJO

Quizás alguien pueda tener la tentación al leer el título de este artículo de pensar que hay una vocación de menosprecio, de subestimación si se prefiere, hacia el libro de José Ángel Gayol (Mieres del Camín, 1977), recientemente publicado en asturiano por la Editorial Trabe. Todo lo contrario. Lo que hay es una alabanza hacia el buen trabajo hecho desde ‘la casa llariega’, pero sin renunciar por ello a la idea de que no hay nada más universal que lo local, cuando se hace bien.

‘En Primera Persona’ es un libro de esos que están confeccionados con múltiples entradas, de puertas abiertas por donde el lector entra y sale con la facilidad de las propias apetencias o humores. Es este un libro hecho para la reflexión y el disfrute, si no es todo lo mismo. Este diario, pues de eso se trata, comprende textos de los años 2017 y 2018, sin otra referencia temporal que los ubique, y hasta esta misma es completamente prescindible salvo para saber que el autor va escribiendo, a modo de diario, los avatares, las reflexiones, las lecturas, los encuentros o viajes que se van sucediendo en su vida durante esos dos años.

(more…)

Read Full Post »

El mundo de la cultura asturiana y el de su escena folk perdían ayer a uno de sus referentes claves, el multinstrumentista Elías García. El músico, de 51 años, fue hallado muerto en su domicilio de Meres (Siero) por un amigo y desde que se difundió la triste noticia la conmoción fue extendiéndose entre sus muchos seres queridos y entre todos los que le conocieron, compartiendo con él proyectos artísticos y un mismo interés por la renovación de la tradición asturiana. Biólogo de formación y especialista en ornitología, fundó en 1984 junto a Fonsu Mielgo y Marcos Llope el grupo Llan de Cubel, colaborando a partir de entonces con la mayoría de los conjuntos de música tradicional que siguieron el camino abierto por esa banda. En la actualidad formaba parte de los grupos Felpeyu y Tuenda.

Intérprete excepcional del violín, la guitarra acústica y sobre todo el bouzuki, fue con este último instrumento con el que contribuyó a imprimir un sonido propio a las bandas en las que tocó y al nuevo folk asturiano en general. El gaitero Xuacu Amieva evocaba ayer su presencia en el concierto de homenaje que recibió en el Teatro Filarmónica el pasado año y cómo lo conoció, cuando García y su amigo Xuan Nel Expósito, siendo apenas unos adolescentes, acudían a los ensayos del grupo Beleño para seguirlos con una pasión que pronto se traduciría en la génesis de Llan de Cubel. Su debut fue en diciembre de 1984 durante un concierto de Arpa Céltica. Era el comienzo de una carrera en la que participaría en la grabación de los seis álbumes de la banda ‘pixueto-uvieína’ y en los de otros artistas como el propio Amieva y su disco ‘Xostrando’. En 1993 se integraría en Felpeyu y una década más tarde en el trío Tuenda, junto a Xosé Antón ‘Ambás’ y Pepín de Muñalén, con el que colaboró en el programa ‘Camín de Cantares’ de TPA. Sus últimos proyectos lo llevaron a trabajar con el guitarrista Rubén Bada y la cantante Mapi Quintana.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

L’ex presidente Antonio Trevín, el xurista Leopoldo Tolivar Alas y l’ex conseyeru y ún de los padres del estatutu gallegu Víctor Manuel Vázquez Portomeñe son dalgunos de los participantes nel II Seminariu ‘Oficialidá, el camín constitucional pal futuru del asturianu’. Ésti va tratar de “dar lluz sobre les cuestiones que tán discutiénsose al rodiu la oficialidá”, asegura Inaciu Galán.

La tarde del vienres y la mañana del sábadu l’Edificiu Históricu de la Universidá d’Uviéu va tornar a acoyer a espertos de dellos campos p’aldericar sobre la oficialidá del asturianu. La esperiencia del añu pasáu, con aforu completu y esperiencies mui arriquecidores, anima a Iniciativa pol Asturianu a repetir modelu nun momentu clave, a les puertes de les eleiciones del día 26, enfocándolu nesta ocasión en ‘reflexones y casos d’éstiu’.

(more…)

Read Full Post »

L’académicu de la llingua nuevu, Pablo Texón, publica esta selmana Allumamientu, col que se fixo col XXIV Premiu Xuan María Acebal de Poesía. Ye una de les principales novedaes de la Selmana de les Lletres, na que tamién sal a la cai la traducción al asturianu de Mecanoscritu del segundu orixe, de Manuel de Pedrolo, una de les noveles más lleíes de les lletres catalanes. Pablo Texón, qu’esti vienres del Teatru Campoamor va ser acoyíu pola Academia de la Llingua como miembru correspondiente de la institución, publica’l poemariu Allumamientu, na que l’autor fai una fonda y personal reflexón sobre la paternidá.

Trátase d’una obra na que se puen ver dellos ritmos y estilos en poemes que van de lo popular –añada o blues– a lo visual, ensin escaecer les influencies d’autores como Raymond Carver, Sylvia Plath o Emily Dickinson. Pablo Texón Castañón (Felechosa, Ayer, 1977) ye poeta, narrador, articulista y traductor de reconocíu prestixu nel mundu lliterariu asturianu. Tien publicaos los poemarios Toles siendes (Premiu Nené Losada Rico 2003) y La culpa y la lluz (Premiu Teodoro Cuesta 2006) y el volume de cuentos Catedral. Nel 2017 recopiló tola so poesía en Media vida. Poemes y cantares. Per otru llau, tamién llega a les llibreríes Mecanoscritu del segundu orixe, de Manuel de Pedrolo, l’autor más lleíu de la lliteratura catalana. Esta obra qu’agora traduz al asturianu’l profesor Ramón d’Andrés, coincidiendo col centenariu del so nacimientu, ye la más conocida de les suyes, publicada en decenes de llingües y adaptada al cine y a la televisión. La novela cuenta la historia de dos mozos, Alba y Dídac, los únicos supervivientes nun planeta arrasáu por un ataque alieníxena. Con ellos, termina’l mundu que conocíen y comienza otru nuevu, nel que van tener qu’esforciase por guardar el conocimientu que se caltién del pasáu y por construir un futuru pa la humanidá.

(more…)

Read Full Post »

El jueves 28 de marzo a las 20:00 horas en la librería La Buena Letra de Gijón tendrá lugar la presentación del poemario bilingüe Suaños de sal / Sueños de sal de Ricardo Pochtar. Intervienen, además del autor, Miguel Rojo, escritor y traductor de la obra, y Esther Prieto, Ediciones Trabe.

Ricardo Pochtar (Buenos Aires, 1942) reside en España desde 1976 y en Gijón desde 2004. Estudió filosofía en la Argentina y en Francia. Es autor de los libros de poesía: Lugar diseminado (1993), Clinamen (2006), El efecto mariposa (2010), El tamaño de los días (2012), En la pizarra de la noche (2013), El resto del azar (2014) y Beneficio del asombro (2018). Desarrolla además una importantísima labor como traductor al castellano de obras como, por ejemplo, El nombre de la rosa y El péndulo de Foucault de Umberto Eco; El Gatopardo de G. T. di Lampedusa, o La filosofía en el tocador del marqués de Sade, entre otros. Además, es traductor para las Naciones Unidas así como para diversos organismos internacionales. En el año 2010 le fue concedido el Premio Internacional de Traducción Literaria Claude Couffón.

(de Biblioasturias, 28-03-2019)

Read Full Post »

PABLO BATALLA CUETO / CÉSAR IGLESIAS

Xuan Bello, Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana 2017, ha publicado recientemente El llibru nuevu (Saltadera, 2017) , Escrito en el jardín (Xórdica, 2017) y pronto verá reeditado en la editorial Saltadera Historia Universal de Paniceiros, libro que ha supuesto su reconocimiento como escritor más allá, mucho más allá, del contexto asturiano. En esta amplia conversación en exclusiva para El Cuaderno, reflexiona sobre la creación artística, la hispanidad integradora o las identidades socioculturales y sus conflictos.

Nunca estuvimos en Paniceiros. Una pena, porque allí se aprende a mirar y sentir el universo. El nuestro y el de los otros. Y esa mirada y ese sentir, que ofrecen amparo para afrontar la intemperie de desabores, nos los trajo Xuan Bello (Tinéu, 1965). Su escritura, su palabra, su estar en el mundo nos ha permitido a sus lectores formar parte de la «resistencia íntima», en palabras prestadas por el filósofo Josep María Esquirol, y alistarnos en sus escuadrones en los que la única condición exigible es comprender al otro, al distinto, al prójimo, y donde sólo ondean las banderas epicúreas de la amistad y la verdad. Esto que sigue acabó siendo algo más que una entrevista, burlando en ocasiones los preceptos de la deontología periodística; un diálogo lleno de requiebros, de idas y venidas, que en su heterodoxia estilística concluye con unos versos en los que el alma poética del recientemente fallecido autor llanisco Pablo Ardisana se instala en la escritura de Xuan Bello. Ésta es una conversación a tres voces que tuvo lugar una mañana invernal en la casa del poeta tinetense, en Caces, parroquia del conceyu de Uviéu-Oviedo, donde más sinuoso se ofrece el río Nalón. Por compañía, el calor en la boca de un mencía berciano y una gata mimosa, Prúa, vocablo con el que los pixuetos, los naturales de Cuideiru-Cudillero, bautizaron al orbayu.

(more…)

Read Full Post »

La escritora Berta Piñán fai doblete na convocatora d’anguaño de los premios lliterarios n’asturianu que convoca la Conseyería d’Educación y Cultura al ganar, amás del Maria Josefa Canellada de lliteratura infantil y xuvenil, el Xosefa Xovellanos de novela. La obra qu’ameritó’l gallardón lleva’l títulu de ‘Como la muda al sol d’una llagartesa’ y d’ella emponderó’l xuráu «la complexidá narrativa d’una historia bien trabada, con munchos personaxes y que caltién l’interés a lo llargo de la llectura».

Esta ye la segunda vez que, de magar se creara en 1980, una muyer gana’l Xosefa Xovellanos, dieciséis años depués de que’l xuráu premiara la novela Güelu Ismail, d’Esther Prieto. Esta vez, la novela ganadora ambiéntase na sociedá asturiana d’anguaño y, sobre manera, nel espaciu rural; nesti escenariu, Piñán asitia’l fechu criminal col qu’emprima la trama de Como la muda al sol d’una llagartesa.

(more…)

Read Full Post »

HENRIQUE G. FACURIELLA

Esther Prieto citaba na primer mesa redonda de la VII Xunta d’Escritores Asturianos (Villaviciosa, 28 y 29 d’ochobre) el versu «El futuro ya está aquí» del tema de Radio Futura «Enamorado de la moda juvenil», una espresión que, na mayoría de los casos ye retórica pero que, aplicada a esti alcuentru, resultó ser profética. Facíense trenta años dende la primer xunta d’escritores (Villamayor, 1987) y trece dende la más recién, la de Llanes del 2004, un plazu tan xenerosu como pa que, nesti tiempu, s’añadiera a la lliteratura una xeneración entera d’escritores nuevos (y uso’l términu «xeneración» nun sentíu puramente cronolóxicu). Esta oportunidá supo vela bien la organización, con Vanessa Gutiérrez como coordinadora, y, del númberu total d’escritores convidaos, la metá, guapamente, nun tuviera en nenguna de les seis ediciones anteriores.

Pero’l criteriu cuantitativu nun ye abondo pa esplicar el carácter proféticu de la cita d’Esther Prieto; tolo contrario, podía quedar nuna constatación de la foto qu’ufría, a les diez y media de la mañana, el patiu de butaques del Teatru Riera de La Villa, o una paráfrasis de la propia mesa redonda onde intervenía: «Y si’l futuru ye güei». El versu de Radio Futura foi proféticu porque, a lo llargo del día y mediu que duró la xunta, el tonu marcáronlu les intervenciones de los escritores más nuevos, dalgo que se vio, especialmente, en dos momentos clave: na segunda mesa del sábadu, «Miraes nueves», y na presentación-recital del númberu especial de la revista Formientu que se fixo pela nueche. Pero ye meyor dir pasu ente pasu.

(more…)

Read Full Post »

PABLO A. MARÍN ESTRADA

El presente y el futuro de la edición de libros en asturiano fueron debatidos ayer en un encuentro organizado por la Consejería de Educación y Cultura del Principado y celebrado en el Salón de Té del Teatro Campoamor de Oviedo. Editores, libreros, bibliotecarios y medios de comunicación expusieron sus puntos de vista ante una realidad que ha llevado en los últimos años a un descenso importante en el número de publicaciones en llingua asturiana y gallego-asturiano.

Los datos fueron puestos sobre el tapete por el Xefe de Serviciu de Planificación Llingüística, Chechu García: 138 títulos en 2011 frente a 58 en el último año. Las causas y los posibles remedios centraron el debate de las dos primeras mesas en las que participaron Santiago Caravia, de la Biblioteca de Asturias, el librero Rafa Gutiérrez, Henrique Facuriella de ‘Brixel’, el jefe de Cultura de El Comercio Miguel Rojo, así como los editores Antón García, Esther Prieto, Daniel Álvarez y Enrique Carballeira.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »