Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Milio Rodríguez Cueto’

El xuráu del segundu «Premiu de novela curtia Andrés Solar Santurio», aconceyó’l xueves 17 de payares de 2022 nel Centru de Cultura Antiguu Institutu a les 13:45 hores, presidíu por D. Manuel Ángel Vallina Rodríguez, Conceyal Delegáu de Cultura del Conceyu de Xixón; D. Xandru Martino Ruz, filólogu y académicu de la llingua asturiana, Dña. Juncal Mónica García Velasco, Xefa del Serviciu de Planificación y conocimientu de la llingua asturiana, D. Millo Rodríguez Cueto, escritor ganador de la edición anterior y, Dña. María Xosé Rodríguez López, responsable de la Oficina de Normalización Llingüística de la FMCE y UP que fino amás de Secretaria.

De resultes del aconceyamientu y tres analizar con procuru les siete obres presentaes, el xuráu decidió por mayoría conceder el premiu a la novela «La guerra del medrosu» presentada col nomatu de «Lord Holland», que n’abriendo la plica resultó ser Gonzalo González Barreñada.

El xuráu quixo poner de manifiestu la calidá de les obres presentaes y la importante participación, lo que dio llugar a un intensu y estensu debate. El xuráu quier destacar tamién les referencies de la obra a la novela clásica europea d’aprendizaxe y crecimientu.

(de Formientu, 23-12-2022)

Read Full Post »

Milio R. Cueto ta acabante de facese cola primer edición del Premiu de Novela Curtia Andrés Solar pola so obra «Fortuna, onde recrea paisaxes urbanos y periurbanos d’una Asturies real y cotidiana na que se reflexen esperiencies y emociones personales.

Milio R. Cueto (Xixón, 1962) Llicenciáu en Filoloxía Hispánica pola Universidá d’Uviéu, ye profesor d’enseñanza secundaria na so ciudá natal. La obra de Milio R. Cueto empezó a conocese a mediaos de los años ochenta al través de publicaciones como Hojas Universitarias, onde publicó los sos primeros relatos: una divertida saga denominada «De los Suárez-Concheso de Llaviana». Per eses dómines dio a estampa delles collaboraciones na revista Lletres asturianes, ente elles la versión asturiana del famosu poema de Gabriel Ferrater «In memoriam». En 1989 publica Llibros del Pexe la so traducción de La isla’l tesoru de R. L. Stevenson, toa una amuesa d’una nueva manera d’escribir la llingua asturiana ensin artificiosidá nin ortopedia y onde que se dexaben notar yá les sos bones traces como traductor. Un añu depués imprenta’l que sigue siendo’l so llibru más conocíu y polémicu: Diálogu de la llingua: o los gochos llinguateros (1990) una llúcida diatriba contra l’academicismu carpetovetónicu y la impostura de dalgunos de los sos contemporanios, qu’algamó per un igual l’honor de ser llibru malditu y de cultu. D’esi añu ye tamién la so versión n’asturiano de La pantasma de Canterville d’Oscar Wilde. En 1993 publica la so primer novela: Románticu (v  Antoloxía), obra mayor na narrativa asturiana del Surdimientu y que confirma a Milio Rodríguez Cueto como ún de los escritores más destacaos de la so xeneración. Con Vistes lliteraries (1993), una serie d’artículos sobre l’espaciu de los autores contemporanios asturianos dientro de la tradición propia y les ayenes, algamó en 1992 el Premiu Fuertes Acevedo d’Ensayu y consolidó a Cueto como ún de los observadores más curiadosos de les lletres asturianes del Surdimientu. Nel añu 1999 algamó Milio Rodríguez Cueto dos de los premios nacionales de lliteratura n’asturiano: el d’ensayu (por El velatoriu de Blancañeve) y el de poesía, (esti ex aequo con Martín López-Vega) y el premiu Edebé de narrativa xuvenil, ún de los más prestixosos de la especialidá en llingua castellana, del que ya fuera finalista en 1997 con Laura contra el tiempo (que tien yá traducciones al catalán y al valenciano).

(de Formientu, 27-12-2021)

Read Full Post »

J. M. R.

El proyecto “Estaciones”, presentado por el IES N.º1 de Gijón, se alzó ayer con el III Premio “Fierro Botas” de la Fundación Municipal de Cultura a la “mejor idea normalizadora” del asturiano. Cinco alumnos de 4.º de la ESO crearon, durante un trimestre, cuatro bolsas de papel inspiradas en cada una de las estaciones del año. En una de sus caras se incluía una composición que recordase a la estación en cuestión, acompañada de unos versos de un poeta asturiano y, en la parte trasera, se añadió un glosario con tres decenas de palabras en asturiano dentro del campo semántico de cada estación.

“Estamos muy contentos, fue una sorpresa y los alumnos seguro que se llevan una gran alegría”, aseguró ayer la profesora responsable del proyecto, Paz Fonticiella, de Llingua Asturiana y Literatura. “Fue una experiencia muy gratificante”, añadió. Para la docente, “es un premio al trabajo colaborativo que llevaron a cabo los estudiantes” dentro de un proyecto “pedagógicamente muy interesante” por ver “qué cosas aportaba cada uno de ellos”.

(more…)

Read Full Post »

PABLO R. GUARDADO

Depués d’espublizar la torna de ‘Drácula’ de Bram Stoker con Laria, Pablo Suárez García yá tien termináu’l que va ser el siguiente títulu de la coleición ‘Clásicos n’asturianu’. Trátase de ‘La semeya de Dorian Gray’ d’Oscar Wilde, que se va sumar a la llista de trabayos de dellos autores que ta permitiendo la creación de “una llibrería de traducciones importante, con grandes obres” al nuesu idioma.

Anque la previsión ye que tuviera pa mayu coincidiendo cola Selmana de les Lletres y que’l maquetador yá cuenta col testu definitivu dende primeros del mes, la situación por cuenta del estáu d’alarma pola COVID-19 va retrasar l’asoleyamientu de la única novela del irlandés, espublizada nel 1890. Ye ‘The Picture of Dorian Gray’, que Suárez García trai al asturianu como ‘La semeya de Dorian Gray’.

(more…)

Read Full Post »

La Editorial Laria publicó la primer traducción al asturianu de ‘Drácula’, del escritor irlandés Bram Stoker. La versión na nuestra llingua d’esta obra clásica de la lliteratura de terror del sieglu XX ye obra del académicu Pablo Suárez.

Esta obra inscríbese dientro de la colección ‘Clásicos n’asturianu’, na que los últimos trés años aparecieron tamién les primeres traducciones al asturianu de los trés grandes clásicos de la lliteratura española, ‘El Quixote’, ‘El Llazarín’ y ‘La Celestina’.

(more…)

Read Full Post »

Xuntase tolos vienres pa falar y debatir de llibros y lliteratura ye lo que vienen faciendo, dende hai yá venti años, los miembros de la Tertulia Malory, qu’aconceya, dende 1998, na cervecería Tom Malory de L’Entregu. Nacida de los talleres lliterarios que diera’l profesor Benigno Delmiro na biblioteca de L’Entregu, esta tertulia foi amestando, col tiempu, voces nueves al grupu inicial, un grupu del que permanecen, fieles a la cita selmanal, nomes como los de los escritores Chechu García y Xulio Arbesú o’l director de teatru Roberto Corte.

Pa conmemorar esti aniversariu, los miembros actuales de la tertulia tienen preparáu un conxuntu d’actividaes que se van desenvolver ente los díes 5 y 7 d’ochobre baxo la denominación común de «Maratón Malory» y que van arrancar el vienres 5, a partir de les cuatro y media de la tarde, con una Tertulia Lliteraria abierta na mesma cervecería Tom Malory. D’ehí, saldráse pa la Casa Cultura de L’Entregu, onde, a les seis de la tarde, va inaugurase la esposición 20 años de Tertulia Malory, onde se van poder ver dibuxos, llibros y otres pieces rellacionaes cola vida de la tertulia, tal como una de les medalles que s’entreguen a los ganadores del Premiu Malory al Meyor Llibru n’Asturianu, que, dende’l 2012, vien concediendo la tertulia. A les ocho y media, la cita va ser otra vuelta na cervecería Tom Malory, onde va principiar una una K-charrada poética con micrófonu abiertu, a la que tán invitaes a participar toles persones que quieran.

(more…)

Read Full Post »

Esti xueves inauguróse n’Avilés la VI Feria del Libru y el Discu n’Asturianu cola presentación de ‘Cúntame un cuentu’ y ‘Cúntame un conto’, llibros conmemorativos de la XXXIX Selmana de les Lletres Asturianes. Éstos recueyen dieciocho histories pa poder emplegar como “ferramientes educatives” pa la reciella.

Otros tantos escritores y dibuxantes participen de manera desinteresada nesta iniciativa que busca ser “un termómetru del estáu de la nuesa lliteratura dedicada a la xente mozo; un llibru qu’amosare la cantidá y la calidá de los nuesos autores y de los y les ilustradores d’Asturies”, esplicó Chechu García Fernández, xefe de serviciu de Planificación Llingüística y Normalización. Ésti divídise en dos partes, una dedicada a los más neños y otra a los más mozos, yá que la edición d’esti añu de la Selmana tien como exa central la lliteratura infantil y xuvenil.

(more…)

Read Full Post »

PABLO BATALLA CUETO / CÉSAR IGLESIAS

Xuan Bello, Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana 2017, ha publicado recientemente El llibru nuevu (Saltadera, 2017) , Escrito en el jardín (Xórdica, 2017) y pronto verá reeditado en la editorial Saltadera Historia Universal de Paniceiros, libro que ha supuesto su reconocimiento como escritor más allá, mucho más allá, del contexto asturiano. En esta amplia conversación en exclusiva para El Cuaderno, reflexiona sobre la creación artística, la hispanidad integradora o las identidades socioculturales y sus conflictos.

Nunca estuvimos en Paniceiros. Una pena, porque allí se aprende a mirar y sentir el universo. El nuestro y el de los otros. Y esa mirada y ese sentir, que ofrecen amparo para afrontar la intemperie de desabores, nos los trajo Xuan Bello (Tinéu, 1965). Su escritura, su palabra, su estar en el mundo nos ha permitido a sus lectores formar parte de la «resistencia íntima», en palabras prestadas por el filósofo Josep María Esquirol, y alistarnos en sus escuadrones en los que la única condición exigible es comprender al otro, al distinto, al prójimo, y donde sólo ondean las banderas epicúreas de la amistad y la verdad. Esto que sigue acabó siendo algo más que una entrevista, burlando en ocasiones los preceptos de la deontología periodística; un diálogo lleno de requiebros, de idas y venidas, que en su heterodoxia estilística concluye con unos versos en los que el alma poética del recientemente fallecido autor llanisco Pablo Ardisana se instala en la escritura de Xuan Bello. Ésta es una conversación a tres voces que tuvo lugar una mañana invernal en la casa del poeta tinetense, en Caces, parroquia del conceyu de Uviéu-Oviedo, donde más sinuoso se ofrece el río Nalón. Por compañía, el calor en la boca de un mencía berciano y una gata mimosa, Prúa, vocablo con el que los pixuetos, los naturales de Cuideiru-Cudillero, bautizaron al orbayu.

(more…)

Read Full Post »

HENRIQUE G. FACURIELLA

Carlos Alba acaba de ganar el I Premiu Nel Amaro de Teatru profesional n’asturianu y gallego-asturianu cola obra Llázaro de Tormes, una adaptación mui aplaudida del clásicu castellanu a la llingua asturiana. Con esta interpretación –un monólogu d’una hora y cuartu– Alba demuestra que ye un actor enteru y con un rexistru mui ampliu, que va dende’l cuentacuentos pa rapacinos a los personaxes dramáticos pasando pel monologuismu d’humor intelixente –del que l’exemplu más perfechu ye’l personaxe de Cellero–. Bien conocíu pola so participación en dellos programes de TPA, Carlos Alba defende que los medios de comunicación públicos habíen tener un papel más activu na promoción del teatru asturianu.

¿Qué significa pa usté ganar el I Premiu Nel Amaro?
Préstame pola vida porque ye la primer edición d’un premiu que valora la interpretación n’asturianu, una llingüa na que actúo davezu dende va cuasi un par de décades. Otramanera, como tengo quedao segundo, terceru o non seleccionáu n’otros premios estos últimos años, cuandu algamo un primer puestu tamién relativizo l’acontecimientu, porque lo importante ye trabayar el día a día. El día depués de recibir la noticia del premiu taba a les 10 de la mañana cuntando cuentos pa ñácaros na escuela infantil de L’Entregu, la mio realidá ye diversa y tanto valen los premios comu’l día a día nes escueles, romeríes, villes, cais… onde actúo davezu.

(more…)

Read Full Post »

Carlos Alba ye’l ganador de la primer edición del Premiu Nel Amaro de Teatru del Gobiernu d’Asturies. Ente les obres presentaes, el xuráu decidió conceder el premiu al espectáculu ‘Llázaro de Tormes’, de Carlos Álba, al reconocer nél una «adaptación rellumante d’un clásicu a la cultura asturiana, con un gran procuru llingüísticu tanto nel testu como na representación del espectáculu, entroncando con un xéneru tradicional asturianu como ye’l monólogu, dignificándolu», según destaca l’acta. Según señala’l Gobiernu d’Asturies al traviés d’una nota de prensa, el xuráu del Premiu Nel Amaro de Teatru Profesional en llingua asturiana y gallego-asturianu decidió por unanimidá conceder el gallardón a esta obra.

El xuráu reunióse esti llunes baxo la presidencia del director xeneral de Planificación Llingüística y Normalización, Fernando Padilla Palicio, y tuvo formáu por Eva Vallines Menéndez, actriz y crítica teatral; Esther Castro Manzano, responsable del Serviciu de Normalización Llingüística de Siero; Cristina Muñiz Martín, escritora; José Ramón Iglesias Cueva, secretariu de l’Academia de la Llingua Asturiana, y Roberto Corte Martínez, director y críticu teatral.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »