Feeds:
Antradas
Comentairos

Posts Tagged ‘Muséu del Pueblu d\’Asturies’

Celestina Sánchez Fernández, conocida como Celestina Ca Sanchu, ha fallecido este sábado a los 98 años en su casa de Ambás (Grau). Celestina era la abuela del conocido etnógrafo Xosé Ambás y una de las principales referentes entre los músicos tradicionales a la hora de recoger la tradicción oral asturiana.

El repertorio de canciones de Celestina Ca Sanchu era tan importante que el mismo Museu del Pueblu d’Asturies publicó en el 2007 un disco con 32 temas dentro de la colección ‘Fontes sonores de la música tradicional asturiana’. Por otro lado, en el 2016 llegó «Bulita», otro repertorio de canciones grabado con 94 años, en esta ocasión codo con codo con su nieto Xosé Antón Fernández «Ambás», conocido recopilador de música tradicional y presentador del espacio de TPA «Camín de cantares».

(more…)

Read Full Post »

La panderetera María Trabáu morrió esti llunes a los 87 años depués de sufrir un procesu d’enfermedá nel últimu mes. María González, conocida nel ámbitu de la música tradicional como ‘María Trabáu’ pol so llugar d’orixe en Degaña, yera ún de los grandes referentes de la música tradicional asturiana.

Según pudo confirmar a Europa Press l’etnógrafu Xosé Antón Ámbas, María Trabáu finó esti llunes nuna residencia en Ponferrada (Llión), onde taba en procesu de rehabilitación d’una enfermedá

La panderetera yera’l gran referente de la cultura tradicional del Suroccidente asturianu y, en concreto, de la zona de los ‘cunqueiros’. Amás, como conservadora de la variante cunqueira de la llingua asturiana, foi fonte pa munchos investigadores de la cultura tradicional. La mesma Universidá d’Uviéu vien dedicando dende hai cuatro años una salida de campu de los estudiantes de musicoloxía a conocer el repertoriu de María Trabáu.

(more…)

Read Full Post »

M. F. ANTUÑA

La dictadura ya agonizaba cuando nació Conceyu Bable, el origen de todo, el germen de una lucha por la cooficialidad de la llingua que ha conducido al aquí y ahora, cuando una escritora en asturiano acaba de asumir el cargo de consejera de Cultura. Berta Piñán, aunque entonces todavía era una niña, conoce a fondo la lucha que iniciaron en 1974 Xosé Lluís García Arias, Xuan Xosé Sánchez Vicente y Lluís Xabel Álvarez, entre otros, que llegó después de que surgieran entidades como la Asociación de Amigos del Bable o la Asamblea Regional del Bable.

En 1976 se registró la asociación Conceyu Bable cuando aún ese segundo término para referirse a la llingua no estaba proscrito para los asturianistas. «En mi casa la aparición de Conceyu Bable se vivió con emoción y con entusiasmo, de repente la lengua de la intimidad familiar se revestía de dignidad pública; era la primera vez que se hacía algo semejante», explica Ramón d’Andrés, que entonces tenía 15 años y recuerda perfectamente cómo había surgido dos años antes como una sección dentro de la revista ‘Asturias Semanal’ que dirigía Graciano García. Comenzaron las pintadas, las pegadas de carteles, las excursiones, las ventas de libros para recaudar fondos y en 1978 desde Conceyu Bable se estrenó la sección ‘Alitar Asturies’ en el diario El Comercio, que marcó un antes y un después en la manera en la que los medios de comunicación trataron a la llingua asturiana.

(more…)

Read Full Post »

El 25 d’abril, nel Muséu del Pueblu d’Asturies, va volver a celebrase esta actividá empobinada al alumnáu que recibe clas d’asturianu nos IES de Xixón.

Nesta XIV xornada l’escolináu va averase al asturianu dende una perspeutiva diferente pescanciando que tamién s’emplega fuera del aula. Van esfrutar colos talleres y xeres que-yos proponemos: creación gráfica, doblaxe, baille, rock, narración oral, rap, fotografía, cocina y audiovisuales.

(more…)

Read Full Post »

Trece temes componen el discu grabáu por nietu y güela, Xosé Antón Fernández ‘Ambás’ y Celestina Sánchez Fernández, amás d’un estra con dos pieces falaes. Ésti llámase ‘Bulita’ y preséntase esti vienres n’Ambás y Grau.

L’álbum trátase d’un recopilatoriu de cantares tradicionales que Celestina ‘Ca Sanchu’, de 94 años, foi recordando nos últimos años. D’ellos, once son inéditos, polo qu’Ambás decidió grabalos xunto cola so ‘bulita’ y editar un discu, el segundu d’esti calter tres l’espublizáu pol Muséu del Pueblu d’Asturies nel 2007. La presentación del mesmu va tener llugar esta tarde, con dos actos.

(more…)

Read Full Post »

El domingu ye un día mui esperáu por munchos neños y neñes, asina como polo sos familiares. Celébrase’l Día de la Reciella y, con él, la primer carrera familiar pol asturianu ‘Entaína’. David Guardado (Xixón, 1970), miembru de ‘Reciella. Families pol Asturianu’, adelanta qué vamos poder disfrutar nesta folixa nel Muséu del Pueblu d’Asturies.

El Día de la Reciella yá ye una xornada consolidada, sumando con ésta cuatro ediciones.
Sí, entamemos en 2013 y ye un día yá afitáu. La idea yera facer un día nel que les families pudieren tener a la so disposición actividaes n’asturianu. Esto ye daqué que les llingües non subordinaes tienen tolos díes. Nós tenemos que dir creando los espacios de normalidá, y facer por dir enanchándolos. La cosa va medrando pasu ente pasu, como toles coses que facemos en Reciella. Esti añu, hai más de 20 entidaes que collaboren na organización de forma desinteresada a les que-yos agradecemos enforma la so collaboración, sobre manera a la Conceyalía de Cultura y a la Oficina de Normalización Llingüística de Xixón, que lleven sofitándonos dende’l primer añu.

(more…)

Read Full Post »

JUAN CARLOS GEA

Durante casi medio siglo, Alan Lomax (Austin, Texas, 1915) recorrió cuatro continentes en más de setenta viajes destinados a una sola y casi quimérica misión: rescatar lo que él consideraba las “joyas del espíritu humano” en forma de canciones, danzas y expresiones orales de la cultura popular. Dejar en el titánico trabajo de un etnomusicólogo fuera de lo común la tarea de Lomax sería, con todo, quedarse corto para quien fue ante todo un explorador y renovador de “las fuentes olvidadas de la creatividad humana” y un incansable ingeniero de cauces para conectarlos entre ellos y con el resto de la humanidad a través de grabaciones, programas de radio, conciertos, estudios a caballo de varias disciplinas y un inacabado proyecto que llamó “Global Jukebox”, algo así como la “Máquina de Música Global”. Ahora, la parte central de esa tarea, el mayúsculo archivo sonoro acumulado por el norteamericano, ha sido colgado por primera vez de modo completo en internet; y en él queda un registro de lo que Alan Lomax encontró en Asturias durante los días que pasó en el Principado a finales de 1952, como parte de un fructífero viaje por España y otros países de Europa.

En realidad, ese tesoro de sonidos y voz humana ya estaba disponible en la red y en formato libro-CD gracias a la iniciativa conjunta del Muséu del Pueblu d’Asturies y el Alan Lomax Archive de Nueva York, que publicaron conjuntamente todo el material recopilado en su estancia asturiana bajo el título Alan Lomax in Asturias, november 1952 en 2011. Son 101 piezas, 83 de ellas inéditas entonces, que ahora están también colgadas en la web de la Red de Museos Etnográficos de Asturias a disposición de cualquiera que desee escuchar lo mismo que Lomax registró con su método de campo habitual: el viaje, acarreando consigo la tecnología sonora más reciente en cada momento, y la entrevista directa con los cantores, intérpretes, narradores o bailarines a través de los cuales brotaba el manantial de los sonidos ancestrales.

(more…)

Read Full Post »

El Museu del Pueblu d´Asturies presentaba esti xueves 27 a les 12 hores el llibru dixital “Comedies de sidros (1876-1932)”, edición completa de les comedies escrites por José Noval Martínez “Siero” (1856-1937) pala so representación nes mazcaraes d’iviernu que se celebraben a finales del sieglu XIX y principios del XX nos conceyos de Siero, Llangréu y Bimenes.

Esti volume, editáu en formatu dixital por Luis M. Iglesias Cueva, Vicente Rodríguez Hevia y Jesús Suárez López, consta de 450 páxines, va precedíu d’un estudiu introductoriu sobre les mazcaraes d’iviernu y les “comedies de sidros”, y contien 15 comedies, na so mayoría inédites, escrites y representaes ente los años 1856-1937.

(more…)

Read Full Post »

El próximo martes, 29 de julio, se conmemora el centenario de la muerte de Braulio Vigón (Mieres, 1849 – Colunga, 1914), que fue el primer folclorista asturiano. Seguidor del método introducido en España por Antonio Machado Álvarez para el estudio del “saber popular”, mantuvo relaciones con destacados folcloristas europeos, como el francés Sébillot, el siciliano Pitré y el portugués Leite de Vasconcellos. Publicó tres estudios imprescindibles por su rigor: “Folk-Lore del mar en Asturias” (1889), “Juegos y rimas infantiles recogidos en los concejos de Villaviciosa, Colunga y Caravia” (1895) y “Romances y cantares populares asturianos” (1886).

El Muséu del Pueblu d’Asturies va a recordarlo con una pequeña exposición de sus publicaciones, que podrá verse a partir de hoy, y con una visita a su tumba en el cementerio de Colunga el 29 de julio.

(del Facebook del Muséu del Pueblu d’Asturies, 25-07-2014)

Read Full Post »

Los cinco volumes del Atles Sonoru de la Llingua Asturiana”, editaos pol Muséu del Pueblu d’Asturies-Rede de Museos Etnográficos d’Asturies ente 2003 y 2010, tán yá accesibles on line na páxina web de la Rede de Museos Etnográficos d’Asturies (www.redmeda.com). Los 63 documentos sonoros editaos reproducen con calidá dixital les distintes modalidaes llingüístiques d’Asturies (oriental, central y occidental) por aciu relatos narraos de viva voz por falantes naturales de cada zona.

Pa facilitar l’audición y comprensión d’estos relatos, cada documentu sonoru va acompañáu de la so correspondiente trescripción testual. La so consulta ye llibre y gratuita nesti enllaz.

(more…)

Read Full Post »

Older Posts »