MIGUEL ROJO
Comenzaba ayer en Oviedo una nueva edición de les Xornaes Internacionales d’Estudiu sobre la lengua asturiana que cada año organiza la Academia de la Llingua con el apoyo de la Universidad de Oviedo. Ana Cano, la presidenta de la institución, celebraba ayer el éxito de participación «tantu de los estudiosos como de los estudiantes» en la 32 edición de estos veteranos encuentros. Un total de 25 ponencias y comunicaciones dan forma a estas jornadas, que buscan profundizar en temas como la sociolingüística, la literatura o la propia filología.
En la apertura de las jornadas se presentaron las revistas ‘Lletres asturianes’ -en su número 109- y los ‘Cartafueyos Asturianos de Ciencia y Teunoloxía’, publicación digital que alcanzan su tercer número y que es, en opinión de Cano, «una llectura recomendable pa los asturianos esti fin de selmana». En cuanto a la revista, además de sobre el papel también se puede consultar en internet de forma gratuita, a través de la página de la Academia de la Llingua, incluye artículos de, entre otros autores, Carmen Muñiz Cachón -sobre «la entonación asturiana nel marcu de les llingües romániques»- y Emilio Frechilla Díaz -sobre la novela negra asturiana de hoy-, además de uno de la propia Ana Cano sobre apellidos asturianos provinientes de genitivos. Además de la presidenta, estuvieron presentes en la apertura la vicerrectora del Campus de Excelencia e Investigación, Paz Suárez Rendueles, y la decana de la facultad anfitriona, la de Filología, Cristina Valdés. (more…)